Cargando, por favor espere...
La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) exigió a los legisladores aprueben mayores recursos para infraestructura escolar de cara a la discusión del Presupuesto de Egresos para el siguiente año, mismo que esta semana se discute en la Comisión de Presupuesto.
En este contexto, la FNERRR alza la voz luego de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) diera a conocer que se espera que dentro de un mes todos los estudiantes de nivel básico regresen a las aulas debido a que ya no se han presentado contagios de Covid-19 en el ciclo escolar 2021-2022.
Al respecto, un juez de distrito de la Ciudad de México ordenó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Salud (Ssa) adoptar las medidas sanitarias necesarias en todos los planteles educativos del país a fin de prevenir los contagios de Covid-19.
Ante el llamado del juez, la SEP aceptó entregar algunos materiales para sanitizar, pero en ningún momento se plantean acciones de reconstrucción o inversión en infraestructura, denunció la organización estudiantil.
No obstante, el dirigente de la Federación, Isaías Chanona Hernández, criticó que la SEP se ha limitado a entregar insumos insuficientes para desinfectar las escuelas, sin embargo, nada ha hecho para que las instalaciones sean adecuadas tanto en ambiente de Covid como al término de la pandemia.
“La situación es más criticable si consideramos que en la propuesta para el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022, se le apuesta recurso sobre todo a las becas “Benito Juárez” y tan sólo el 4 por ciento del total del presupuesto de Educación para Infraestructura” precisó.
Un programa que registra uno de los recortes más importantes es el denominado “Proyectos de infraestructura social del sector educativo”, para el cual se solicitan 126 millones 857 mil pesos, un recorte del 80 por ciento en términos reales con respecto a los 240 millones de pesos autorizados en 2021, detalló Chanona Hernández.
En este sentido, los estudiantes de la FNERRR exigen que se le invierta a una seguridad real en los centros educativos, lo cual contribuiría a la elevación en la calidad académica y no solamente a la detención del Covid-19.
Cerca de un millón de estudiantes se quedaron sin clases por las manifestaciones de docentes de la CNTE.
Cerca de 50 mil personas se dieron cita en Las Islas de CU, de la UNAM, para presenciar el eclipse solar en la Ciudad de México.
La organización documentó más de 128 mil personas desaparecidas en México y denunció que autoridades federales y estatales niegan la existencia de una crisis nacional.
Entre sus demandas está la construcción de un laboratorio de física y química y un camión para viaje de estudios, entre otras. Sin embargo, a dos años de las peticiones, no se han resuelto.
La Fiscalía Anticorrupción del estado de Puebla recibió severas críticas, tras una omisión que cuestiona el compromiso con la justicia y la lucha contra la corrupción.
Román Meyer Flacón dio a conocer que la obra de la sede del AGA cuenta con un 83 por ciento de avance.
La Guelaguetza 2025 enfrenta duras críticas por su comercialización excesiva, exclusión de comunidades históricas y un gasto público superior a 68 millones de pesos.
Los habitantes y las autoridades locales de los municipios ribereños de los lagos de Pátzcuaro, Cuitzeo y Zirahuén tienen más de dos décadas denunciando su imparable desecación.
Autoridades del gobierno municipal de Chalco reportaron que no se registraron personas lesionadas.
El virus coxsackie se transmite principalmente por la falta de higiene.
El elevador sólo soporta un peso de 630 kilos.
La prisión preventiva oficiosa es una medida alarmante en tanto que implica el encarcelamiento de inocentes. Ésta se planteó como algo excepcional pero que hoy se ha vuelto la regla.
Javier Gutiérrez, compró una mansión en Latter, al sur de Francia, presuntamente con recursos no declarados.
General Zaragoza y General Terán, nuevos Pueblos Mágicos de Nuevo León, no están en condiciones de albergar a los turistas; tienen problemas de seguridad, salud y servicios básicos.
Esta medida busca garantizar que todos los niveles de gobierno colaboren en la actualización del principal documento de identidad del país.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Redacción