Cargando, por favor espere...

Presos palestinos son liberados tras retraso
Inicialmente, el primer ministro israelí había dispuesto posponer la liberación de los 110 prisioneros.
Cargando...

Después de un retraso en la liberación de 110 prisioneros palestinos, el gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ordenó el traslado de los cautivos desde las prisiones de Ofir, cerca de Ramala, y de Ketziot, en el sur de Israel, hacia el paso fronterizo de Kerem Shalom, con destino a Gaza.

Inicialmente, el primer ministro israelí había dispuesto posponer la liberación de los 110 prisioneros, sin embargo, procedió con el compromiso luego de garantizar la salida segura de ocho rehenes israelíes, liberación con la que cumplió el grupo islámico palestino Hamás, tras 15 meses de permanecer en cautiverio.

Según el medio informativo árabe Al-Mayadeen, entre los excarcelados se encontraban 32 prisioneros condenados a cadena perpetua, 48 con diversas penas y 30 menores de edad.

Finalmente, el medio añadió que este jueves, Hamás entregó al Comité Internacional de la Cruz Roja a tres prisioneros israelíes y a cinco trabajadores tailandeses, como parte del tercer grupo de intercambio estipulado en la primera fase del alto al fuego.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Sólo han bastado tres meses para que la Franja de Gaza se convirtiera en un lugar de muerte y desesperación, donde es imposible vivir debido a los bombardeos israelíes.

“Para poder cambiar el nombre de un mar internacional no es un país el que lo cambia, es una organización internacional”, subrayó la presidenta Claudia Sheinbaum.

El primer ministro ucraniano viajará a Estados Unidos la próxima semana para continuar las negociaciones.

La inestabilidad en Oriente Medio afecta la seguridad global y el uso de la fuerza solo agrava el odio y las diferencias: Xi Jinping.

El número de periodistas mártires en Gaza ha superado el total de los que fallecieron en la Primera y Segunda Guerra Mundial, así como en las guerras de Rusia, Ucrania y Vietnam.

Los migrantes enviados hasta ahora a la base provienen principalmente de Cuba y Haití.

Se trata de refacciones, aseguró la mandataria.

El Banco de Japón incrementa su tasa de interés tras 17 años sin cambios, marcando el fin de su programa experimental de flexibilización monetaria.

El pacto estableció un arancel estadounidense del 55 por ciento sobre productos chinos y una tarifa del 10 por ciento impuesta por Pekín a bienes de EE.UU.

El presidente de Colombia destacó que las tensiones políticas y sociales aumentarán, pero llamó a América Latina a unirse y tener una voz común en el ámbito mundial.

Elementos del cuerpo de Marines de EE. UU. fueron enviados a la frontera con México, como parte de las acciones para frenar la migración.

Acción Nacional (PAN) presentó una denuncia ante la CIDH en la que acusa a la López Obrador y su 4T de incumplir con la obligación de proteger los derechos humanos de los ciudadanos.

No pueden despreciarse las multitudinarias manifestaciones a favor de la resistencia palestina en varios países occidentales. Incluso en EE. UU., “la opinión pública estadounidense ya no apoya a Israel (…)".

La imposición de aranceles del 25 por ciento a las importaciones de autos provenientes de México y Canadá entrará en vigor el 4 de marzo.

Ishiba asumió el cargo como el primer ministro número 102 del país, sucediendo a Fumio Kishida.