Cargando, por favor espere...

Desmantelan red mundial de pedofilia
Más de 30 países se coordinaron y lograron la detención de 79 personas.
Cargando...

La agencia de Policía de la Unión Europea (Europol) informó sobre el desmantelamiento de una de las redes de pedofilia más grandes del mundo, la cual operaba mediante una plataforma de streaming con alrededor de 1.8 millones de usuarios registrados.

Esta operación fue el resultado de una acción coordinada entre más de 30 países, que concluyó con la detención de 79 personas, acusadas de consumir y distribuir contenido ilegal. Además, las autoridades identificaron a cerca de mil 400 sospechosos, según la agencia.

El reporte de la policía criminal de Baviera en Alemania detalló que la plataforma fue creada en 2021, permitía descargar y transmitir videos de abuso sexual infantil a cambio de una tarifa.

Asimismo, divulgaron que la investigación comenzó en 2022 y se intensificó entre el 10 y 23 de marzo de 2025, cuando las autoridades realizaron búsquedas en 35 países.

Los servidores de la plataforma, que almacenaban 70 mil videos, fueron desconectados gracias a la operación conjunta entre Alemania y los Países Bajos.

Rob Wainwright, director de Europol, destacó la importancia de la cooperación con el FBI para frenar redes dedicadas al abuso sexual infantil.

Por su parte, el FBI reafirmó el compromiso de trabajar con socios internacionales para combatir este tipo de crímenes, además, resaltó que la explotación infantil en línea es un problema global.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El presidente Zelensky sugirió ceder áreas que las Fuerzas Armadas de Ucrania han retenido en la provincia rusa de Kursk desde agosto de 2024.

Zambada fue detenido el pasado 25 de julio en un aeródromo de Nuevo México, junto con Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Se han intensificado las precipitaciones por hora en casi el 90 por ciento de las grandes ciudades de EE.UU.

Tras los comicios y el reconocimiento de Nicolás Maduro como presidente, estallaron en Venezuela actos de violencia.

La revisión del T-MEC, 30 años después de la firma del TLCAN, es una oportunidad para reestructurar acuerdos comerciales, con Trump a la cabeza de las negociaciones y poniendo en duda el futuro del tratado.

El gasto público en salud resulta crucial para garantizar la cobertura sanitaria universal.

Los niveles de infecciones respiratorias en China se encuentran dentro de lo esperado para la temporada invernal.

El fenómeno natural fue el resultado de una tormenta solar geomagnética originada por el ciclo solar actual.

El primer ministro chino, Li Qiang, afirmó durante el Foro Económico Mundial de Davos, que la economía de su país creció alrededor del 5.2% interanual en 2023, rebasando las previsiones del 5% que había pronosticado Pekín.

El recorte se debió a señales de desaceleración económica en el último trimestre de 2024 y a una contracción de la industria manufacturera en el primer trimestre de 2024.

El paquete contempla misiles, más municiones aire-tierra y otros equipos para apoyar los F-16 ucranianos.

La mandataria cuestionó los términos vagos de la orden ejecutiva y se mostró expectante sobre las acciones concretas que se tomarán en función de esa declaración.

La propuesta sigue en debate en la asamblea de Misuri.

Las enfermedades no transmisibles siguen siendo la principal carga de morbilidad en el mundo, alerta la OMS.

Todos los pacientes presentan erupciones cutáneas y ampollas características de la enfermedad.