Cargando, por favor espere...
El candidato a la presidencia de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, advirtió a México que impondrá un arancel del 25 por ciento a todas las exportaciones si la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de no atender el flujo de migrantes y drogas en la frontera entre ambos países.
Trump, quien busca un segundo periodo en la Casa Blanca, anunció que podría aumentar el arancel hasta el 100 por ciento si no observa cambios significativos en la frontera. Aseguró que comenzará con el 25, si la medida inicial no resulta efectiva, seguirá con un 50, 75 y 100 por ciento.
“Voy a informarle desde el primer día o mucho antes que, si no detienen esta arremetida de criminales y drogas que entran a nuestro país, impondré de inmediato un arancel del 25 por ciento a todo lo que envíen a Estados Unidos”, indicó a sus partidarios.
Durante un acto de campaña en Raleigh, Carolina del Norte, el expresidente señaló que, de ganar la elección presidencial el 5 de noviembre, establecerá esta medida con el objetivo de reducir los cruces ilegales de migrantes y combatir el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo.
Cuando los detenidos sean declarados culpables ante un juez, deberán ser deportados a su país de origen.
La fijación de precios altos, característica de los monopolios, permite que, aunque el desarrollo tecnológico reduzca el valor real de las mercancías, los precios al consumidor permanezcan arriba del valor, generando así una plusvalía extraordinaria.
El Cometa Diablo, compuesto de criomagma, una amalgama de hielo, polvo y gas, presenta una estructura peculiar.
Los energéticos aumentaron 2.64% mensual en noviembre, mientras que las tarifas autorizadas por el gobierno subieron 4.55%
La Oxfam estimó que casi 46 mil muertes reportadas en México fueron consecuencia de las emisiones de dióxido de carbono que genera el uno por ciento más rico.
Al repunte del Covid-19 en México y varios países de AL, se suma la preocupación de la gente por saber si esta situación pueda crecer a una magnitud considerable que nos obligue a volver a un confinamiento como en años anteriores.
Desde el año 2017 se han presentado 77 mil 167 casos.
Con el proyecto La Cana, se han comercializado hasta 25 mil productos.
Ambos líderes conversaron sobre las relaciones y cooperación entre México y EE.UU. en materia de seguridad, migración y economía.
Los secuestradores proponen a los migrantes cruzarlos fácilmente por alrededor de 10 mil dólares por persona y los convencen con falsas promesas de dejarlos hasta el destino elegido.
Make America Great Again no es sólo un eslogan de campaña, sino un ambicioso proyecto político y económico.
De 23 proyectos registrados, la Secretaría de Cultura sólo ha cumplido con el pago de cinco de ellos
Chiapas, Oaxaca y Guerrero destacaron como los estados con el mayor número de casos.
Los incrementos tienen como objetivo disminuir el consumo de estos productos por considerarlos dañinos para la salud o al medio ambiente.
Estados Unidos y Donald Trump no son los dueños del mundo
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Por presunto desvío millonario, Fiscalía de Campeche solicita desafuero de “Alito” Moreno
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.