Cargando, por favor espere...
El día de hoy, miércoles 26 de marzo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU), Donald Trump, anunció un arancel del 25 por ciento sobre los vehículos importados, lo que podría elevar los precios de los autos en miles de dólares; la medida afectará las ventas de vehículos nuevos y podría provocar la pérdida de empleos en la industria automotriz, que depende de piezas extranjeras, aseguran expertos.
Cabe destacar que el arancel no se aplicará a los vehículos fabricados dentro de EE. UU., el mandatario explicó que la medida arancelaria busca proteger los empleos y la economía estadounidense; sin embargo, recaerá sobre los principales proveedores de autos importados como: México, Japón, Corea del Sur, Canadá y Alemania; pero, se proyecta que las empresas de autopartes que cumplan con el T-MEC estarán exentas de estos gravámenes.
Las acciones de fabricantes como Ford, General Motors, Tesla y Stellantis cayeron tras el anuncio. Además, los aranceles sobre el aluminio y el acero, en vigor desde marzo, ya habían incrementado los costos de producción. Este anuncio llegó antes de la implementación de aranceles "recíprocos" el 2 de abril.
Impacto económico de estos aranceles recaería en las principales empresas estadounidenses con operaciones en México.
Mientras que algunas regiones del mundo ya recibieron el Año Nuevo, otras apenas se encuentran en plena jornada del 31 de diciembre.
Uziel Muñoz pasó a la final de lanzamiento de peso en los Juegos Olímpicos París 2024.
El ataque ocurrió con cohetes HIMARS, lo que causó un incendio en la estación de gas.
El arancel se aplica al 10 % de todos los autos enviados desde EE.UU. que no cumplan con el T-MEC, lo cual equivale a unas 67 mil unidades al año.
“Necesitamos gas ruso, necesitamos energía barata, venga de donde venga”: Klaus Paur, director administrativo de una firma petroquímica.
La FAO indicó que los precios de los productos alimentarios en el mundo experimentaron un aumento del 3 por ciento entre agosto y septiembre.
La suspensión temporal será para los vehículos que cumplan con las reglas del T-MEC.
Donald Trump arremetió contra la Administración de Joe Biden por crear la “guerra” entre Rusia y Ucrania.
Panamá es para el Comando Sur de Estados Unidos (EE. UU.) sólo una extensión de su territorio; desde él, mediante el uso de su vía interoceánica, espía, socava, agrede e impone pactos militares a otras naciones de América Latina.
Nicolás Maduro indicó que adelantaría la Navidad tras los resultados de los comicios presidenciales.
A más de tres décadas de la 1ª Resolución, el gobierno de EE. UU. persiste en ignorar los llamados de cese al bloqueo a Cuba, lo que demuestra su política unilateral contra La Isla.
Las nuevas medidas de Estados Unidos ponen en riesgo la estabilidad del T-MEC. Analistas estiman efectos negativos en el PIB y el tipo de cambio.
El primer ministro ucraniano viajará a Estados Unidos la próxima semana para continuar las negociaciones.
Los prisioneros deberán esperar una decisión de ambas regiones.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Hallan cuerpo de taekwondoín mexicano en la colonia Morelos
China acusa a Estados Unidos de ataques cibernéticos
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Metrobús Laguna: una deuda histórica
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.