Cargando, por favor espere...

Nacional
Demandan a legisladores más recursos para infraestructura escolar 
La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) exigió a los legisladores aprueben mayores recursos para infraestructura escolar de cara a la discusión del Presupuesto de Egresos para el siguiente año.


La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) exigió a los legisladores aprueben mayores recursos para infraestructura escolar de cara a la discusión del Presupuesto de Egresos para el siguiente año, mismo que esta semana se discute en la Comisión de Presupuesto. 

En este contexto, la FNERRR alza la voz luego de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) diera a conocer que se espera que dentro de un mes todos los estudiantes de nivel básico regresen a las aulas debido a que ya no se han presentado contagios de Covid-19 en el ciclo escolar 2021-2022. 

Al respecto, un juez de distrito de la Ciudad de México ordenó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Salud (Ssa) adoptar las medidas sanitarias necesarias en todos los planteles educativos del país a fin de prevenir los contagios de Covid-19. 

Ante el llamado del juez, la SEP aceptó entregar algunos materiales para sanitizar, pero en ningún momento se plantean acciones de reconstrucción o inversión en infraestructura, denunció la organización estudiantil. 

No obstante, el dirigente de la Federación, Isaías Chanona Hernández, criticó que la SEP se ha limitado a entregar insumos insuficientes para desinfectar las escuelas, sin embargo, nada ha hecho para que las instalaciones sean adecuadas tanto en ambiente de Covid como al término de la pandemia. 

“La situación es más criticable si consideramos que en la propuesta para el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022, se le apuesta recurso sobre todo a las becas “Benito Juárez” y tan sólo el 4 por ciento del total del presupuesto de Educación para Infraestructura” precisó.  

Un programa que registra uno de los recortes más importantes es el denominado “Proyectos de infraestructura social del sector educativo”, para el cual se solicitan 126 millones 857 mil pesos, un recorte del 80 por ciento en términos reales con respecto a los 240 millones de pesos autorizados en 2021, detalló Chanona Hernández. 

En este sentido, los estudiantes de la FNERRR exigen que se le invierta a una seguridad real en los centros educativos, lo cual contribuiría a la elevación en la calidad académica y no solamente a la detención del Covid-19.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El expresidente del Senado cuestionó la solicitud de investigar a los morenistas Raúl Morón y Leonel Godoy por el homicidio de Carlos Manzo.

La directiva explicó que el reciente desabasto en estados del centro del país refleja la fragilidad estructural del sistema.

Entre octubre del 2024 al mismo mes de 2025, 556 mujeres acudieron a las autoridades de la Ciudad de México para reportar violencia económica.

Plan Nacional de Búsqueda promete: localización inmediata, búsquedas en campo, fortalecimiento forense y atención a familias.

México figura entre los países más peligrosos para los periodistas, con 150 comunicadores asesinados y 28 desaparecidos en lo que va del siglo XXI.

“El teatro puede sensibilizar dolores de la pobreza”: Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista.

Lejos de reducirse, la carga de trabajo recayó con mayor intensidad en las mujeres.

En tan sólo una semana se rompió un récord negativo con 764 casos.

Fue en el año 2022 cuando surgieron los primeros indicios en un fraccionamiento próximo al inmueble.

Empresarios de la ICC México piden participar en el equipo negociador para garantizar competitividad y certidumbre jurídica.

La edición XXIV se realizará los días 28, 29 y 30 de noviembre en Tecomatlán, Puebla.

Durango, Jalisco, Guanajuato, Sinaloa, Chihuahua y Sonora figuran entre los estados en los que se mantienen bloqueos.

En 2024, el 95% de las imágenes sexuales creadas con inteligencia artificial en internet representan a mujeres.

Reclutaba a internos de centros de rehabilitación para convertirlos en sicarios y distribuir droga en Michoacán.

Dylan recibió amenazas de un exalumno a través de TikTok con lenguaje violento, incluida la palabra “levantón”.