Elevar la participación femenina en México al nivel de la OCDE podría aumentar el PIB en 6.9 billones de pesos para 2035.
Cargando, por favor espere...
Analistas de la calificadora Fitch advirtieron que la próxima administración de México enfrentará el desafío de implementar una estrategia de consolidación fiscal para restaurar la estabilidad financiera que ha caracterizado al país durante décadas.
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador obtuvo la autorización del Congreso para elevar el déficit primario al 4.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), sin embargo, los analistas de Fitch señalaron que el gobierno sucesor tendrá que aplicar una estrategia que permita ajustarlo a un nivel más manejable de 2.6 por ciento.
Asimismo, aseguraron que será necesario elaborar una estrategia de apoyo y recuperación para Pemex debido a su débil perfil financiero. Además, expusieron que el resultado de las elecciones a celebrarse el 2 de junio de este año, podría tener implicaciones en la política económica de México que resultarían en incertidumbre.
También apuntaron que, de resultar electa, la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, estará limitada en su estrategia gubernamental; prevén que el Congreso no le otorgue la libertad necesaria para avanzar sin contratiempos en su agenda.
Con respecto a la candidata de oposición, Xóchitl Gálvez, avizoran políticas más favorables que podrían beneficiar al mercado en materia energética.
Elevar la participación femenina en México al nivel de la OCDE podría aumentar el PIB en 6.9 billones de pesos para 2035.
El gobierno chino ha declarado la robótica humanoide como un sector estratégico para el crecimiento.
El reclutamiento lo lleva a cabo la empresa estadounidense RMS International, con sede en Florida y que se especializa en servicios de seguridad.
El apoyo a la petrolera alcanzó 380.6 mil mdp hasta septiembre, un monto que superó al gasto ejercido por la Secretaría de Educación en el mismo periodo.
La emergencia alcanzó nivel 5 y dejó a residentes atrapados en un complejo con cerca de dos mil unidades.
Israel pone en marcha nueva operación militar en Cisjordania.
El bloque crece en comercio y financiamiento alternativo, abriendo nuevas puertas a la región.
Estados Unidos no participó en el acto final, pese a ser el próximo país que asumirá la presidencia rotativa del grupo.
México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.
Alzas en electricidad y transporte aéreo impulsaron el incremento quincenal.
No hubo víctimas; sin embargo, autoridades locales temen riesgos para el ganado y la economía pastoral.
La infraestructura atravesará el fondo marino entre las penínsulas de Liaodong y Shandong.
A pesar de que entró en vigor la tregua el pasado 10 de octubre, los ataques israelíes han dejado al menos 318 fallecidos y 788 heridos adicionales.
El plan incluye medidas como la no ampliación de la OTAN, el levantamiento gradual de sanciones contra Rusia, entre otras.
El gobierno oligárquico de Estados Unidos (EE. UU.) usa el dólar con acciones bélicas en todo el planeta como un arma imperial para socavar estados antihegemónicos y provoca crisis financieras que aumentan la desigualdad global.
Alejandro Gertz Manero renuncia a la Fiscalía General de la República
Trabajadores del Metro preparan marcha y paro de labores
Pemex entrega contratos por casi 2 mil mdp a dueño de Miss Universo México
Planta de amoniaco representa un riesgo letal en Topolobampo, Sinaloa
Por órdenes de alto mando, 99% de jóvenes en Mexicali realizará servicio militar
Cae producción de refinería Dos Bocas durante octubre
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410