Cargando, por favor espere...

Deben informar Semarnat y Conagua sus acciones para conservar el agua
El Gobierno debe implementar medidas para abordar la crisis de agua en México, enfocándose en mejorar la gestión integral del agua y promover su uso eficiente.
Cargando...

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado de la República pidió a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que informen sobre las acciones que están llevando a cabo para solucionar la crisis de agua en México, problema que va creciendo en la Ciudad de México y en varios estados.

A nombre del tricolor, la senadora Cecilia Sánchez García presentó un punto de acuerdo, donde solicita también un informe sobre las gestiones realizadas para el mejoramiento de la conservación integral del agua, la promoción eficiente del recurso y garantizar el acceso equitativo a toda la población.

Y es que, señaló, es necesario que el Gobierno implemente medidas para abordar la crisis de agua en el país, enfocándose en mejorar la gestión integral del vital líquido y promover su uso eficiente. 

Cecilia Sánchez resaltó que la disponibilidad promedio de agua por persona en México ha disminuido de forma constante en las últimas décadas, producto del crecimiento demográfico, la mala gestión y el crecimiento en la producción agropecuaria, entre otros factores.

La legisladora del PRI detalló que en 1960 la disponibilidad ascendía a 10 mil metros cúbicos, mientras que para el año 2000 se había reducido a 4 mil y actualmente se encuentra en 3.2 mil, por lo que se estima que para 2030 se ubique por debajo de los 3 mil.

Sánchez García priista advirtió que en nuestro país la gestión integral del agua no es una prioridad, mientras que el 61.5 por ciento del territorio nacional padece sequías que han limitado el acceso al vital líquido en los hogares. 

En este sentido, consideró necesario que los tres órdenes de gobierno trabajen en coordinación en la construcción de un andamiaje institucional adecuado para hacer frente a la nueva realidad.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Saldaña afirmó que deja un Azcapotzalco limpio y ordenado, con un índice de seguridad positivo.

*Se efectuó un foro para escuchar las experiencias de personas de talla baja y expertos en la materia y lo que se debe emprender a favor de esa población

El Senado aprobó con 71 votos a favor y tres abstenciones eliminar el artículo 158 del Código Civil Federal, que establece que en caso de divorcio las mujeres no podrán casarse sino 300 días después de diluir su matrimonio anterior.

144 de las 210 presas que hay en el país se encuentran en menos del 50 por ciento de su capacidad.

Diputados del PAN exigieron a sus homólogos de Morena asistir a las reuniones de la Comisión de Gestión Integral del Agua en el Congreso capitalino y avanzar en las iniciativas rezagadas que contribuyan a salir de la crisis del agua.

La alcaldesa en Álvaro Obregón, Lía Limón, informó que el 14 de diciembre un Juez le concedió la suspensión definitiva, con el amparo que solicitó, para que Morena deje de espiarla.

El hombre permaneció 72 horas bajo arresto.

El 63 por ciento de los detenidos, es decir 197 extranjeros, cometieron delitos como la extorsión.

Los altos costos en plazas comerciales y supermercados generan un gasto excesivo para los ciudadanos.

La planta móvil permanecerá en las inmediaciones del Parque San Lorenzo.

Ante el aumento de los delitos de extorsión y el cobro de piso en el país y en la capital, esta situación representa una amenaza diaria para miles de ciudadanos.

Los legisladores explicaron que la modificación busca impulsar campañas sobre la importancia de la salud mental y promover los servicios institucionales disponibles.

La edil de Azcapotzalco, Margarita Saldaña, pedirá permiso ante el Congreso capitalino para buscar ser ratificada en el cargo, por segunda ocasión.

Se propone que existan medios del fomento y acciones de simplificación administrativa para reactivar la economía de la Ciudad de México, además, impulsar el crecimiento y desarrollo de micro y pequeños comercios.

Desde julio de 2024 persiste el desabasto de medicamentos en las farmacias de varias clínicas de la institución en la Ciudad de México.