Cargando, por favor espere...
La nave espacial china enviada para traer rocas lunares, recogió este miércoles sus primeras muestras tras llegar a la Luna, informó el gobierno de aquel país.
La sonda Chang'e 5 alunizó poco después de las 23:00 horas del martes tras descender de una nave orbital, según la Administración Nacional China del Espacio.
“Chang'e ha recogido muestras lunares”, reportó la agencia en un comunicado publicado por la agencia oficial de noticias Xinhua. La sonda también ha desplegado con éxito los paneles solares que le darán energía.
El dispositivo, lanzado el 24 de noviembre desde la isla tropical sureña de Hainan, es la última iniciativa del programa espacial chino, que puso a su primer astronauta en órbita en 2003, tiene una sonda camino de Marte y aspira a llevar personas a la Luna.
Según el plan, la sonda pasará unos dos días perforando la superficie lunar y recogiendo 2 kilogramos de roca y material suelto. La parte superior de la sonda despegará para volver a la órbita lunar y transferir las muestras a una cápsula que regresaría a la Tierra, aterrizando a mediados de diciembre en las praderas en el norte de China.
Si tiene éxito, será la primera vez que los científicos obtienen muestras nuevas de rocas lunares desde que la Unión Soviética envió una sonda al satélite en la década de 1970. Se espera que esas muestras sean accesibles para científicos de otros países.
Los científicos esperan que el material traído de la Luna les ayude a saber más sobre el satélite, como por ejemplo su edad exacta, además de aumentar los conocimientos sobre otros cuerpos del sistema solar.
Las autoridades estadounidenses y rusas felicitaron al programa chino.
La última vez que llegaron rocas lunares a la Tierra fue en 1976, en la misión de la sonda soviética Luna 24.
China se convirtió en 2003 en el tercer país que ponía un astronauta en órbita por sus propios medios, después de la Unión Soviética y Estados Unidos. También lanzó una estación espacial con tripulación.
Con sus ataques a las instituciones educativas y culturales, López Obrador pretende eliminar el pensamiento crítico, una actitud retrógrada muy parecida a la que hace varios siglos desembocó en el asesinato de judíos en la primera mitad del Siglo XX.
Las matemáticas dieron orden al caos. Dan certeza en el momento que se vive y ayudan a comprender y medir los fenómenos que rodean a las personas.
Sus ideas científicas fueron muy revolucionarias para su tiempo y no fueron comprendidas por sus contemporáneos
La obra aplica de “forma magistral” el método de análisis marxista-leninista, que permite al autor pronosticar los eventos que se desarrollaron en años posteriores, en los que los principales países imperialistas del mundo buscan mantener su hegemonía.
Los trabajos que pueden contribuir a un incremento en el riesgo de sufrir demencia destacan los que están relacionados con funciones mecánicas o procesos automatizados.
Ingenuity dispone de dos cámaras, una en blanco y negro para la navegación y otra en color, que está orientada para tomar imágenes del terreno.
Aunque amado por unos y odiado por otros, el huitlacoche tiene un papel relevante en la economía, gastronomía y en la ciencia.
Cabe destacar que el proceso fue vigilado por médicos presentes en el quirófano de Beijing para garantizar la seguridad en todo momento.
El impacto social de los Beatles ha sido sumamente importante; en materia musical y de producción de sonido desataron una auténtica revolución, y ahora la inteligencia artificial nos acerca a lo que pudo haber sido.
Internet Explorer se retiró este 15 de junio de la competencia de navegadores luego de 27 años de haberse creado como parte del paquete Windows 95.
Los primeros héroes de la Tierra eran microbios. Hace 2.700 millones de años, la atmósfera comenzó a acumular oxígeno producido por cianobacterias que vivían en los océanos
Los especialistas indican que en todo el país se detectan alrededor de 195 mil casos de cáncer al año, los cuales tienen una tasa de mortalidad del 46%.
Estamos entrando en una crisis mundial de salud que, de no atenderse adecuada y prontamente, podría dirigirnos a una época en la que las personas morirán por infecciones microbianas.
En febrero de 2001 se publicaron los resultados de casi una década de trabajo del prometedor programa de investigación genética: Proyecto Genoma Humano, el cual logró descifrar el 90 por ciento del genoma humano.
En matemática, los pitagóricos demostraron que: la suma de las medidas de los ángulos interiores de un triángulo es 180°.
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Confirman casos de gusano barrenador en México
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
Escrito por Redacción