Cargando, por favor espere...

Astrónomos de la UNAM participan en el mapeo de la Vía Láctea
Hasta el momento han captado la constelación de Orión, imagen que incluye cerca de 200 mil fotos individuales.
Cargando...

Científicos del Instituto de Astronomía (IA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunciaron su colaboración con expertos del Sloan Digital Sky Survey (SDSS) para elaborar un mapa más preciso de la región interestelar de la Vía Láctea.

Para este proyecto, desarrollaron el software Data Analysis Pipeline, una herramienta para procesar imágenes. El avance fue presentado en la revista The Astronomical Journal.

Al respecto, Sebastián Francisco Sánchez Sánchez, investigador del IA, explicó que el mapeo utiliza los equipos más innovadores en el estudio espectroscópico de la Vía Láctea, los cuales descomponen la luz de las galaxias más cercanas, lo que proporciona datos sobre su composición estelar.

Además, los especialistas informaron que hasta el momento han captado la constelación de Orión, imagen que incluye cerca de 200 mil fotos individuales y cubre un área cientos de veces mayor que la Luna, pero, representa menos del 1 por ciento de la zona que planean revisar. 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Un estudio sobre la escasez de agua en alcaldía Iztapalapa y elaborado por la UNAM, señala que la pérdida física del vital líquido (25%) se debe a la falta de mantenimiento de la red hidráulica.

Toda investigación no es necesariamente científica, a veces se confunde con investigación tecnológica, o peor, con informes técnicos. Aclararemos estas confusiones en este artículo.

Este miércoles, la Ciudad de México fue reconocida como la ciudad con más puntos conectados a internet en el mundo, superando incluso a Moscú, Rusia. En contraste, también ostenta el primer lugar en mayor desigualdad.

Leonard Euler aún de avanzada edad y ciego, continuó su producción a un ritmo acelerado; en 1770 publica otra de sus obras más sobresalientes Introducción al álgebra, pedagógicamente impecable.

Descartes, fundamentalmente era un filósofo racionalista, llegó a escribir otras obras importantes, en 1641 escribió Meditaciones de Filosofía.

Ciudad de México.- Este viernes se realiza la segunda asamblea interuniversitaria en las instalaciones de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH).

Este libro compila los estudios que 11 psicólogos, sociólogos y antropólogos dedicaron al fenómeno de la comunicación de masas en Estados Unidos.

La situación que enfrentan los tabasqueños es complicada y de alto riesgo. Urge implementar programas de desinfección.

Hijo de un sastre, huérfano a los ocho años. En 1812 escribió la obra cumbre de su carrera científica, la Teoría Analítica del Calor, por la que ganó un premio de la Academia de Ciencias de París.

La NASA informó que este año habrá cuatro espectáculos de luz y sombra al alinearse la Tierra, la Luna y el Sol.

Los carros voladores eléctricos con capacidad para dos pasajeros están a punto de convertirse en realidad en Florida, Estados Unidos.

Desalojan a los alumnos, maestros, trabajadores del plantel y colocan cadenas y candados en los accesos.

China espera convertirse en la tercera nación en lograr esta hazaña, que requiere un operativo extremadamente complejo.

Para la antigua cultura griega, los números naturales podían tener dos realizaciones, una como elemento de medición (lo llamaban magnitud) y otra como elemento de conteo.

Serán visibles en todo el hemisferio norte y sus meteoros podrán superar los 50 kilómetros por segundo.