Cargando, por favor espere...

UNAM frena investigación sobre tesis de la ministra Yasmín Esquivel
La universidad consideró que dicha resolución vulnera su autonomía.
Cargando...

El Quinto Tribunal Colegiado federal en materia administrativa ordenó a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) detener la investigación sobre el supuesto plagio de la tesis de Yasmín Esquivel, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

La UNAM informó que este lunes 16 de diciembre de 2024 fue notificada sobre una resolución del Poder Judicial relacionada con el caso de la tesis de Esquivel Mossa. La universidad consideró que dicha resolución vulnera su autonomía.

El supuesto plagio de la tesis presentada por la ministra Yasmín Esquivel Mossa para titularse en la UNAM se dio a conocer en 2023. Debido a esta situación, la universidad abrió una investigación e integró un comité para revisar la veracidad de las partes de la tesis; por su parte, la ministra ha interpuesto diversos recursos legales para evitar que los resultados del comité sean públicos.

En una tarjeta informativa difundida este lunes, la UNAM confirmó haber recibido, el 13 de diciembre, la notificación de la resolución del Quinto Tribunal Colegiado federal en materia administrativa “sobre los procedimientos llevados a cabo para determinar la autoría de la tesis profesional de la exalumna Yasmín Esquivel Mossa”.

Tras confirmar la notificación, la Máxima Casa de Estudios consideró que se vulnera su autonomía y aseguró que “agotó todos los medios legales a su alcance en contra de los recursos promovidos por la exalumna”.

La UNAM acatará la resolución del tribunal, que instruye dejar sin efecto cualquier acto o procedimiento que vulnere los derechos de Yasmín Esquivel: “Para la Universidad, la buena voluntad de las partes y particularmente la ética de sus estudiantes y profesorado son valores que deben prevalecer en todos los trámites y procesos académicos”, señala el comunicado.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Jorge Álvarez, coordinador de la precampaña de Samuel García, precandidato a la presidencia de la República por MC presentó este lunes una denuncia en contra del expresidente Vicente Fox.

Intervinieron Eduardo Peralta, profesor de la Facultad de Economía y Blanca González, esposa de José Ángel Campos Castor, uno de los 43 estudiantes desaparecidos.

A nombre del FAM, la senadora Xóchitl Gálvez presentó una propuesta de Ley de emergencia, reestructuración y reactivación económica para México, con especial atención a los damnificados del huracán Otis.

Movimiento Ciudadano anunció que votarán en contra de la ratificación de la titular de la FGJCDMX, Ernestina Godoy, en el Pleno del Congreso local.

Se trata de la iniciativa que presentó la diputada Esther Silvia Sánchez Barrios, la cual también plantea sancionar a quienes compartan o comercialicen dichas imágenes sin el consentimiento de los familiares.

Una señal de la reorientación de la política exterior brasileña es el compromiso no solo de participar en la próxima cumbre de la CELAC, sino de reincorporar a Brasil a ese organismo, antes marchado por una decisión del gobierno de Bolsonaro.

Una encuesta difundida por "Le Monde", concluye, entre otros puntos, que la mayoría de los encuestados (55%) responde que Europa está pagando las consecuencias de la guerra, mientras que en EE. UU. el impacto es mínimo.

Si no pasa nada, este viernes 18 de enero, y hay un acuerdo en el Senado, habrá Fiscal; de los tres, Alejandro Gertz, Eva Verónica Gyvés y Bernardo Bátiz, aún no se sabe quién podría ser el elegido, pero lo cierto es que los tres son muy afines, al presid

La ausencia de sentencias en casos como Odebrecht, la Estafa Maestra; Agronitrogenados en PEMEX o Segalmex, pone en duda la capacidad de la FGR para enjuiciar a responsables, de acuerdo con Transparencia México.

Los resultados electorales recientes revelan las debilidades del partido oficial, que debe resarcirse con acciones proselitistas adelantadas para desviar la atención de la crisis en todos los ámbitos.

Muchos aplausos merecen los ministros Luis Aguilar, Luis González y Javier Laynez, quienes promovieron el golpe al anhelo dictatorial de AMLO; sobre todo, porque no se dejaron amedrentar con sus amenazas.

El gobierno no supervisa los mecanismos para evitar que las tragedias sucedan repetidamente y que sobre todo “terminen con el marco de impunidad", señaló Miguel Ángel Mijangos.

Como defensora activa y practicante crucial de la construcción de una comunidad de seguridad humana, China está dispuesta a aunar esfuerzos con todos los países y pueblos del mundo para enfrentar los desafíos de seguridad.

Hoy, los candidatos a puestos de representación popular son verdaderos rufianes que confían en que los ciudadanos son ignorantes y de memoria corta.

Los tres candidatos son: el gobernador con licencia de Campeche, Alejandro Moreno;  Ivonne Ortega, exmandataria de Yucatán y Lorena Piñón.