Cargando, por favor espere...
Después de un retraso en la liberación de 110 prisioneros palestinos, el gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ordenó el traslado de los cautivos desde las prisiones de Ofir, cerca de Ramala, y de Ketziot, en el sur de Israel, hacia el paso fronterizo de Kerem Shalom, con destino a Gaza.
Inicialmente, el primer ministro israelí había dispuesto posponer la liberación de los 110 prisioneros, sin embargo, procedió con el compromiso luego de garantizar la salida segura de ocho rehenes israelíes, liberación con la que cumplió el grupo islámico palestino Hamás, tras 15 meses de permanecer en cautiverio.
Según el medio informativo árabe Al-Mayadeen, entre los excarcelados se encontraban 32 prisioneros condenados a cadena perpetua, 48 con diversas penas y 30 menores de edad.
Finalmente, el medio añadió que este jueves, Hamás entregó al Comité Internacional de la Cruz Roja a tres prisioneros israelíes y a cinco trabajadores tailandeses, como parte del tercer grupo de intercambio estipulado en la primera fase del alto al fuego.
Más de tres mil migrantes avanzan por territorio mexicano con el fin de alcanzar la frontera norte e intentar cruzar al país vecino.
El Tratado para la Reducción de Armas Estratégicas (START) representa un campo de batalla verbal, en el que Estados Unidos (EE. UU.) quiere imponer la idea de que la Federación de Rusia es un rival agresivo cuando, en los hechos el actor beligerante en este último periodo ha sido Washington.
Cinco de nueve naciones que presuntamente cuentan con armamento nuclear forman parte del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).
Otros factores que dificultan el cumplimiento del objetivo para 2030 incluyen el lento crecimiento de las economías, la elevada deuda, los conflictos geopolíticos y el cambio climático.
Las medidas arancelarias elevarán los costos de manufactura, aumentarán precios para consumidores y limitarán las inversiones empresariales.
Este es el primer paro nacional de las centrales obreras más grandes del país que protestan en contra de las políticas del actual presidente del país sudamericano Javier Milei, quien lleva apenas 45 días en el poder.
T-MEC, única forma de enfrentar la competencia con China: Sheinbaum
Aranceles sobre productos estadounidenses alcanzan un valor de hasta 26 mil millones de euros.
El 90 por ciento de las muertes por opioides en territorio estadounidense están relacionadas con opioides.
La emergencia multipolar en el actual sistema internacional ya reúne a gran diversidad de actores, estatales y no estatales, cuya relación se apuntala en tres ejes: cooperación, respeto y confianza. Ese proceso, inédito en la historia, ya es irreversible.
21 economías mundiales participan en APEC
El campamento se instaló con más de 60 casas de campaña desde el jueves 2 de mayo.
Los golfistas mexicanos Abraham Ancer y Carlos Ortiz hicieron su debut en el torneo de golf masculino.
Ganó el voto a favor de los poderosos empresarios, de los terratenientes y rentistas; esa clase díscola que se benefició de un sistema corrupto.
“Necesitamos gas ruso, necesitamos energía barata, venga de donde venga”: Klaus Paur, director administrativo de una firma petroquímica.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.