Cargando, por favor espere...

Nacional
Suspenden servicio médico a 10 mil adultos mayores
Latente el el riesgo de que fallezca gente por la falta de atención médica y hospitalaria.


Más de 10 mil 300 adultos mayores resultaron afectados con la suspensión del Servicio Médico Integral que recibían a través del Fideicomiso de Fondo de Pensiones del Sistema Banrural (Fopesiban).

Los afectados detallaron que, por decreto, el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep) se encarga de operar el Fideicomiso Fopesiban; sin embargo, refiere que en estos momentos no cuenta con los recursos para pagarle a las empresas que tiene contratadas; por tanto, no puede ofrecer los servicios.

Lo anterior, lo denunciaron jubilados y pensionados ante el coordinador de los diputados federales del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira Valdez y legislador del mismo partido, Roberto Carlos López, en las oficinas de la bancada priista en el Palacio de San Lázaro.

Indicaron que lo más grave es que dichas empresas aseguran tener más de tres meses sin recibir ningún pago, por ello, exigieron que el Gobierno Federal cumpla con su obligación de cubrir los fondos del Fideicomiso. 

Advirtieron que el riesgo es que fallezca gente por la falta de atención médica y hospitalaria, en estados como Puebla, Jalisco, Coahuila, Tabasco, Veracruz, Querétaro, Chiapas y Michoacán. 

Tras la exposición de motivos, Moreira Valdez y López García se comprometieron a presentar esta situación ante la Junta de Coordinación Política, para que se dé seguimiento, revisar las irregularidades que se presentan y buscar una solución con las autoridades competentes.

Externaron que son derechos ganados por los pensionados y jubilados del Sistema Banrural, por lo cual se deben reasignar los recursos que quedaron pendientes del ejercicio 2023 y los correspondientes al 2024, para garantizar la atención del Servicio Médico como un derecho humano establecido en la Constitución.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.

Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.

El estrés se ha incrementado en la población mexicana a causa del ritmo tan acelerado en que vivimos.

El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.

“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.

Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.

97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.

El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.

A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.

El análisis de más de 130 mil adultos sugiere que la suplementación continua podría aumentar hospitalizaciones y mortalidad por causas cardíacas.