Cargando, por favor espere...

Incertidumbre económica frena contrataciones en empresas mexicanas
Seis de cada diez empresas en México condicionan sus decisiones de contratación al contexto económico actual.
Cargando...

FOTO Internet

La creciente vulnerabilidad laboral y la falta de empleo formal son consecuencias directas del clima de incertidumbre económica, tanto en México como en el ámbito global, situación que complica las decisiones de contratación en el sector empresarial; asimismo, las compañías enfrentan obstáculos para sostener sus operaciones y estructurar planes de crecimiento, lo que limita la generación de nuevos puestos de trabajo.

Lo anterior, fue revelado por la Encuesta de Expectativas de Empleo de la empresa ManpowerGroup; a través de un comunicado, la corporación indicó que seis de cada diez empresas en México condicionan sus decisiones de contratación al contexto económico actual.

Precisó que el 27 por ciento de los encuestados informó que tuvo un alto impacto de la incertidumbre en sus procesos de reclutamiento. Otro 38 por ciento observó un efecto moderado, mientras que el 27 por ciento restante indicó una afectación menor; sólo el 7 por ciento afirmó no haber sentido ningún efecto y un 1 por ciento no ofrece una postura clara.

Asimismo, atribuyó esta tendencia a los cambios en los panoramas global, regional y nacional; además, reconoció que la prudencia empresarial responde a la volatilidad del mercado, a factores macroeconómicos y a la falta de claridad en torno a las reformas legales que se debaten en el país.

Por último advirtió que “hasta que no se fije un comportamiento no errático en la imposición de aranceles, esa incertidumbre va a permanecer por el resto del año”.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La senadora Xóchitl Gálvez pidió al Ejecutivo Federal escuchar las demandas históricas que aquejan a los pueblos indígenas y que se les reconozca como sujetos de derecho público.

La Ciudad de México se encuentra entre las entidades que más agresiones registraron entre 2020 y 2023 durante el mes de marzo, de acuerdo con IM-DEFENSORAS.

Schiller pugnó por la justicia y por el desarrollo intelectual de las personas.

Trump calificó como “amenaza para la seguridad nacional” a los incentivos otorgados a cineastas y estudios estadounidenses para trabajar fuera de EE.UU.

La petrolera reportó este lunes una pérdida neta de 10 mil 900 millones de dólares en todo 2021.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México no reportó afectaciones en dichas alcaldías.

A la petrolera le serán condonados más de 86 mil 640 millones de pesos, calculó César Augusto Rivera, integrante del CIEP.

Sin presión legal internacional, el combate al crimen organizado resultará insuficiente: José Guadalupe Medina Romero, doctor en Derecho.

Actualmente existen 37 incendios activos en 18 entidades federativas.

El arranque anticipado de la carrera por la sucesión presidencial en 2024 demuestra lo que señala nuestro Reporte Especial: las promesas presidenciales y la campaña electoral permanente tienen el mismo objetivo que en 2018.

El costo del jitomate supera los 80 pesos el kilo y la cebolla oscila entre los 40 y 50 pesos.

A través de un comunicado de prensa, trabajadores del hospital aseguraron contar con evidencia.

En la Autopista Siglo XXI operan seis casetas de peaje en una distancia aproximada de 330 kilómetros de Morelia a Lázaro Cárdenas; y las cuotas no son económicas.

Una política que se proponga en serio la justicia social en un marco de economía capitalista (pero no neoliberal), es perfectamente posible.

Para el enfoque económico de moda, aplicado por el gobierno y enseñado en las escuelas, el objetivo central de la economía elevar la productividad, abaratar los productos y generar ganancias. Sin embargo, tal visión parcializa el cometido de la economía.