Cargando, por favor espere...

Empresas que contaminen pagarán impuesto verde
Se espera una recaudación de 60 millones de pesos al año.
Cargando...

El Gobierno de la Ciudad de México implementó un impuesto verde a las empresas que emitan más de una tonelada de dióxido de carbono (CO2) al año. Con esta medida, se espera una recaudación proyectada de 60 millones de pesos anuales.

El impuesto entró en vigor el martes 1 de abril de 2025. Las autoridades capitalinas señalaron que el objetivo del impuesto es “reducir la contaminación atmosférica, incentivar la transición a procesos industriales más limpios, fomentar prácticas sostenibles y visibilizar el impacto ambiental de la actividad industrial”.

El impuesto se aplicará a unas seis mil empresas de las más de cien mil registradas en la Ciudad de México y los recursos se destinarán a proyectos ambientales, como la electromovilidad y el cuidado de los animales, por mencionar sólo algunos.

El titular de la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México (SAF), Juan Pablo de Botton Falcón, explicó que el impuesto verde no tiene un enfoque punitivo, sino educativo y preventivo con el fin de visibilizar las emisiones de CO2 y otros gases contaminantes para reducir la contaminación en la ciudad.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Intelectuales y científicos señalaron que lo que pretende hacer Hugo López Gatell es un gran problema considerando la errónea estrategia que llevó a lo largo de la pandemia de Covid-19.

La disponibilidad de ingredientes clave para los tacos podría verse comprometida en el futuro.

Optimismo empresarial cayó 2.3 por ciento en enero

Hasta el momento, la Secretaría de la Defensa Nacional no ha emitido aún un comunicado oficial sobre las causas del siniestro.

Debido a la decisión del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), de recortar presupuesto al sector de la ciencia, el Gran Telescopio Milimétrico (GTM) corre peligro de dejar de funcionar a partir del primero de septiembre.

El Gobierno Federal informó que en 2024 se registró un promedio de 83 homicidios dolosos diarios.

Ávila Castrejón ha sido investigada previamente por presuntos nexos con grupos del crimen organizado.

Seguir estrictas medidas preventivas como el uso de cubrebocas en espacios públicos y vacunarse, son parte de las recomendaciones de la Secretaría de Salud para evitar contraer enfermedades respiratorias.

El Episcopado Mexicano se dijo preocupado por el impulso que el Ejecutivo federal le está dando a una reforma que representa un agravio a la vida democrática del país.

La percepción de inseguridad en este municipio aumentó 5.5 puntos porcentuales en tres meses.

Para aumentar la afluencia a implementado promociones

La OMS lanzó la campaña "Comienzos saludables, futuros esperanzadores", cuyo objetivo es promover la salud de la madre y el recién nacido.

La ruptura de la presa en las comunidades de Cuendó y Santa María Citendeje inundaron invernaderos, afectando más de cuatro millones de plantas.

La mente humana cuenta con más de 200 aptitudes con una función o aplicación específica en siete áreas de expresión diferenciada.

Las madres buscadoras clausuraron simbólicamente la entrada principal del Senado para reclamar la falta de compromiso con los familiares de desaparecidos.