Cargando, por favor espere...
Muchos creen que la dialéctica inclina a la duplicidad; que obstaculiza una concepción clara de los cambios que se producen en la realidad; que impide, en una palabra, alcanzar una idea exacta de la naturaleza y la vida social. Por tal motivo suponen que resulta indispensable desechar el enfadoso método dialéctico cuanto más, si lo que se quiere es obtener una idea clara sobre la moral. De lo contrario el “sí es no y no es sí” dialéctico ejercerá una influencia perjudicial sobre nuestros puntos de vista y nos llevará a numerosos extravíos.
Estiman entonces que valdría más atenerse a la fórmula “sí es sí y no es no” a efecto de desentrañar el problema de la moral. De esta manera estaríamos en condiciones de establecer una relación sobria con la realidad, evitándose la duplicidad del engorroso “sí es no y no es sí” dialéctico. Pero antes de tomar el camino aparentemente menos problemático, tiene que saberse cuál es la diferencia que existe entre la dialéctica y el pensamiento que responde a la fórmula “sí es sí y no es no”.
Puede decirse resumidamente que el “sí es sí y no es no” equivale a la abstracción “o una cosa u otra”. Los que siguen este camino consideran precisamente que la abstracción “o una cosa u otra” permite alcanzar una concepción clara y asaz exacta de la naturaleza y de la vida social, la moral incluida. Por ejemplo, la guerra ¿es nociva o benéfica? Desde el punto de vista del abstraccionismo, la guerra es definitivamente un mal y nunca puede ser un bien, puesto que el mal nunca puede ser el bien, es decir, “o una cosa u otra”. Así pues “sí es sí y no es no”. De esta forma creen estar evitando la molestísima duplicidad dialéctica y se figuran dueños indiscutibles de una opinión clara y exacta de la guerra: “la guerra es un mal”. Ni más ni menos.
Ahora bien, ¿cuál es el carácter distintivo de la dialéctica? A diferencia de la fórmula “sí es sí y no es no”, la dialéctica se basa en el plano de lo concreto, dando por sentado que no existe una realidad abstracta, sino que la realidad es siempre concreta. Por tanto, “un juicio definido solo puede emitirse sobre un hecho definido, después de examinar todas las circunstancias de las cuales depende” (Chernyshevski). En el caso de la guerra, ¿es nociva o es perjudicial? Desde el punto de vista de la dialéctica, esta pregunta no se puede responder en forma terminante. Es preciso colocar la investigación sobre un terreno concreto, esto es, saber ante todo qué guerra se está planteando. En síntesis, pues, la verdad siempre es concreta. Jamás de los jamases es abstracta.
El problema de la moral se juzga a menudo desde el punto de vista de la abstracción “o una cosa u otra” (“sí es sí, no es no”), rechazándose el punto de vista dialéctico. No se juzgan todos los problemas morales desde el punto de vista concreto y más bien se olvida frecuentemente que no existe una sola verdad abstracta, sino que la verdad es siempre concreta. A partir de este abstraccionismo se constituyen principios inamovibles e inconmovibles de la moral, supuestamente autónomos, censurándose reglas aparentemente cínicas como aquélla de que “el fin justifica los medios”. En relación con esto último, los filisteos moralizadores se niegan a reconocer que solo determinadas finalidades, ya sea personales o sociales, pueden justificar los “medios”. Pero entonces habría que buscar criterios morales en otra parte, fuera de la sociedad. La religión, ejemplo paradigmático, encuentra criterios infalibles de moral en la revelación divina. Y los “padrecitos laicos” también proclaman verdades morales eternas, aunque sin indicar nunca su fuente primera: no obstante, si esas verdades son efectivamente perennes y absolutas, ¿de dónde vienen entonces exactamente? Resulta, pues, que la teoría laica de la moral eterna también se remite, final y necesariamente, a Dios.
La ciencia no es buena ni mala en sí misma, es una herramienta que puede utilizarse de distintas maneras y con distintos propósitos; puede resolver problemas, pero también puede crearlos.
El acceso a las vacunas “es uno de los retos definitorios de la pandemia”, afirmó el máximo responsable de la agencia de salud de Naciones Unidas.
La influencia que han ejercido las ideas de Platón (Atenas, 429-347 a. C.) en la mente de los matemáticos perdura hasta nuestros días. Matemáticos contemporáneos como G. H. Hardy y Kurt Gödel son declarados platonistas.
El Siglo XXI es de la comunicación matemática, espero que en el futuro se sumen una mayor cantidad de divulgadores y difusores del conocimiento matemático, así la contribución para nuestra sociedad será enorme, entre sus muchos beneficios, porque mejorará la educación ciudadana.
A bordo del cohete Centaur, de la empresa United Launch Alliance (ULA), viajan cinco robots diseñados por la UNAM, mismos que podrán desplazarse de manera autónoma por el suelo de la luna.
Fermat nunca publicó un artículo matemático, todos sus aportes eran mediante cartas personales, sin embargo sus conjeturas fueron importantes para el desarrollo matemático.
Viajarán a la ciudad de Bucarest, Rumania para participar en el concurso internacional "Infomatrix World Finals".
Considerado de los grandes matemáticos del S. XVIII, su mente no era la de un geómetra, era esencialmente analista. Newton, Euler y D’ Alembert, reconocieron que sus métodos analíticos los habían ayudado a entender problemas matemáticos.
¿Alguna vez te has preguntado por qué el cempasúchil tiene ese aroma tan característico? Detrás de su belleza se esconde una historia que explora los compuestos responsables de la “experiencia multisensorial” que ofrece esta flor.
Ante el actual embate del cambio climático, ¿cómo superará la humanidad dicha contradicción? ¿Mediante la competencia o la cooperación?
Los investigadores rusos, que con sus aportaciones a la humanidad han sido reconocidos con 22 Premio Nobel y 10 Medallas Fields.
¡La carrera comienza! La marca cuyos autos alcanzan los 340 kilómetros por hora está en riesgo. Esto en el reciente estreno de la película Ferrari, de Michael Mann.
“La extinción de especies es uno de los grandes problemas ambientales y, junto con el cambio climático y un holocausto nuclear, podrían colapsar la civilización”, planteó el ecólogo mexicano Gerardo Ceballos.
¿Cómo producir frutas y verduras sin químicos que dañen nuestra salud y la de las demás especies de seres vivos? Recientemente encontré el libro "Regénesis. Alimentar al mundo sin devorar el planeta", de George Monbiot.
En las ideas de Anaximandro no estaban presentes ideas esenciales de la ciencia moderna.
Brasil impulsa la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza con objetivos para 2030
Putin actualiza doctrina que permite respuesta nuclear a un ataque contra Rusia
Sheinbaum y Biden se reúnen en Brasil; abordan migración, seguridad y economía
Trump amenaza con utilizar al Ejército para deportación de migrantes
Oaxaca de Juárez, dos años sin relleno sanitario
Escrito por Miguel Alejandro Pérez
Maestro en Historia por la UNAM.