Cargando, por favor espere...
Luego de un mes de intensas y masivas protestas antigubernamentales, la primera ministra de Bangladés, Sheikh Hasina, dimitió a su cargo y abandonó su país la mañana de este lunes.
La huida de Sheikh Hasina se da en medio de los violentos disturbios que se han cobrado la vida de centenares de personas en los últimos días.
A decir de la agencia AFP, Hasina, de 76 años, huyó de la capital, Daca, en helicóptero para dirigirse a un “lugar más seguro”, aunque no se especificó su destino.
Luego de que se conociera su salida del país, manifestantes entraron a la residencia de la primera ministra y difundieron videos en redes sociales.
Los disturbios en Bangladés comenzaron porque los ciudadanos se manifestaron en contra de las cuotas de empleo en la función pública. Luego, las protestas se radicalizaron y los bangladesíes exigieron la dimisión de Sheikh Hasina.
En este escenario, el máximo comandante del Ejército bangladesí, el general Waker-Uz-Zaman, anunció que se formará un gobierno interino para dirigir el país. “Asumo toda la responsabilidad (…) El país ha sufrido mucho, la economía se ha resentido, muchas personas han muerto, es hora de poner fin a la violencia”, aseguró.
Antes de que los manifestantes irrumpieran en el domicilio de Hasina, su hijo Sajeeb Wazed Joy, quien reside en EE.UU., publicó en sus redes sociales y exigió a las fuerzas de seguridad bloquear cualquier toma de posesión: “significa que no deben permitir que ningún gobierno no elegido llegue al poder ni un minuto, es vuestro deber”.
La iniciativa fue aprobada por la Junta Educativa estatal; sin embargo, aún debe recibir la aprobación de los legisladores y ser firmada por el gobernador.
También continúa el intercambio de prisioneros de guerra menores de 25 años, gravemente enfermos o heridos, en el formato llamado “todos por todos”.
Este operativo representa un aumento sin precedentes de las misiones de vigilancia y reconocimiento en la frontera de México.
Embajador Nikolay Sofinskiy recibe al líder nacional de Antorcha en la Embajada Rusa.
El estiércol arrojado en las calles de Berlín por los agricultores alemanes, es resultado de la gestión de Olaf Scholz, el canciller más impopular en la historia de la Alemania reunificada.
Los países con mayor proporción de población en pobreza son Honduras con el 56 por ciento, Colombia, Argentina, México y El Salvador.
El "Reloj del fin del mundo", también conocido como "Reloj del Apocalipsis", tiene el objetivo de alertar sobre desastres que amenazan a la humanidad.
Videos difundidos en redes sociales muestran a tractores arrojando estiércol y basura alrededor del edificio gubernamental, formando montículos. "No moriremos en silencio", se lee en una de sus pancartas.
El mandatario afirmó que la vía marítima continuará bajo la administración de su país.
Claudia Sheinbaum, ha hecho un llamado a la calma y a mantener “la cabeza fría”.
El director de la OMS se encontraba en el aeropuerto al momento del ataque.
La propuesta fue calificada de "racista", ya que esta posición se alinea con las políticas de la extrema derecha israelí.
La posición de Washington y los medios occidentales "plantea serias dudas, porque dicen que para detenerlo (el ataque) Israel debe ganar, destruir a los 'terroristas' y punto", afirmó Serguéi Lavrov.
Se trata de una fábrica de generación de datos, cuyo propósito es ofrecer estos datos a las empresas que desarrollan modelos de Inteligencia Artificial .
Ambos presidentes subrayaron la importancia de una agenda compartida en seguridad regional.
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
Cierran carretera Texcoco-Lechería
Robos y violencia elevan 10% costos operativos de minería
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.