Cargando, por favor espere...

Cobertura especial
Candidatos temen por su vida, 23 solicitan medidas de protección
Por lo menos 15 aspirantes han sido ultimados durante el proceso electoral.


Tres candidatos a la Presidencia de México, tres aspirantes a gubernaturas, siete contendientes por el Senado y 10 más para diputaciones federales, han solicitado protección durante el proceso electoral, de cara a las elecciones del próximo 2 de junio, informó la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.

Dicha solicitud de protección durante las campañas electorales se da en medio de una ola violenta en contra de aspirantes a algún cargo de elección popular; hasta el momento se tiene un registro de por lo menos 15 personas ultimadas durante el proceso electoral. 

“Es nuestra responsabilidad que el proceso electoral se lleve con paz y tranquilidad”, expuso la funcionaria, sin embargo, precisó que el Gobierno Federal sólo se hará cargo de la seguridad de candidatos federales; pero, agregó que, en caso de que los gobiernos locales no pudieran garantizar la seguridad de quienes lo soliciten, se revisará la posibilidad de que sean las autoridades federales quienes estén a cargo de dar protección a estos casos.

Pese a que no se revelarán las identidades de los candidatos que solicitaron protección, la funcionaria reconoció que se trata de tres aspirantes a la República, tres más para gobernador por parte del Partido de la Revolución Democrática (PRD), de Movimiento Ciudadano (MC) y la coalición de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), PRD y Redes Sociales Progresistas.

Con respecto a los candidatos al Senado, dijo, dos son de MC, así como del PRD, PRI, Morena, PAN y la coalición Fuerza y Corazón por México, uno de cada fuerza política. Mientras que los aspirantes a una diputación federal cuatro pertenecen a MC, dos al PRD y al Verde Ecologista de México (PVEM), PAN, Morena y PRI uno de cada partido.

De dichas solicitudes, cabe aclarar que siete ya cuentan con medidas de seguridad y que, de los restantes, siete comenzarán a recibir la protección a partir del día de hoy 5 de marzo.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.

El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.

Se investiga a policías, luego de que, tras la captura del presunto homicida se produjo un forcejeo y un disparo que le causó la muerte.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.

Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.

La muerte, que en figura femenina se presenta puntualmente a ajustarnos las cuentas.