Cargando, por favor espere...

Dimite primera ministra de Bangladés tras protestas
El máximo comandante del ejército bangladesí anunció que se formará un gobierno interino para dirigir el país.
Cargando...

Luego de un mes de intensas y masivas protestas antigubernamentales, la primera ministra de Bangladés, Sheikh Hasina, dimitió a su cargo y abandonó su país la mañana de este lunes.

La huida de Sheikh Hasina se da en medio de los violentos disturbios que se han cobrado la vida de centenares de personas en los últimos días.

A decir de la agencia AFP, Hasina, de 76 años, huyó de la capital, Daca, en helicóptero para dirigirse a un “lugar más seguro”, aunque no se especificó su destino.

Luego de que se conociera su salida del país, manifestantes entraron a la residencia de la primera ministra y difundieron videos en redes sociales.

Los disturbios en Bangladés comenzaron porque los ciudadanos se manifestaron en contra de las cuotas de empleo en la función pública. Luego, las protestas se radicalizaron y los bangladesíes exigieron la dimisión de Sheikh Hasina.

En este escenario, el máximo comandante del Ejército bangladesí, el general Waker-Uz-Zaman, anunció que se formará un gobierno interino para dirigir el país. “Asumo toda la responsabilidad (…) El país ha sufrido mucho, la economía se ha resentido, muchas personas han muerto, es hora de poner fin a la violencia”, aseguró.

Antes de que los manifestantes irrumpieran en el domicilio de Hasina, su hijo Sajeeb Wazed Joy, quien reside en EE.UU., publicó en sus redes sociales y exigió a las fuerzas de seguridad bloquear cualquier toma de posesión: “significa que no deben permitir que ningún gobierno no elegido llegue al poder ni un minuto, es vuestro deber”.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

En el conflicto israelí-palestino no hay solución militar posible. Solamente la intermediación de la comunidad internacional podrá terminar con décadas de violenta ocupación de Palestina.

"Nos gustaría que algunas cuestiones vayan evolucionando, como la seguridad, nos encantaría vivir en un país más seguro", señaló el presidente de la CCI France México, Xavier de Bellefon.

Margaret Satterthwaite admite que el Poder Judicial mexicano presenta problemas de corrupción y confianza, sostiene que esta reforma no representa la manera de solucionarlos.

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, pidió a la población evitar desplazamientos, limitar el uso del móvil y seguir sólo información oficial.

La teoría del cambio profundo debe aplicarse cada vez que hay una tragedia.

La CIJ dictaminó la ocupación de Israel sobre territorio palestino es “ilegal” porque viola el derecho internacional.

Israel ha desatado una masacre en La Franja de Gaza. Sólo hasta ayer había más de 7 mil asesinatos. Se estima que 400 niños son asesinados o heridos al día y los 2.3 millones de palestinos no tienen luz, agua ni comida.

En flagrante violación a las normas y principios fundamentales del derecho internacional, el régimen israelí perpetró un atroz y abominable ataque terrorista.

Aranceles sobre productos estadounidenses alcanzan un valor de hasta 26 mil millones de euros.

El mandatario fue juramentado por la Asamblea Nacional como presidente para el periodo constitucional 2025-2031.

Analistas vaticanos señalaron que las primeras rondas de votación permiten a los cardenales conocer las tendencias internas del cónclave.

La descarga de la aplicación china RedNote, contraviene a los intereses del país vecino.

Trump firmó una orden ejecutiva para eliminar la ciudadanía por nacimiento para hijos de inmigrantes indocumentados o con padres que tengan estatus temporal.

En el caso de América Latina, 34 millones de personas sufren pobreza multidimensional.

La transición entre el viejo orden unipolar y el nuevo orden multipolar abrió decenas de conflictos de tal intensidad que algunos prevén el caos.