Cargando, por favor espere...
México ha recibido más de cuatro mil deportados desde el regreso de Trump. La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que durante el pasado fin de semana llegaron cuatro aviones con inmigrantes deportados.
En un primer reporte del 20 al 24 de enero se había dado a conocer la cifra inicial de 580 deportados; sin embargo, en un segundo reporte, que abarca del 20 al 26 del mismo mes, se informó que México ha recibido un total de cuatro mil 94 personas, que representa un aumento del 605.86 por ciento.
Durante el fin de semana, cuatro aviones arribaron al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Los migrantes fueron atendidos por personal del Instituto Nacional de Migración (INM), que los entrevistó para determinar si habían sido víctimas de algún acto discriminatorio o violento durante el proceso.
Pese al incremento, la mandataria destacó que la cifra de deportados en esta ocasión no refleja un aumento significativo en comparación con otros períodos, como los primeros dos mandatos del expresidente de Estados Unidos, Barack Obama, con 1.6 y 1.5 millones de deportados, respectivamente.
Los prisioneros deberán esperar una decisión de ambas regiones.
México encabeza la lista de ciberataques en Latinoamérica. Un estudio de Infoblox revela que el 70% de los encuestados fueron víctimas de programas maliciosos en los últimos 12 meses.
El riesgo de una nueva hemorragia intracraneal es “mínimo” tras una segunda intervención.
La mandataria cuestionó los términos vagos de la orden ejecutiva y se mostró expectante sobre las acciones concretas que se tomarán en función de esa declaración.
La organización señaló que, aunque el gobierno mexicano tiene poder, no controla el territorio.
La decisión provocó una caída del peso mexicano e incertidumbre en los mercados globales.
El examen del 2022 fue una evaluación importante al ser la primera tras el fin de la pandemia.
Según la encuesta, la audiencia pasa 2.5 horas viendo programas televisivos, los usuarios que gustan de las plataformas de video lo hacen durante 3 horas.
La fiscalía solicitó más de 20 años de prisión al expresidente y la exprimera dama; sin embargo, ambas condenas quedaron en 15 años.
El T-MEC falló a favor de EE.UU. e instó a las autoridades mexicanas a cambiar sus políticas.
Periodista, poetisa y activista de los Derechos Humanos de ascendencia palestina.
Mirar directamente al Sol durante un eclipse puede causar daños irreversibles en la retina, incluso sin sentir dolor; como sucedió en 1991.
Entre los 29 narcotraficantes figuran operadores clave de cárteles mexicanos, involucrados en tráfico de drogas, lavado de dinero y otros delitos.
Venezuela está asentada sobre una de las mayores reservas mundiales de petróleo, lo que la convierte en sitio fundamental para la política energética estadounidense.
El inmueble podría ser incautado por las autoridades, por lo que dejaría de operar como el gran centro de mercancías que es hoy.
Viable el mundo multipolar; México debe tomar partido
Aumentan reportes de presuntos "pinchazos" en el Metro de la CDMX: Fiscalía investiga
OPS advierte por brote de sarampión en México
La Espartaqueada cultural 2025 el arte y la cultura herramientas de combate y lucha
Reabren nuevo tramo de la Línea 1 de Metro de la CDMX
Los favoritos para suceder al papa Francisco y sus disputas internas
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.