Mientras las autoridades de Tlaxcala, Hidalgo y Estado de México evaden su responsabilidad, el cuerpo permanece sin resguardo.
Cargando, por favor espere...
El ex subdirector de Modernización y Nuevas Áreas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Javier Gutiérrez, compró una mansión en Latter, una villa al sur de Francia, presuntamente con recursos no declarados.
Cabe recordar que Gutiérrez junto con Guillermo Turrent, exfuncionario de la CFE Internacional, fueron acusados de coludirse con la empresa extranjera Whitewater Midstream LLC, la cual recibió contratos para el suministro de gas y la construcción de gasoductos mediante licitaciones que fueron manipuladas entre 2016 y 2017.
Dichos actos ocasionaron que la CFE presentara pérdidas que se cuentan en cientos de millones de dólares durante el sexenio del expresidente de México Enrique Peña Nieto.
Ante esto, CFE presentó en agosto de 2021 una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de Javier Gutiérrez y Guillermo Turrent por incumplir la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
Mientras tanto, en Estados Unidos se presentó una demanda civil en el Tribunal de Distrito del Condado de Harris, en Texas, contra Javier Gutiérrez y Guillermo Turrent, por haber otorgado miles de millones de dólares en contratos sobrevaluados e innecesarios a la empresa extranjera Whitewater. Cabe mencionar que, en ambos casos, las denuncias no han procedido por supuestos problemas de salud.
De acuerdo con la información publicada por el diario Milenio, la propiedad en Francia fue adquirida en diciembre de 2016, cuando se encontraba efectuando dichas irregularidades en CFE. Asimismo, el ex funcionario adquirió una casa en Cuadro Lane en 2018, el cual es un exclusivo desarrollo en un distrito céntrico de Houston, en Estados Unidos.
Asimismo, el medio publicó que, conforme al contrato de compra-venta, la transacción se efectuó en una exhibición y sin que mediara ningún respaldo hipotecario; por lo que la compra se concretó con recursos no declarados.
Finalmente, dio a conocer que Javier Gutiérrez no aceptó hacer públicos sus datos patrimoniales de 2014 a 2017 en México.
Mientras las autoridades de Tlaxcala, Hidalgo y Estado de México evaden su responsabilidad, el cuerpo permanece sin resguardo.
México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.
Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.
En Jamaica, el gobierno declaró al país “zona catastrófica” tras confirmar al menos tres personas muertas y cuantiosos daños en infraestructura.
Acumula 37 denuncias ante la FGR por presuntas irregularidades durante su gestión en Tabasco.
Los puntos bloqueados incluyen las autopistas México-Pachuca, Querétaro, Puebla y Toluca, por mencionar algunas.
Consiguen apoyos para la producción de maíz y un nuevo sistema de ordenamiento del mercado.
Maduró señaló a la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, de convertir su país en una “colonia militar de Estados Unidos”.
Inconsistencias numéricas fueron detectadas y señaladas por la prensa en tiempo real a la presidenta, quien no aclaró la discrepancia.
La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.
“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.
Israel redujo a la mitad la entrada de ayuda humanitaria y suspendió el suministro de combustible, agravando la crisis alimentaria que afecta a más de 500 mil millones de personas.
Precios justos para la venta de maíz y sorgo; así como un pago de siete mil 200 pesos por tonelada de maíz son las demandas de los agricultores.
Los líderes confirmaron su compromiso con el acuerdo, destacando que fortalecerá la seguridad económica.
Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.