Cargando, por favor espere...

Astrónomos de la UNAM participan en el mapeo de la Vía Láctea
Hasta el momento han captado la constelación de Orión, imagen que incluye cerca de 200 mil fotos individuales.
Cargando...

Científicos del Instituto de Astronomía (IA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunciaron su colaboración con expertos del Sloan Digital Sky Survey (SDSS) para elaborar un mapa más preciso de la región interestelar de la Vía Láctea.

Para este proyecto, desarrollaron el software Data Analysis Pipeline, una herramienta para procesar imágenes. El avance fue presentado en la revista The Astronomical Journal.

Al respecto, Sebastián Francisco Sánchez Sánchez, investigador del IA, explicó que el mapeo utiliza los equipos más innovadores en el estudio espectroscópico de la Vía Láctea, los cuales descomponen la luz de las galaxias más cercanas, lo que proporciona datos sobre su composición estelar.

Además, los especialistas informaron que hasta el momento han captado la constelación de Orión, imagen que incluye cerca de 200 mil fotos individuales y cubre un área cientos de veces mayor que la Luna, pero, representa menos del 1 por ciento de la zona que planean revisar. 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El método obtenido por el discípulo de Platón dio nacimiento formal al cálculo infinitesimal e influyó significativamente en los matemáticos posteriores a Eudoxo.

Las muertes por sobredosis de fentanilo alcanzaron otro récord en EE. UU. En sólo un año (2021-2022) casi 109 mil personas perdieron la vida por consumir esta sustancia.

Las bacterias son capaces de introducir a su repertorio genético otros genes que se encuentren flotando en el entorno.

Para reducir la acumulación del plástico, científicos de la Universidad de Singapur estudian al gusano Zophobas Atratus, reconocido por su capacidad de consumir y digerir este material.

La pobreza y la marginación social son la principal causa del incremento de enfermedades relacionadas con la nutrición.

El pequeño Pablo contó con la asesoría de la profesora Laura Julia Sánchez; su proyecto se centra en la conservación de una especie crucial para la biodiversidad y los ecosistemas acuáticos de las barrancas de Cuernavaca.

“Estamos ante la presencia del gobierno que intenta ver como accidentes, lo que más bien han sido tragedias provocadas por la ausencia de mantenimiento”, denunció Andrés Atayde, presidente del PAN.

En matemática, los pitagóricos demostraron que: la suma de las medidas de los ángulos interiores de un triángulo es 180°.

La UNAM y la AAPAUNAM instalaron una mesa de negociación para la revisión salarial 2023-24.

La vida de Mendel es un ejemplo clásico de perseverancia. Aunque al principio sus observaciones no tuvieron relevancia para la comunidad científica, biólogos y botánicos llegaron a sus mismas conclusiones décadas después de su muerte.

Los aspirantes ya pueden consultar los resultados de esta casa de estudios que imparte 133 carreras a nivel superior.

Mientras el trabajo matemático tiene reglas, axiomas, y su libertad está en función de estar gobernado por sistemas formales; en el trabajo filosófico...

Este primero de diciembre, después de medio día, se esperan apagones en señales de radio y GPS; así como en teléfonos celulares y el internet, esto luego de que una tormenta solar denominada “Caníbal” golpee nuestro planeta.

La ANEPPMAC realizó en la UAG un evento deportivo, cultural y científico en el que alumnos de la Escuela Antonio Caso Zapopan consiguieron primeros lugares por sus proyectos.

Este sistema de producción agrícola forma un hábitat para la biodiversidad acuática de la zona y brinda un paraje paisajístico para residentes y turistas.