Cargando, por favor espere...
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que los casos de depresión aumentan durante la temporada navideña, afectando principalmente a mujeres entre 25 y 30 años, cuyo estado emocional se ve influenciado por factores como la disminución de la luz solar y las expectativas sociales de felicidad.
Conocido como "blues de Navidad" o Trastorno Afectivo Estacional (TAE), las personas pueden sufrir síntomas como tristeza persistente, cambios en el apetito y el sueño, así como dolor físico o pensamientos suicidas.
Según la Secretaría de Salud, entre el cuatro y el ocho por ciento de la población mexicana experimenta este trastorno. Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reporta que, en México, 35 millones de personas han experimentado algún episodio depresivo.
El psicólogo Emiliano Villavicencio señala que, además del cambio climático, el aspecto sociocultural también contribuye al aumento de los casos de depresión, ya que la Navidad está asociada con la reunión familiar, una experiencia que no todas las personas tienen. "El aislamiento social y los duelos, especialmente tras la pandemia, incrementan los índices de depresión durante estas fechas", concluyó.
Ninguno de los candidatos presidenciales se ha pronunciado por una reforma fiscal que ayude a disminuir las condiciones de desigualdad.
Para que AMLO inaugurara su Megafarmacia, dos millones 465 mil piezas fueron trasladadas a Huehuetoca, las cuales pertenecían al IMSS, IMSS-Bienestar y al ISSSTE.
La oposición en el Congreso local presentó una queja ante el INE en contra de López Obrador, por su intromisión en los procesos electorales en curso.
La población de Estados Unidos (EE. UU.) enfrenta uno de sus periodos de cambio socioeconómico y político más profundos en los dos últimos siglos.
La Comisión de Búsqueda de Personas de Morelos confirmó la localización de los funcionarios Suay Kassandra Domínguez Pastrana, de 30 años y de Enrique Linares Ríos, de 41 años.
La deserción escolar pasó de 10.7 por ciento en 1990 a 4.4 por ciento en 2023, pero se proyecta un aumento a 5.9 por ciento para el ciclo 2024-2025.
El 70 por ciento de las armas recuperadas en escenas del crimen en México se rastrean hasta Estados Unidos
"Sí hay plan, estamos preparados para cualquier escenario", expresó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
La imposición de aranceles se mantiene en pausa, luego de que México, EE. UU y Canadá establecieron un acuerdo, que se mantiene hasta el próximo 4 de marzo.
El censo fue realizado en 17 mil 588 primarias.
Según el pronóstico del SMN “un nuevo sistema frontal se extenderá sobre el norte de México, combinado con un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central.
La narrativa oficial no refleja la realidad debido a las deficiencias en el registro de homicidios y la desaparición de cadáveres por parte del crimen organizado.
55% ha aumentado el delito de violencia sexual entre 2019 y 2023 con un promedio diario de 98.4 casos.
Este fallo obligaría a México a revertir un decreto que prohíbe las importaciones de maíz transgénico para consumo humano.
La variante BA.2.86 infecta con mayor frecuencia la parte superior de los pulmones.
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.