Cargando, por favor espere...

La sonda china Chang'e 5 recogió rocas lunares
La sonda Chang'e 5 alunizó poco después de las 23:00 horas del martes tras descender de una nave orbital, según la Administración Nacional China del Espacio.
Cargando...

La nave espacial china enviada para traer rocas lunares, recogió este miércoles sus primeras muestras tras llegar a la Luna, informó el gobierno de aquel país.

La sonda Chang'e 5 alunizó poco después de las 23:00 horas del martes tras descender de una nave orbital, según la Administración Nacional China del Espacio.

“Chang'e ha recogido muestras lunares”, reportó la agencia en un comunicado publicado por la agencia oficial de noticias Xinhua. La sonda también ha desplegado con éxito los paneles solares que le darán energía.

El dispositivo, lanzado el 24 de noviembre desde la isla tropical sureña de Hainan, es la última iniciativa del programa espacial chino, que puso a su primer astronauta en órbita en 2003, tiene una sonda camino de Marte y aspira a llevar personas a la Luna.

Según el plan, la sonda pasará unos dos días perforando la superficie lunar y recogiendo 2 kilogramos de roca y material suelto. La parte superior de la sonda despegará para volver a la órbita lunar y transferir las muestras a una cápsula que regresaría a la Tierra, aterrizando a mediados de diciembre en las praderas en el norte de China.

Si tiene éxito, será la primera vez que los científicos obtienen muestras nuevas de rocas lunares desde que la Unión Soviética envió una sonda al satélite en la década de 1970. Se espera que esas muestras sean accesibles para científicos de otros países.

Los científicos esperan que el material traído de la Luna les ayude a saber más sobre el satélite, como por ejemplo su edad exacta, además de aumentar los conocimientos sobre otros cuerpos del sistema solar.

Las autoridades estadounidenses y rusas felicitaron al programa chino.

La última vez que llegaron rocas lunares a la Tierra fue en 1976, en la misión de la sonda soviética Luna 24.

China se convirtió en 2003 en el tercer país que ponía un astronauta en órbita por sus propios medios, después de la Unión Soviética y Estados Unidos. También lanzó una estación espacial con tripulación.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El país carece de una Ley en Ciencia y tecnología, aunque se ha hablado al respecto de realizarla, aun no hay avances en este tema.

Las estatuillas de Venus caracterizaron el arte europeo del Paleolítico, la etapa prehistórica más antigua y larga del Homo sapiens.

La sonda Chang'e 5 alunizó poco después de las 23:00 horas del martes tras descender de una nave orbital, según la Administración Nacional China del Espacio.

Este filme aborda la vida de la científica marina Sophia (Berenice Bejo), quien se dedica a estudiar el comportamiento de la especie más depredadora de los océanos: el tiburón blanco.

Dotado de un extraordinario talento para estructurar conexiones, el alemán Alexander Grothendiek amplió las fronteras de la matemática contemporánea.

Cabe destacar que el proceso fue vigilado por médicos presentes en el quirófano de Beijing para garantizar la seguridad en todo momento.

El inicio de la rigurosidad en el pensamiento matemático es obra del gran maestro Weierstrass, quien, entre otras atribuciones, estableció la existencia de una curva continua sin tangentes, sorprendiendo a los analistas de su época.

El gran pensador griego demuestra que el continuo no puede estar hecho de un conjunto de indivisibles (átomos) o de puntos (“aquello indivisible en partes”), como lo habían planteado Leucipo, Demócrito y Euclides.

El medio chino People's Daily dio a conocer al nuevo miembro de su equipo de noticias: Ren Xiaorong, una presentadora digital impulsada por inteligencia artificial (IA).

China espera convertirse en la tercera nación en lograr esta hazaña, que requiere un operativo extremadamente complejo.

A pesar del indiscutible rol que juegan los bosques, cada año disminuye su superficie debido al cambio de uso de suelo, tala clandestina e incendios forestales. De 2000 a 2018 se perdieron 13 mil 777 hectáreas.

Aunque la pérdida de cola en los humanos ha sido objeto de diferentes teorías evolutivas, hasta hace unos días era un misterio sin resolver.

Si las personas se pierden el eclipse solar que ocurrirá este 8 de abril, tendrán que esperar por lo menos 30 años para que este fenómeno vuelva a suceder con las mismas características.

El matemático fue el primero en usar las funciones de variable compleja en la solución de problemas aritméticos, iniciando una fructífera área de investigación llamada: Teoría Analítica de Números.

La filosofía no es un adorno, merece que se le reconozca su capacidad de estudio de la realidad, su utilidad en el más amplio sentido de la palabra, pues la humanidad la necesita para manifestarse como tal. Olvidar a la filosofía es condenarnos a las sombras...