Cargando, por favor espere...
"Se está intentando imponer en Venezuela un golpe de Estado, nuevamente, de carácter fascista y contrarrevolucionario", declaró Nicolás Maduro, mandatario Venezuela, en la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) en Caracas, durante el acto de proclamación como presidente reelecto.
En el marco de las recientes elecciones presidenciales que resultaron en su reelección, Nicolás Maduro acusó a sectores de la oposición y a actores internacionales de intentar llevar a cabo un golpe de Estado, esto luego de que el CNE lo declarara vencedor con un 51.2 por ciento de los votos.
Asimismo, comparó la situación actual con la crisis política de 2019, cuando el opositor Juan Guaidó se autoproclamó presidente interino, señalando que los actores y los objetivos de estos intentos desestabilizadores son los mismos: “El pueblo que quiere paz” frente a “élites contrarrevolucionarias y fascistas, aliadas con el imperio estadounidense”.
Además, prometió que en Venezuela se respetará la Constitución y se evitará que se imponga el odio, el fascismo, la mentira y la manipulación.
En respuesta a las denuncias de fraude electoral, naciones como Uruguay, Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana han solicitado una reunión urgente de la Organización de Estados Americanos (OEA) e instaron a las autoridades venezolanas a garantizar la transparencia del conteo de votos y la divulgación completa de los resultados.
Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, también hizo un llamado a la transparencia, desglosando los resultados por colegios electorales; también confió en que las disputas se resuelvan pacíficamente. Además, exhortó a las autoridades venezolanas a garantizar un trabajo electoral independiente y sin interferencias.
Cabe destacar que el CNE anunció que Maduro obtuvo cinco millones 150 mil 92 votos, frente a los cuatro millones 445 mil 978 votos obtenidos por el candidato opositor Edmundo González Urrutia, quien está respaldado por la líder antichavista María Corina Machado, principales denunciantes de “irregularidades” significativas en el proceso, como la falta de entrega de la mayoría de las actas electorales.
Este hecho fue presenciado por más de 80 mil asistentes, entre ellos, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Patricia Aguayo Bernal, vocera de los trabajadores del PJF, respondió a los señalamientos que hizo AMLO.
“Esto es nuestra vida y de ello dependemos, es una labor honrosa y nos da coraje y tristeza el ver que nuestras abejas poco a poco se están muriendo sin que el gobierno no haga nada", dijo Manuel Poot Chan.
La violencia en Texcaltitlán preocupa a todos los habitantes del Edomex porque se preguntan si la pasividad y lentitud con que Delfina Gómez reaccionó en este municipio será la tendencia habitual de su gobierno.
El Movimiento Antorchista Poblano ha realizado, a partir del 23 de noviembre, 8 asambleas hasta el momento en varios distritos.
PRI y PRD advirtieron que el capítulo del “Plan B” de AMLO “no está cerrado”, anunciaron que presentarán acciones de inconstitucionalidad para evitar violar la Constitución.
García Harfuch deberá comparecer en el juicio de Juan Carlos García Rivera por el delito de intervención de comunicaciones privadas.
El objetivo es aprovechar la experiencia y especialización de quienes forman parte de los organismos autónomos.
A partir de este miércoles y en los próximos 30 días, el Congreso de Puebla tendrá que nombrar un gobernador interino
Los resultados de sus análisis de sangre muestran una leve mejoría.
La legalidad de la multimillonaria fortuna de Juan Carlos de Borbón está bajo la lupa de la Fiscalía de Suiza, que lo investiga por lavado de dinero.
La madrugada de este lunes Nuevo Laredo fue el epicentro de una balacera e incendios de vehículos, así como bloqueos de las avenidas principales.
López Obrador quiere un régimen dictatorial que cancele los derechos de los mexicanos y está dando un “golpe de Estado”.
El principal y único protagonista del filme son las masas trabajadoras de Rusia, que lograron contener al ejército más poderoso del mundo en esos momentos.
¿Por qué el futbol ejerce ese magnetismo enajenante en los hinchas que lo sienten y lo supuran? Quizás una respuesta sea que el futbol impulsa una igualdad transitoria, una democracia imaginada, un espacio donde el débil pueda vencer al poderoso.
México, el país más peligroso sin guerra para ejercer el periodismo
Robot humanoide ataca a trabajadores
Zedillo acusa a Sheinbaum de usar Fobaproa como cortina de humo
Despojan de albergue a estudiantes en Miahuatlán, Oaxaca
¡Carísima! La canasta básica está en más de 2 mil pesos
Alvin, Bárbara y Cosme abrirán la temporada de ciclones y huracanes 2025
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.