Cargando, por favor espere...

Demandan a legisladores más recursos para infraestructura escolar 
La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) exigió a los legisladores aprueben mayores recursos para infraestructura escolar de cara a la discusión del Presupuesto de Egresos para el siguiente año.
Cargando...

La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) exigió a los legisladores aprueben mayores recursos para infraestructura escolar de cara a la discusión del Presupuesto de Egresos para el siguiente año, mismo que esta semana se discute en la Comisión de Presupuesto. 

En este contexto, la FNERRR alza la voz luego de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) diera a conocer que se espera que dentro de un mes todos los estudiantes de nivel básico regresen a las aulas debido a que ya no se han presentado contagios de Covid-19 en el ciclo escolar 2021-2022. 

Al respecto, un juez de distrito de la Ciudad de México ordenó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Salud (Ssa) adoptar las medidas sanitarias necesarias en todos los planteles educativos del país a fin de prevenir los contagios de Covid-19. 

Ante el llamado del juez, la SEP aceptó entregar algunos materiales para sanitizar, pero en ningún momento se plantean acciones de reconstrucción o inversión en infraestructura, denunció la organización estudiantil. 

No obstante, el dirigente de la Federación, Isaías Chanona Hernández, criticó que la SEP se ha limitado a entregar insumos insuficientes para desinfectar las escuelas, sin embargo, nada ha hecho para que las instalaciones sean adecuadas tanto en ambiente de Covid como al término de la pandemia. 

“La situación es más criticable si consideramos que en la propuesta para el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022, se le apuesta recurso sobre todo a las becas “Benito Juárez” y tan sólo el 4 por ciento del total del presupuesto de Educación para Infraestructura” precisó.  

Un programa que registra uno de los recortes más importantes es el denominado “Proyectos de infraestructura social del sector educativo”, para el cual se solicitan 126 millones 857 mil pesos, un recorte del 80 por ciento en términos reales con respecto a los 240 millones de pesos autorizados en 2021, detalló Chanona Hernández. 

En este sentido, los estudiantes de la FNERRR exigen que se le invierta a una seguridad real en los centros educativos, lo cual contribuiría a la elevación en la calidad académica y no solamente a la detención del Covid-19.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La obra de Aquiles Córdova incluye artículos, conferencias y ponencias respecto a la política de Andrés Manuel López Obrador durante los años 2000 al 2018.

MCCI reveló que 490 millones de pesos del extinto INSABI se destinaron a la empresa Romedic, propiedad de Jorge Amílcar Olán Aparicio, amigo de Andy López Beltrán.

Para asegurar su efectiva implementación, “es necesario garantizar un presupuesto adecuado".

Este jueves un sismo preliminar de magnitud 5.8 grados se registró a las 14:03:54 horas a 25 kilómetros al sur de Chiautla de Tapia, en el estado de Puebla.

La desestabilización, el aliento de la división y el separatismo han sido una constante tarea de Occidente, es decir, del imperialismo, desde el surgimiento de la República Serbia.

Así como los humanos no podemos respirar bajo el agua, existen plantas que tampoco pueden hacerlo, es el caso de Rorippa aquatica. Una planta “anfibio” que ha traído importantes descubrimientos para la ciencia.

El descarrilamiento del vagón en el tramo tres del Tren Maya podría deberse a irregularidades de construcción.

Tras 15 días de haber estallado en huelga en sus 20 planteles, trabajadores del Colegio de Bachilleres denunciaron que siguen sin haber soluciones a sus demandas de mejoras salariales.

La aprobación de la nueva Ley de Ciencia podría significar la extinción del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Una escuela primaria del Ejido Macario Gómez del municipio de Tulum tendrá un aula y sanitario construido con botellas de plástico.

El Juzgado Primero de Procesos Penales Federales, en Matamoros, Tamaulipas, absolvió al exalcalde de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, por el delito de secuestro en contra de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa.

“Nos prometieron que nos iban a llevar a la Ciudad de México, pero cuando llegaron los autobuses dijeron que no y nos dividieron y trasladaron a diferentes lugares, unos a Arriaga, otros a Tuxtla y otros a las calles”, denunciaron los migrantes.

El asesinato de la activista y aspirante al Senado, Samantha Fonseca, se suma a los tres homicidios que se cometieron durante los primeros días de enero 2024.

Ya cuatro años que varias familias piden vivienda, pero hasta el momento no se ve avance en la atención y solución. En esta temporada se hace más urgente en tiempos de lluvias al no contar con una de materiales duraderos.

La violencia que se vivió el viernes 8 de diciembre en el municipio de Texcaltitlán, Estado de México, se pudo haber evitado con la oportuna intervención y resguardo de las fuerzas policiales de la entidad.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139