Cargando, por favor espere...
En Estados Unidos (EE. UU.) habitan aproximadamente 12 millones de migrantes mexicanos, uno de cada tres lo hace sin documentos migratorios, pero “es muy poco probable” que la nueva administración de Donald Trump comience con deportaciones masivas, afirmó este miércoles 22 de enero BBVA en un reporte.
“Una deportación masiva de migrantes en Estados Unidos en los siguientes cuatro años tiene una baja probabilidad de ocurrencia y tampoco creemos que habrá afectaciones importantes en el flujo de remesas a México”, dijo el banco.
Trump argumentó que los migrantes indocumentados son responsables de varios problemas estructurales y de gobierno en Estados Unidos, como el incremento en el consumo y tráfico de drogas, la violencia y el uso indebido de programas públicos, por lo que durante su campaña prometió deportaciones masivas.
En este sentido, BBVA refirió que en el país se contabilizó una población de 51 millones 500 mil personas migrantes, equivalente al 15.6 por ciento de la población total sólo al cierre de 2023, y señaló que “gran parte de esta población ya cuenta con la ciudadanía, la residencia permanente u otro estatus migratorio documentado”.
De la cifra total, estimó que 11 millones se encuentran en una situación irregular, pero están inmersos en la fuerza laboral del país. En torno a la población mexicana, dijo que los cálculos apuntan a que hay alrededor de 12 millones de connacionales, de los cuales cuatro millones cuentan con la ciudadanía estadounidense, tres millones 900 mil poseen otro estatus migratorio y sólo cuatro millones 100 mil son indocumentados.
“De este último grupo, 430 mil tienen la protección para residir y trabajar en Estados Unidos gracias a la Acción Diferida para Llegados en la Infancia (DACA)”, señaló BBVA.
En suma, explicó que el 70 por ciento de las personas con un estatus migratorio irregular, o sea, indocumentado, residen en hogares en los que viven estadounidenses por nacimiento, ciudadanos por naturalización, residentes permanentes, personas con visa, entre otros, por lo que “es casi imposible deportar a un gran volumen de migrantes no documentados dado que están ampliamente dispersos a lo largo y ancho de los 50 estados de la Unión Americana”.
Con este panorama, BBVA consideró que “si la autoridad migratoria logra identificar alguna vivienda con migrantes sin papeles, es casi seguro que haya una o dos personas indocumentadas en el hogar, por lo que rastrear a todos sería una actividad titánica que implicaría una revisión casa por casa que tendría altos costos fiscales”.
En torno a las remesas, el banco refirió que, durante el primer mandato de Trump, de 2017 a 2021, la cantidad de dinero que las personas en Estados Unidos enviaban a México aumentó en más de 50 por ciento, toda vez que pasaron de 27 mil 600 millones de dólares al cierre de 2016 a 41 mil 700 millones al término de 2020.
Además, afirmó que, aunque las remesas responden en función del volumen de migrantes mexicanos en Estados Unidos y medidas contra ellos podrían afectar el flujo, solamente un tercio de los connacionales que radican en el país no tiene documentos de ciudadanía o de migración oficiales, por lo que una reducción en el flujo de dinero enviado a México se explicaría principalmente por menos oportunidades de empleo, y no por factores relacionados con políticas migratorias.
Finalmente, planteó que las remesas que llegan a México llevan casi un año experimentando una desaceleración, por lo que una reducción del flujo en el corto plazo no puede ser atribuida exclusivamente a las nuevas políticas de Trump.
El mundo de 2024 será más complejo porque el capitalismo corporativo tratará de influir en el reacomodo de las fuerzas sociopolíticas y alterará la economía y los sistemas de seguridad de otros países.
Los técnicos afirmaron que realizaban cambios en el sistema del robot.
"Tiene que haber paz o habrá tragedia para Irán, mucho mayor que la que hemos presenciado en los últimos ocho días", amenazó el mandatario estadounidense.
Cuando los detenidos sean declarados culpables ante un juez, deberán ser deportados a su país de origen.
El hombre de las múltiples amenazas contra la paz mundial ocupará la Casa Blanca durante cuatro años.
La bancarrota de grandes empresas como Tupperware y Red Lobster marca un año crítico para la economía estadounidense
En México el crédito prendario se convierte en una opción más en el mercado financiero.
Las alcaldías Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc iniciaron este martes el Operativo
Miles de argentinos salieron a las calles en las principales ciudades de Argentina este viernes para exigir al gobierno de Javier Milei asistencia alimentaria en comedores comunitarios.
Se debería abordar el derecho al trabajo como un elemento esencial para hacer frente a la pobreza
Entre los seis huevos, uno se encontró completamente intacto, con una longitud de poco más de 2.5 centímetros.
“Se viene fuerte y difícil; las expectativas son de crecimiento, pero no al nivel deseado, lo fuerte o pesado es con relación a un año que tendrá un proceso político, y eso hará ruido en las políticas públicas que aplicará el gobierno a presente y futuro”, reveló el doctor Samuel Bernal Lara.
El arresto ocurrió el 25 de junio pasado y el caso continúa bajo análisis judicial.
Si, como pregona López Obrador, hoy hay menos pobreza y ya derrotó al neoliberalismo, ¿cómo explicar, entonces, la emigración masiva de mexicanos en busca de mejor vida en otra parte, arriesgando incluso la vida para cruzar la frontera?
Se recortaron las expectativas de los mexicanos en la posibilidad de realizar compras para el hogar, electrónicos y electrodomésticos.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Vigencia del manifiesto comunista
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410