Cargando, por favor espere...
El presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, descartó la posibilidad de que Ucrania pase a formar parte de la OTAN, y recordó que este es el principal motivo de la Guerra entre Rusia y Ucrania.
"No creo que puedan entrar nunca en la OTAN. Creo que eso ha sido, desde el primer día, lo que provocó que empezara la guerra. (...) Si no se hubiera hablado de eso, habría habido muchas más posibilidades de que no hubiera empezado", declaró el mandatario estadounidense en una entrevista a la revista Time.
Trump también aseguró que el territorio de Crimea (península independizada de Ucrania desde 2014) permanecerá con Rusia, y afirmó que este es un hecho del que incluso el presidente ucraniano Volodímir Zelenski es consciente.
"Crimea permanecerá con Rusia. Zelenski entiende eso y todo el mundo entiende que ha estado con ellos durante mucho tiempo. Ha estado con ellos mucho antes de que llegara Trump. De nuevo, esta es la guerra de (el expresidente Barack) Obama. Esta es una guerra que nunca debería haber ocurrido", declaró el inquilino de la Casa Blanca.
Aseguró que es posible la paz en el actual conflicto entre Rusia y Ucrania. "Creo que, gracias a mí, soy el único que puede negociar esto. Hemos avanzado mucho. Hemos tenido muy buenas conversaciones (con Rusia) y estamos muy cerca de un acuerdo. Y no creo que nadie más hubiera podido lograrlo", afirmó.
Al mismo tiempo, criticó a su homólogo ucraniano Volodímir Zelenski por rechazar tajantemente el reconocimiento de EE. UU. de la anexionada península de Crimea como territorio ruso.
"Extremistas", así calificó un tribunal de Moscú las actividades de las redes sociales Instagram y Facebook, ya que "contienen llamados a cometer actos violentos contra ciudadanos de Rusia, incluido contra el personal militar".
EE. UU., a pesar de las declaraciones ocasionales sobre la retención de armas, ha armado sistemáticamente a Israel durante esta guerra genocida.
En conmemoración del centenario de la muerte del gran revolucionario ruso, compartimos con nuestros lectores fragmentos de la "Oda a Lenin", de Pablo Neruda, publicada en 1959 en el poemario Navegaciones y regresos.
De estos 68 asesinatos a comunicadores, siete ocurrieron en México.
Analistas anticipan que el conflicto comercial podría seguir afectando el desempeño de los mercados.
"Estamos frente a un golpe de Estado en Guatemala", afirmó Gustavo Petro, mientras la OEA condenó "el intento de golpe de Estado por parte del Ministerio Público de Guatemala".
El cumplimiento de las amenazas de Donald Trump, lanzadas durante su campaña electoral, es un problema complejo y a la vez fácil de entender.
Todas las zonas de guerra siguen siendo peligrosas años después del alto el fuego.
“El conflicto ha adquirido un carácter global” por lo que Rusia responderá “con decisión y en espejo” a cualquier escalada de agresión, indicó el mandatario ruso.
La Unión Europea (UE) puede que no tenga suficiente energía para el próximo invierno, afirmó la comisaria europea de Energía, Kadri Simson.
La presión que ejercen las autoridades estadounidenses sobre los representantes de los medios rusos en EEUU, incluidos los periodistas de Sputnik, aumentó en los últimos años, declaró el Ministerio de Exteriores ruso.
Nicolás Maduro acusó a sectores de la oposición y a actores internacionales de intentar llevar a cabo un golpe de Estado.
Trump anunció que ya prepara la orden ejecutiva para que los departamentos de Defensa y Seguridad Nacional habiliten 30 mil camas en aquella base militar.
Se reportó que la aeronave transportaba a 62 personas, 58 de ellas pasajeros y cuatro tripulantes.
Por “actividad de injerencia extranjera”, el gigante corporativo de plataformas digitales Meta anunció el bloqueo de las cuentas de Rusia.
Chimalhuacán es el municipio más inseguro del EDOMEX
Autorizan portación de armas a funcionarios de Pemex y CFE
Palestinos en la inanición; Gaza vive la peor crisis alimentaria desde octubre de 2023
Sonarán celulares en el Primer Simulacro Nacional 2025
Después de 4 años, concluyen parcialmente línea de Trolebús Chalco - Santa Martha
México gastan 180 mdp por desaparecidos: 1,500 pesos por persona
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.