Cargando, por favor espere...

Suspenden servicio médico a 10 mil adultos mayores
Latente el el riesgo de que fallezca gente por la falta de atención médica y hospitalaria.
Cargando...

Más de 10 mil 300 adultos mayores resultaron afectados con la suspensión del Servicio Médico Integral que recibían a través del Fideicomiso de Fondo de Pensiones del Sistema Banrural (Fopesiban).

Los afectados detallaron que, por decreto, el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep) se encarga de operar el Fideicomiso Fopesiban; sin embargo, refiere que en estos momentos no cuenta con los recursos para pagarle a las empresas que tiene contratadas; por tanto, no puede ofrecer los servicios.

Lo anterior, lo denunciaron jubilados y pensionados ante el coordinador de los diputados federales del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira Valdez y legislador del mismo partido, Roberto Carlos López, en las oficinas de la bancada priista en el Palacio de San Lázaro.

Indicaron que lo más grave es que dichas empresas aseguran tener más de tres meses sin recibir ningún pago, por ello, exigieron que el Gobierno Federal cumpla con su obligación de cubrir los fondos del Fideicomiso. 

Advirtieron que el riesgo es que fallezca gente por la falta de atención médica y hospitalaria, en estados como Puebla, Jalisco, Coahuila, Tabasco, Veracruz, Querétaro, Chiapas y Michoacán. 

Tras la exposición de motivos, Moreira Valdez y López García se comprometieron a presentar esta situación ante la Junta de Coordinación Política, para que se dé seguimiento, revisar las irregularidades que se presentan y buscar una solución con las autoridades competentes.

Externaron que son derechos ganados por los pensionados y jubilados del Sistema Banrural, por lo cual se deben reasignar los recursos que quedaron pendientes del ejercicio 2023 y los correspondientes al 2024, para garantizar la atención del Servicio Médico como un derecho humano establecido en la Constitución.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Chiapas es el estado dónde sus habitantes consumen más Coca Cola, en promedio cada uno ingiere unos 821.5 litros al año.

El costo del jitomate supera los 80 pesos el kilo y la cebolla oscila entre los 40 y 50 pesos.

Si México no cuenta con políticas que permitan enfrentar los problemas con una visión de futuro, las generaciones de estudiantes que serán evaluados en años venideros, no podrán revertir su bajo nivel de competencias.

Más de 32 millones de personas no están registradas ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Imploran que no se suspenda la búsqueda y solicitan la exploración de embarcaciones hundidas para encontrar posibles víctimas atrapadas.

Intelectuales y científicos señalaron que lo que pretende hacer Hugo López Gatell es un gran problema considerando la errónea estrategia que llevó a lo largo de la pandemia de Covid-19.

Con dos mil 192 homicidios dolosos en todo el país, con un promedio de 70 casos por día, marzo es hasta ahora el mes más violento.

Califican como muy exigentes a los que demandan un médico para curarse; como muy comodinos a los que no pueden perder viajando medio día o el día completo; como muy mezquinos a los que no quieren pagar 200 pesos.

La FGR buscaba llevar a juicio a Rosario Robles por su presunta participación en el delito de lavado.

La queja fue dirigida al secretario general de la ONU, António Guterres.

La polémica creció luego de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fue señalado por presuntamente recibir dos millones de dólares en 2006 por parte del Cártel de Sinaloa.

El gobernador estatal Alejandro Murat mandó a desalojar el plantón que sostenían los trabajadores de Salud frente a Casa Oficial de Gobierno.

Señalan lento crecimiento industrial y debilitamiento gradual del mercado laboral.

Pronostican el continuo aumento de la deuda pública mexicana, superando el 50% del PIB en los próximos años.

Este jueves México y Chile solicitaron al fiscal de la Corte Penal Internacional investigar los probables crímenes de guerra cometidos en la Franja de Gaza, dio a conocer la SRE.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139