Cargando, por favor espere...
Desvío de recursos que deberían destinarse a situaciones reales y retraso en la atención a personas en riesgo son sólo algunas de las consecuencias que se generan por las llamadas falsas a los servicios de emergencia, aseguró el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5).
En su cuenta de X, el C5 informó que todos los días recibe un promedio de 20 alertas falsas; desde el 2024, han registrado un total de nueve mil 130 llamadas de “broma”, lo cual afecta la capacidad de respuesta de los servicios de emergencia, insistió.
Además, reportó que las alcaldías en las que más se reportan llamadas falsas son: Venustiano Carranza, Iztapalapa, Tlalpan, Cuauhtémoc e Iztacalco.
Por su parte, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), refiere que la Ciudad de México es la segunda entidad con más llamadas falsas a los servicios de emergencia, con un total de un millón 498 mil llamadas desde 2016 hasta 2023.
Destacó que entre el 48 y el 55 por ciento de estas llamadas a nivel nacional son mudas, mientras que entre el 28 y el 30 por ciento corresponden a bromas de adultos, y entre el 13 y el 17 por ciento, a bromas de niños.
Cabe destacar que las sanciones por realizar llamadas falsas están establecidas en la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México; el Artículo 28, fracción IX, establece que las multas van de 11 a 40 Unidades de Medida, arrestos de 13 a 24 horas o trabajo comunitario de 6 a 12 horas.
Entre sus demandas está la construcción de un laboratorio de física y química y un camión para viaje de estudios, entre otras. Sin embargo, a dos años de las peticiones, no se han resuelto.
Se trata del evento que ofreció Polymarchs en el Ángel de la Independencia, y el de Fito Páez, en el Zócalo capitalino.
El sistema de Fotocívicas continúa operando en la capital del país.
Mediante un foro, legisladores buscan abordar temas cruciales como la implementación de tecnologías limpias, la reducción de emisiones y la justicia energética.
El Gobierno CDMX señaló que la resolución de la SCJN no es definitiva y que entregará la columna del Ángel de la Independencia al INBAL.
Comenzó el 2 de septiembre y se extenderá hasta el 18 de diciembre de 2024.
Gobierno del Estado de México evitó la megamarcha mediante el diálogo directo con las asociaciones involucradas.
La senadora Xóchitl Gálvez pidió al Ejecutivo Federal escuchar las demandas históricas que aquejan a los pueblos indígenas y que se les reconozca como sujetos de derecho público.
De los 33 mil millones de litros subterráneos que extraen particulares, 29 mil millones son extraídos por empresas embotelladoras y cerveceras como Modelo, que explota más de ocho mil millones de litros de agua al año.
Este jueves los capitalinos nuevamente fueron sorprendidos por un temblor. Sin embargo, fue de baja intensidad lo que hizo que muchos no lo percibieran o que no se dieran cuenta.
Debido a que existe una gran carencia en materia de justicia en la Ciudad de México, el PRD ha instruido a sus diputados locales a no votar por Ernestina Godoy.
El próximo 19 de noviembre la Comisión anunciará los nombres de los aspirantes que cumplieron con todos los requisitos, a fin de que el 20 de noviembre arranque la precampaña.
La alcaldía Miguel Hidalgo elaboró una Guía de Identificación y Prevención de Riesgos, para que los vecinos de la demarcación cuenten con herramientas para responder a un evento extraordinario.
Los legisladores explicaron que la modificación busca impulsar campañas sobre la importancia de la salud mental y promover los servicios institucionales disponibles.
Aunque diputados de oposición expresaron su rechazo, por mayoría Morena y Aliados aprobaron el dictamen que ratifica a Ernestina Godoy al frente de la FGJCDMX.
"Shen Yun": evento que promueve adoctrinamiento contra China
Con represión responde alcaldía de Azcapotzalco a manifestación de artistas
¡Gratis! Trámite de Voluntad Anticipada para adultos mayores
Stellantis suspende producción en México y Canadá por aranceles de EE.UU.
Denuncian a Fadlala Akabani, subsecretario de gobierno
Fiscalía de Jalisco rescata a 32 personas de un centro de rehabilitación clandestino
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.