Cargando, por favor espere...
El Foro de Cooperación y Desarrollo China-México: Capítulo de la Franja y la Ruta, concluyó de manera exitosa este 28 de noviembre. Organizado por el Centro para las Américas del Grupo de Comunicaciones Internacionales de China (CICG por sus siglas en inglés), el foro se realizó tanto de manera presencial como virtual, y estuvo abocado al tema “Profundizar el diálogo entre civilizaciones e intensificar la comprensión mutua entre los pueblos”.
El 2023 marca el décimo aniversario desde la puesta en marcha de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (IFR), una propuesta impulsada por el presidente chino Xi Jinping bajo el liderazgo del Partido Comunista de China (PCCh). La iniciativa nació como un proyecto de conectividad, principalmente en infraestructura y comercio, con otros países, pero con el correr del tiempo, también se ha convertido en una importante plataforma de cooperación internacional que apunta a crear una comunidad de destino compartido para la humanidad. Gracias a ello, la iniciativa ya suma más de 150 países y 30 organizaciones internacionales, que se han unido bajo los principios de respeto mutuo, cooperación, beneficios compartidos y el reconocimiento a la libre determinación.
De forma virtual, el embajador de China en México, Zhang Run, señaló que “este año marca el décimo aniversario de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, propuesta por el presidente chino, Xi Jinping, así como el décimo aniversario del establecimiento de la Asociación Estratégica Integral entre China y México. En la última década, bajo el liderazgo conjunto de los dos jefes de Estado, China y México se han entendido y apoyado mutuamente en cuestiones que involucran los intereses fundamentales y las principales preocupaciones de cada uno”, indicó el embajador.
“Se ha publicado la versión en español del cuarto volumen del libro Xi Jinping: La gobernación y administración de China. Creo que este libro ayudará a que más amigos mexicanos se mantengan al tanto de los últimos avances del pensamiento de Xi Jinping sobre el socialismo con peculiaridades chinas en la nueva era y profundicen su comprensión sobre las tendencias generales de China y el mundo”, destacó el embajador chino en su discurso.
Por su parte, la directora general del Centro para las Américas de CICG, Li Yafang, sostuvo que “el éxito de la colaboración entre China y los países de América Latina y el Caribe (ALC) en la Iniciativa de la Franja y la Ruta ofrece valiosas lecciones para el desarrollo continuo de las relaciones sino-mexicanas. En la actualidad, China persigue activamente la modernización con sus características distintivas como parte de su rejuvenecimiento nacional. El objetivo de China no es una modernización egocéntrica, sino más bien una aspiración a lograr la modernización de forma colectiva con otros países, en particular los del mundo en desarrollo. México ha trazado su propio rumbo hacia la modernización, ya que su pueblo lucha por una vida mejor. En esta búsqueda, China y México comparten un sueño común”.
En el proceso de construcción conjunta de la Franja y la Ruta, las diferentes formas de intercambios persona-persona entre países y regiones han seguido profundizándose y dando lugar a colorido horizonte. La traducción y publicación de libros, como un importante portador y manifestación del intercambio cultural, desempeña un papel insustituible, además de tener un impacto duradero en la promoción de las interacciones culturales, la comprensión mutua y la conectividad de los pueblos entre los países participantes en la Iniciativa de la Franja y la Ruta, comentó el redactor subjefe de Ediciones en Lenguas Extranjeras, Ding Zhitao.
En este sentido, los expositores del foro destacaron los avances de la IFR y las oportunidades que han surgido de ella para los países latinoamericanos al igual que para sus pueblos. “Hoy por hoy, cuando otros países solo están interesados en iniciar y mantener guerras, el Sur Global, entre los que se cuenta México, tiene en la Iniciativa de la Franja y la Ruta, una alternativa en la búsqueda de su propio camino hacia el desarrollo”, señaló Julio César García, director del Canal 6 TV.
Tanto China como México tienen ricas civilizaciones y sus think tanks siempre han desempeñado un papel pionero y de liderazgo en el diálogo y los intercambios culturales entre los dos países. En el futuro, los intercambios entre think tanks y la cooperación sino-mexicana deben convertirse en un nuevo punto de crecimiento en la asociación estratégica integral entre ambos países, dijo en el foro Chen Yuanting, secretaria general del Centro de Estudios Mexicanos y directora del Departamento de Relaciones Internacionales del Instituto de América Latina de la Academia China de Ciencias Sociales.
Además de representantes de medios de comunicación, el foro contó con funcionarios gubernamentales y participantes de instituciones académicas y think-tanks, como Ehécatl Lázaro Méndez, investigador del Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales, quien señaló que el éxito de la iniciativa es porque ésta realmente contribuye a fomentar el desarrollo de los países adherentes.
Este año marca el 51° aniversario desde el establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y México y los 10 años desde la firma de la Asociación Estratégica Integral en junio de 2013, bajo el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto. Sin embargo, el país hispanoamericano aún no se ha unido a la IFR, por lo que Méndez lo catalogó como una de las tareas que queda por realizar. “La integración de México a la Iniciativa de la Franja y la Ruta es un paso que sigue pendiente. Es necesario que México tenga sentido del momento histórico y que cambie todo lo que deba ser cambiado, tal como lo han hecho ya la mayoría de los países del mundo”, agregó.
A lo largo de la última década, contar las historias de la #IniciativadelaFranjaylaRuta y promover el desarrollo y la prosperidad comunes se ha convertido en una responsabilidad compartida entre los medios de comunicación de los países participantes. Los intercambios y la cooperación entre los medios de comunicación también han mejorado el entendimiento mutuo entre las naciones y han profundizado la amistad y la confianza, dijo la presentadora del canal español de CGTN Deng Ying en el foro.
Nicanor Ramírez, un asiduo lector mexicano de la revista China Hoy desde hace más de 50 años, dijo que “cuando aún impartía clases en una institución pública de enseñanza superior, intercambiaba ideas con mis alumnos y les explicaba la posición y la importancia de China en el mundo contemporáneo. Ahora, en mi retiro, persisto con mis amistades en difundir y defender la idea de que el mundo progresa y el futuro es brillante”.
La FGR y la SFP investigan a la Conade, por la contratación de un sistema informático con costo de 407 millones de pesos, contrato que se celebró por adjudicación directa con la autorización de su titular Ana Gabriela Guevara.
El expresidente ecuatoriano también pidió disculpas a México
De los 23 casos, 13 personas se encuentran hospitalizadas, informó la Secretaría de Salud.
El Inegi reveló que en México hay 31 millones de personas jóvenes.
Ian Black, editor del Centro de Medio Oriente y periodista en The Guardian por 33 años, publicaba el 21 de diciembre de 2009: “Doctor admite que patólogos israelíes cultivaban órganos sin consentimiento”.
El escritor y analista político español Rafael Narbona reveló a Canal 6Tv que Israel prevalece como Estado terrorista y un peón de las potencias occidentales, cuya actual incursión militar en Gaza tiene gran similitud con los atentados del 11-S en EE. UU.
La “Objeción de conciencia” es un derecho constitucional, no puede estar sujeta a aprobación de la Secretaría de Salud: PAN
La alcaldía Álvaro Obregón firmó un convenio con la organización Monte del Carmen para la adopción del área verde de la Plaza de la Paz.
El diputado Jesús Sesma Suárez recordó que desde hace 10 años México ha modernizado la legislación para avanzar en la prohibición de espectáculos con animales, como delfinarios y circos, sin embargo, éstos todavía persisten.
La persecución de casi 15 años contra Assange, con graves consecuencias en su salud física y psicológica, se hace en el marco de la extradición a EE. UU., donde lo juzgarían y podría recibir una condena de 170 años.
"La velocidad a la que ha avanzado esta catastrófica crisis de desnutrición infantil en Gaza es impresionante", lamentó la directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell.
Las principales demandas incluyen el fin del abuso laboral y la destitución de mandos con un 26%; así como aumento u homologación de salarios con un 21%.
Trump ordenó a las agencias federales suspender las “futuras transferencias de fondos” y el apoyo a la OMS por parte de su gobierno.
Tanto el CPJ como Amnistía Internacional coinciden en que los periodistas en México enfrentan constantes amenazas, hostigamiento, abuso físico y psicológico por parte de funcionarios públicos y del crimen organizado.
Destacada participación de atletas mexicanos.
Identifican carreteras más peligrosas para el transporte de carga por robo violento
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Escrito por Redacción