La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%
Cargando, por favor espere...
La falta de infraestructura, de acceso a agua y electricidad, la falta de derecho y de una mano de obra calificada, son “cuellos de botella" que repelen la inversión en México, destacó el director General Adjunto de Análisis Económico y Financiero de Banorte, Alejandro Padilla Santana.
Otras deficiencias son la falta de logística, almacenamiento y de transporte, áreas necesarias de oportunidad para los empresarios de las medianas y pequeñas empresas.
En una charla con empresarios de COPARMEX CDMX, el director General Adjunto de Análisis Económico y Financiero de Banorte afirmó que México tiene la oportunidad de obtener ganancias potenciales producto del nearshoring por más de 168 mil millones de dólares para los próximos cinco años, es decir, incrementar su economía de 30 a 40% respecto a los niveles actuales.
El nearshoring es un catalizador importante para nuestro país, expresó el director General Adjunto de Análisis Económico y Financiero de Banorte a los empresarios de la capital del país, por lo que la meta es que en los próximos cinco años los ingresos, en parte gracias al nearshoring, sean de 168 mil millones de dólares.
Consumo y sector automotriz, claves para la economía
También afirmó que el 58% de la actividad económica mexicana es altamente dependiente de Estados Unidos, e Estados Unidos; además, comentó, el consumo (hoteles, restaurantes, transporte, etc.) es el principal potencial de la economía en 2024, junto al sector automotriz, sobre todo en la reconversión que está teniendo la industria, al pasar de vehículos de combustión interna hacia híbridos eléctricos autónomos, lo cual ha generado también muchos cambios en las armadoras.
La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%
El fin del programa CBP One dejó más migrantes varados en la frontera.
El Presupuesto de Egresos de la Federación contempla un gasto total de 10 billones de pesos y reasignaciones por 17 mil 788 millones.
Carbajal Montes fue ingresado al Centro Federal de Readaptación Social Número 1, El Altiplano, luego de una revisión médica.
Personal de Resguardo Parlamentario censuró a reporteros gráficos al ubicarlos en otro sitio, tras el PAN, PRI y MC.
A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.
El joven murió tras el ataque y su familia lo identificó; había desaparecido una semana antes del crimen.
Durante su gobierno administró falsas quimioterapias con agua destilada a niños con cáncer.
Casi dos personas al día son abandonadas en la capital: la FGJCDMX abrió 516 investigaciones entre enero y septiembre de 2025.
No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
Primeros reportes policiales apuntan que el plagio fue perpetrado por un grupo criminal con orígenes en el estado de Michoacán.
La asignación surgió tras el rechazo de Hilda Flor del Campo Maldonado, síndica municipal, a asumir la presidencia conforme lo marca la Ley Orgánica Municipal de Michoacán.
Las vacunas que se estarán aplicando son contra la influenza, COVID-19, sarampión y neumococo.
Autoridades universitarias y policiales acudieron al plantel para investigar presuntas agresiones cometidas por un guardia de seguridad contra una estudiante y su madre.
Los recortes podrían afectar la calidad de los servicios médicos y el acceso a medicamentos, sobre todo para personas sin seguridad social.
Presupuesto 2026 reduce recursos para Cofepris y Salud, asegura Coparmex
Persisten bloqueos de agricultores en Guanajuato
Habilitan centro de vacunación en la UNAM
Por falta de agua, vecinos de El Oro amarran a funcionarios de Morena
¿Sin aguinaldo este año? Estas podrían ser las razones legales
De nuevo captan a Adán Augusto viendo deportes en sesión del Senado
Escrito por Redacción