Cargando, por favor espere...

Ciencia
Presenta People's Daily a su nueva presentadora IA
El medio chino People's Daily dio a conocer al nuevo miembro de su equipo de noticias: Ren Xiaorong, una presentadora digital impulsada por inteligencia artificial (IA).


El medio chino People's Daily dio a conocer al nuevo miembro de su equipo de noticias: Ren Xiaorong, una presentadora digital impulsada por inteligencia artificial (IA).

A diferencia de los comunicadores reales, Xiaorong tiene la capacidad de transmitir noticias continuas, las 24 horas del día, los 365 días del año.

De este modo, tal inteligencia artificial marcaría el inicio de la presencia de figuras digitales como compañeras de los periodistas que desarrollan un noticiero que se transmite en la televisión.

“Hola, mi nombre es Ren Xiaorong, soy una presentadora digital de inteligencia artificial que acaba de unirse a People’s Daily News Media”, indica la IA en un clip de video que circula en redes sociales.

 

 

Xiaorong también cuenta con la habilidad de interactuar con los espectadores y hasta discutir temas de actualidad o responder preguntas que los televidentes realizan a través de una aplicación.

No obstante, la interacción aún es limitada debido a que la inteligencia artificial sólo puede manejar asuntos específicos, debido a que no cuenta con las mismas capacidades que ChatGPT. De manera que los usuarios sólo podrán hacer consultas sobre temas como política, medio ambiente, salud pública (especialmente medidas para prevenir pandemias) y vivienda.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

escu.jpg

“En México no se está instrumentando una política real para salvar la vida y proteger a los mexicanos de los desastres naturales", afirmó el Doctor en Física, Romeo Pérez Ortiz.

romeo.jpg

Los investigadores rusos, que con sus aportaciones a la humanidad han sido reconocidos con 22 Premio Nobel y 10 Medallas Fields.

sub.jpg

Las edificaciones no están diseñadas para enfrentar el "peligro silencioso" que las acecha desde el subsuelo, advierten ingenieros de la Universidad Northwestern (EE.UU.)

romeo-936.jpg

Así, que el espacio en el que viajamos los humanos y las estrellas es curvo y no plano, como se había considerado en los dos mil años precedentes.

ti.jpg

La Tierra vivió el día más corto de su historia el pasado 29 de junio, cuando el planeta giró de forma completa en 1.59 milisegundos menos de lo normal.

arthur.jpg

El aporte matemático de Arthur Cayley es impresionante e innovador, sus ideas visionarias han contribuido a desarrollar la matemática moderna.

UNAM atribuye microsismos en CDMX a falla sísmica Plateros-Mixcoac

Investigadores del Instituto de Ingeniería (II) de la UNAM atribuyen la generación de microsismos en la CDMX a la falla sísmica denominada Plateros-Mixcoac localizada en la alcaldía Álvaro Obregón.

Enero de 2025, el mes más caluroso en la historia del planeta

Este fenómeno se debió al continuo uso de enormes cantidades de combustibles fósiles en todo el mundo.

Cometa Diablo, otro espectáculo celestial para los mexicanos

El Cometa Diablo, compuesto de criomagma, una amalgama de hielo, polvo y gas, presenta una estructura peculiar.

La ciencia de la comunicación humana, de Wilbur Schramm (II - II)

Desde hace más de un par de siglos el electorado estadounidense está dividido en tercios: uno republicano inamovible, otro demócrata igualmente invariable y otro 33 por ciento inerte.

Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua

El agua es esencial en la generación de imágenes por IA debido al funcionamiento de los centros de datos.

as.jpg

La disminución de la biodiversidad podría aumentar el riesgo de enfermedades crónicas para la humanidad.

fen.jpg

“Prohibir el fentanilo en la práctica es quitarle a los enfermos el derecho a vivir sin dolor, es retroceder varios años en la historia”, sostuvieron médicos y científicos ante la propuesta de AMLO de prohibir el fentanilo en la medicina.

Habrá huracanes más intensos en 2025

La temporada comenzará el 1 de junio y terminará el 30 de noviembre.

Romeo.jpg

Los métodos proporcionados por Eudoxo y Arquímedes, hace más de dos mil años, son usados hoy para calcular áreas con cualquier tipo de curvas y volúmenes.