Cargando, por favor espere...
Desde la orden ejecutiva firmada el 20 de enero, cuando el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, asumió su segundo mandato, aproximadamente 50 mil migrantes de diversas nacionalidades han sido deportados, según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Esta medida ha generado dificultades para las empresas estatales, que enfrentan escasez de trabajadores.
Ante esta situación, el gobernador republicano de Florida, Ron DeSantis, presentó una ley que flexibiliza las normativas sobre trabajo infantil, permitiendo que los menores de 14 años laboren en turnos nocturnos, durante los días escolares, para suplir la ausencia de los migrantes deportados.
DeSantis comentó en una mesa redonda con el zar fronterizo Tom Homan: “¿Por qué necesitamos importar extranjeros, incluso ilegalmente, cuando los adolescentes solían trabajar en estos centros turísticos y los estudiantes universitarios deberían poder hacer estas cosas?”.
Cabe recordar que, en 2024, se modificaron las leyes sobre trabajo infantil, con el fin de que los adolescentes de 16 y 17 años que son instruidos en su hogar puedan trabajar a cualquier hora del día.
Sólo han bastado tres meses para que la Franja de Gaza se convirtiera en un lugar de muerte y desesperación, donde es imposible vivir debido a los bombardeos israelíes.
La riqueza de los hombres más acaudalados de la Tierra creció en dos billones de dólares, alcanzando un total de 15 billones de dólares.
Narges Mohammadi, de 52 años, ha sido condenada y encarcelada en varias ocasiones durante los últimos 25 años debido a su lucha contra el uso obligatorio del velo para las mujeres y su oposición a la pena de muerte.
En los próximos días se complicará aún más la vida de millones de mexicanos de los estados norteños debido a la exigencia de Washington de cerrar la frontera a cambio de financiar al insolvente régimen de Ucrania que mantiene una guerra contra Rusia.
Con 208 votos a favor y ninguno en contra, este nueve de enero el Parlamento de Corea del Sur aprobó una ley que prohíbe la producción y venta de carne de perro, misma que entrará en vigor en 2027.
Recién graduados del IPN, ingenieros crearon a Stella, androide con el que obtuvieron el tercer lugar en la categoría de Humanoide en el Robot Challenge, celebrado en Rumania.
Destacada participación de atletas mexicanos.
Hay una creciente preocupación sobre el nearshoring. Según cifras de la SHF, las ciudades, donde se instalan las empresas, han aumentado su costo de vida, entre ellos Tijuana, Ciudad Juárez, Monterrey y Saltillo.
La operación palestina Diluvio de Al Aqsa fracturó el plan colonialista de Israel.
Se han sacrificado más de 130 millones de aves a consecuencia del virus H5N1.
Las rutas migratorias más peligrosas en México son: Tapachula, Tuxtla y Arriaga en Chiapas
La SRE informó que el acuerdo incluye un estímulo mensual de 110 dólares para los migrantes que opten regresar.
El presidente ruso apoyó la paz, pero destacó que quedan temas por resolver.
El ataque ocurrió a las 3:25 de la madrugada, hora local; se trató de cinco misiles que fueron derribados por baterías antiaéreas S-400 y Pantsir, mientras que los fragmentos de un sexto impactaron en una instalación militar en la región fronteriza de Briansk.
En 2020, el Departamento de Justicia de Estados Unidos registró 228 casos de desnaturalización civil desde 2008.
Consume IA hasta 17 litros para generar una imagen
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
¡Último día! Descuento en pago de tenencia vehicular
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.