Cargando, por favor espere...
La nave espacial china enviada para traer rocas lunares, recogió este miércoles sus primeras muestras tras llegar a la Luna, informó el gobierno de aquel país.
La sonda Chang'e 5 alunizó poco después de las 23:00 horas del martes tras descender de una nave orbital, según la Administración Nacional China del Espacio.
“Chang'e ha recogido muestras lunares”, reportó la agencia en un comunicado publicado por la agencia oficial de noticias Xinhua. La sonda también ha desplegado con éxito los paneles solares que le darán energía.
El dispositivo, lanzado el 24 de noviembre desde la isla tropical sureña de Hainan, es la última iniciativa del programa espacial chino, que puso a su primer astronauta en órbita en 2003, tiene una sonda camino de Marte y aspira a llevar personas a la Luna.
Según el plan, la sonda pasará unos dos días perforando la superficie lunar y recogiendo 2 kilogramos de roca y material suelto. La parte superior de la sonda despegará para volver a la órbita lunar y transferir las muestras a una cápsula que regresaría a la Tierra, aterrizando a mediados de diciembre en las praderas en el norte de China.
Si tiene éxito, será la primera vez que los científicos obtienen muestras nuevas de rocas lunares desde que la Unión Soviética envió una sonda al satélite en la década de 1970. Se espera que esas muestras sean accesibles para científicos de otros países.
Los científicos esperan que el material traído de la Luna les ayude a saber más sobre el satélite, como por ejemplo su edad exacta, además de aumentar los conocimientos sobre otros cuerpos del sistema solar.
Las autoridades estadounidenses y rusas felicitaron al programa chino.
La última vez que llegaron rocas lunares a la Tierra fue en 1976, en la misión de la sonda soviética Luna 24.
China se convirtió en 2003 en el tercer país que ponía un astronauta en órbita por sus propios medios, después de la Unión Soviética y Estados Unidos. También lanzó una estación espacial con tripulación.
La disminución de la biodiversidad podría aumentar el riesgo de enfermedades crónicas para la humanidad.
El matemático fue el primero en usar las funciones de variable compleja en la solución de problemas aritméticos, iniciando una fructífera área de investigación llamada: Teoría Analítica de Números.
Sirva de ejemplo la vida de Bonaventura Francesco Cavalieri para que los jóvenes mexicanos decidan estudiar matemáticas y comprendan que es útil en la resolución de problemas reales.
¿Cómo es que estos genes pasaban de los padres a los hijos?
¿Realmente son nocivas para el ecosistema? Un ambientalista dirá: “sí, porque desplazan especies nativas”. Sin embargo, ciertas necesidades se satisfacen mejor con especies exóticas que con nativas, por lo que es necesario asumir riesgos.
Científicos confirman que fragmento de roca recuperado hace 11 años es el material más caliente jamás encontrado en la Tierra.
Las plantas no florecen en primavera, después del invierno, por casualidad. En realidad, la producción de flores ocurre como consecuencia de una “planeación”.
Es el corazón del marxismo hay una forma de concebir la política revolucionaria que, a mi juicio, es necesario comprender, asimilar y recordar siempre.
"Al pueblo de los Emiratos Árabes Unidos, a las naciones árabes y musulmanas, anunciamos la llegada con éxito a la órbita de Marte. Alabado sea Dios".
“Estamos ante la presencia del gobierno que intenta ver como accidentes, lo que más bien han sido tragedias provocadas por la ausencia de mantenimiento”, denunció Andrés Atayde, presidente del PAN.
Este 14 de octubre ocurrirá un eclipse anular de sol, mismo que no se veía desde 1984. Para apreciarlo mejor, el IPN regalará más de 2 mil 500 lentes certificados en dos lugares. Te decimos dónde.
Urge tomar medidas para incrementar la cobertura; de lo contrario, rebrotes de sarampión, tuberculosis, difteria, poliomelitis, tétanos, rotavirus, rubeola, influenza, entre otras, pueden minar o acabar con la vida de miles de niños.
El usuario otorga permisos amplios para usar su imagen, lo que facilita la creación de contenido Deepfake, capaz de imitar su apariencia y voz con gran precisión.
La fascinación por el reino vegetal siempre ha despertado el interés de diferentes personas.
Científicos de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona descubrieron cómo frenar la producción de acné, al alterar de manera exitosa el genoma del 'Cutibacterium acnes', una bacteria cutánea relacionada con la aparición de la afección cutánea.
¡Justicia, paz y orden! Exigen estudiantes alto a persecución en Oaxaca
Brilla México en Juegos Panamericanos Junior 2025
Tres de cada diez mexicanos siguen en pobreza: Inegi
Dron estadounidense sobrevuela el Estado de México
La farsa discursiva de la austeridad
Lluvias dañaron cerca de 400 viviendas de CDMX
Escrito por Redacción