Cargando, por favor espere...

Exige UNAM a candidatos considerar crisis de agua en sus agendas
El panorama en el Valle de México es “crítico” para los próximos años, afirmaron académicos de la UNAM, además, consideraron que hay una debilidad de dependencias que se dedican al sector ambiental.
Cargando...

Académicos e investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) exigieron a los candidatos de elección popular consideren el tema del agua como una prioridad dentro de sus agendas y propuestas, ya que el panorama en el Valle de México es “crítico” para los próximos años. Además, consideraron que hay una debilidad de dependencias que se dedican al sector ambiental.

Fernando González Villarreal, titular de la Red del Agua de la UNAM, indicó que la idea de haber preparado las perspectivas del recurso líquido es contribuir a una discusión importante y ahora más cuando están en campaña los candidatos de los diferentes partidos políticos en el proceso electoral del 2 de junio 2024.

En conferencia de prensa, González Villareal señaló que “para poder tener un desarrollo sustentable y de mayor bienestar en el futuro entonces en nuestra aportación y desde luego estamos tratando de difundirlo no sola a los candidatos sino a todo el proceso de discusión en México que se da en ese sentido si los candidatos se interesan desde luego que la universidad estaría dispuesta a proporcionar estos datos estas experiencias y sus conocimientos para enriquecer el diálogo que tenemos hoy en donde sí pienso yo que debemos poner el agua en un nivel jerárquico”.

El académico agregó que, aunque se tiene una gran cobertura existe un grave problema de continuidad en el suministro en el Valle de México, pues la mayor parte de los municipios tienen coberturas del 98 por ciento, pero el 50% de las casas recibe el vital líquido cada semana.

“Hoy tenemos un déficit del agua para el medio ambiente en general, no garantizamos la biodiversidad con las cantidades de agua que tenemos actualmente en nuestros ríos y el agua para las actividades productivas también estamos teniendo problemas básicamente porque no suministramos agua para el desarrollo económico asociado a las grandes concentraciones urbanas que ya son un hecho en nuestro país y en general en el mundo", indicó. 

Por su parte, Marisa Mazarí Hiriart, coordinadora del Seminario Universitario en Medio Ambiente e Instituciones señaló que hay dependencias gubernamentales del sector ambientalista que dejaron de producir investigación e información en el país, pues México es un biodiverso y se tiene que saber cómo se interactúan las especies o qué es lo que pasa cuando hay incendios y problemas de agro-diversidad.

“Todo esto, está relacionado con una debilitación de las instituciones del sector gubernamental que se dedican o se dedicaban a este tipo de temas, por ejemplo, la Conabio, una institución independiente que brindaba información ambiental sobre problemas que tenían que ver con esta biodiversidad, con estos ecosistemas, en un país megadiverso como es México se requiere información para no solo una especie sino cómo interactúan estas especies”, indicó Mazari.

En tanto, el Coordinador Universitario para la Sustentabilidad, Eduardo Vega López, recordó que la Constitución Mexicana demanda en su artículo cuarto el derecho humano al agua, la cual tiene que estar segura, salubre, aceptable y asequible, es decir agua regularmente y que sea utilizable para diferentes procesos económicos y productivos.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Situación similar ocurre en la Ciudad de México y su zona conurbada donde en este mes de abril, las altas temperaturas que se registran origina que haya un periodo intenso de sequía.

El incidente ocurrió a la altura del kilómetro 21+500, en la colonia San Francisco Apolocalco, en la delegación Iztapalapa.

Usuarios afirmaron que es “imposible” abordar los trenes.

La secretaria general del PRI CDMX, Tania Larios, llamó a los más de dos millones de jóvenes de la CDMX a desechar filias y fobias, y consolidar un proyecto de cambio para la metrópoli.

Este lunes, la UNAM dio la bienvenida a los estudiantes de nivel medio superior y superior de manera completamente presencial en el ciclo escolar 2022-2023.

La virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que Carlos Torres, actual secretario técnico, permanecerá en su puesto en Presidencia.

Entre enero y julio de este año se registró la caída de 660 árboles en la Ciudad de México.

* Hay una filtración insidiosa desde algunas esferas gubernamentales: Homero Aguirre

"¡No ha habido respeto para las víctimas!", clamó doña Mariel Albarrán, quien con un grupo de víctimas denunció la impunidad en gestión de Godoy al frente de la FGJCDMX, debido a su incapacidad, negligencia y corrupción.

El proyecto busca conectar el servicio de la Línea 12 con la estación Observatorio, de la Línea 1

Mauricio Tabe y Diego Sinhue, alcalde de Miguel Hidalgo y gobernador de Guanajuato, respectivamente, acordaron trabajar en conjunto para impulsar el turismo en Miguel Hidalgo.

El equipo de investigación está analizando la posibilidad de emplear robots submarinos para explorar sus profundidades, ya que la presión en el fondo marino es peligrosa para los buzos.

Un árbol de por lo menos 15 metros de altura cayó sobre tres vehículos en la alcaldía Benito Juárez.

La Secretaría del Bienestar fue vandalizada por varios individuos, quienes arrojaron artefactos explosivos.

Las privatizaciones y la dependencia de un modelo económico que no prioriza la producción nacional continúan siendo obstáculos significativos.