Cargando, por favor espere...

Fitch alerta sobre inestabilidad financiera en México
La calificadora destaca la urgencia de una estrategia de recuperación para Pemex y señala posibles implicaciones económicas de las elecciones futuras en México.
Cargando...

Analistas de la calificadora Fitch advirtieron que la próxima administración de México enfrentará el desafío de implementar una estrategia de consolidación fiscal para restaurar la estabilidad financiera que ha caracterizado al país durante décadas.

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador obtuvo la autorización del Congreso para elevar el déficit primario al 4.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), sin embargo, los analistas de Fitch señalaron que el gobierno sucesor tendrá que aplicar una estrategia que permita ajustarlo a un nivel más manejable de 2.6 por ciento.

Asimismo, aseguraron que será necesario elaborar una estrategia de apoyo y recuperación para Pemex debido a su débil perfil financiero. Además, expusieron que el resultado de las elecciones a celebrarse el 2 de junio de este año, podría tener implicaciones en la política económica de México que resultarían en incertidumbre.

También apuntaron que, de resultar electa, la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, estará limitada en su estrategia gubernamental; prevén que el Congreso no le otorgue la libertad necesaria para avanzar sin contratiempos en su agenda.

Con respecto a la candidata de oposición, Xóchitl Gálvez, avizoran políticas más favorables que podrían beneficiar al mercado en materia energética.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Se espera que el próximo gobierno sexenal ahora sí se hará válido el lema de campaña, “por el bien de México, primero los pobres”, y no el que durante los seis años recientes practicó Andrés Manuel López Obrador (AMLO): “por el mal de los pobres, primero los ricos”.

En un primer reporte del 20 al 24 de enero se había dado a conocer la cifra inicial de 580 deportados.

Con una deuda de 20 mil 500 millones de dólares, Pemex enfrenta un panorama complicado en refinación y logística.

Hasta el momento las autoridades de la Franja de Gaza han contabilizado 31 mil 45 palestinos asesinados por la milicia israelí sólo a partir del pasado 7 de octubre. Sin embargo, a este número se suman los 415 de Cisjordania y Jerusalén a manos de Israel.

Por fin, la geopolítica se mueve en el sentido de Corea del Norte, un país que hace 7 años ya soñaba con hundir un portaaviones de propulsión nuclear estadounidense “de un solo golpe”. La cuestión es que esa fantasía sigue sin ponerse a prueba.

La ley seca solo fomenta el consumo de alcohol adulterado y no inhibe el consumo de bebidas, ya que las personas las compran con anticipación, aseguraron.

EE. UU. está absolutamente decidido a librar la guerra de Ucrania hasta el último ucraniano. Y ya exhausta y derrotada Ucrania, ¿con qué pagará la cuenta? No nos engañemos, con sus recursos naturales y con el trabajo asalariado de sus hijos durante varias generaciones.

El fenómeno astronómico tendrá lugar la noche del día de hoy jueves 13 de marzo alrededor de las 23:00 horas, alcanzando su máximo a las 00:26 horas del viernes 14.

La integración de México a la Iniciativa de la Franja y la Ruta sigue pendiente. Es necesario que México tenga sentido del momento histórico y cambie todo lo que deba ser cambiado, tal como lo han hecho ya la mayoría de los países del mundo.

Carney reemplaza a Trudeau y enfrenta la guerra arancelaria con Estados Unidos.

La fábula en verso El gato y el ratón, del periodista, escritor y poeta mexicano José Joaquín Fernández de Lizardi.

Los ingresos recibidos por sus familias se destinan al consumo básico, específicamente a la compra de alimentos.

El alto costo para certificar el origen de insumos ha llevado a las empresas a evitar el T-MEC y pagar un arancel del 2.5 % a EE.UU.

Los expertos auguran más pérdidas de empleo en los próximos 10 meses, la pandemia de Covid-19 continúa; los salarios son muy bajos y los ingresos de las familias son raquíticos.

A pesar del incremento en exportaciones, Pemex enfrentó caídas en producción de crudo, gas natural y petrolíferos durante noviembre.