Cargando, por favor espere...

Ausentes políticas para evaluar y revertir rezago educativo: Mexicanos Primero
Mexicanos Primero considera que la educación debe ocupar un lugar prioritario en la agenda pública.
Cargando...

A pesar de que el rezago en los aprendizajes es un problema persistente en México desde hace varias décadas, situación que se ha recrudecido en los últimos años, las políticas educativas para evaluar y revertir esa dificultad están ausentes, recriminó la organización civil Mexicanos Primero.

 

Agregó que ese problema se refleja hoy hasta en las campañas electorales y en las propuestas de los aspirantes a la presidencia de la República y como ejemplo recordó que, durante el primer debate presidencial, ninguna de las personas candidatas mencionó las palabras rezago, pérdida o recuperación de aprendizajes, a pesar de que hubo una pregunta específica dirigida a las dos candidatas, quienes prefirieron responder con otros temas, propuestas y ataques.

 

En un análisis realizado por Mexicanos Primero y con las aportaciones de organizaciones civiles y organismos internacionales en el marco de la campaña electoral, encontró que hay consenso en señalar la importancia de que en México se recuperen los aprendizajes perdidos durante la pandemia, situación que hizo más evidentes y acrecentó las brechas educativas.

 

En tanto que datos del Banco Mundial, a nivel global, destacó que un estudiante perdió casi un año de educación presencial, entre marzo de 2020 y marzo del 2022, pero en México el resultado fue más desfavorable, pues el cierre de las escuelas se prolongó 18 meses, provocando una pérdida de aprendizajes de 1.5 años en promedio. Esa situación, destacó, indica que los alumnos avanzarán en grados escolares arrastrando rezagos difíciles de recuperar.

 

Mexicanos Primero considera que la educación debe ocupar un lugar prioritario en la agenda pública. Quien gane la elección presidencial requiere impulsar una política nacional de largo plazo que garantice la mejora continua de los resultados de aprendizaje en el sistema educativo nacional, con base en los resultados de pruebas estandarizadas.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Al menos 235 se han reportado específicamente en las zonas de Piedras Negras y Acuña, Coahuila

En respuesta, Salinas Pliego declaró que siempre ha "pagado muchos impuestos".

Morena, al carecer de ingresos fiscales suficientes (por no crearse problemas con los magnates) arrambló con todo, gastando lo que pudo para sostener su artificial sistema de despilfarro.

Los jóvenes denunciaron que, a pesar de que el presidente municipal de Ixtapaluca, Felipe Arvizu, lleva ya cuatro años al frente del gobierno local, no ha dado solución a las demandas educativas que la FNERRR ha presentado reiteradamente.

Estudiantes aceptaron el diálogo pero el presidente municipal de Miahuatlán no llegó a la reunión a pesar de la intervención del Gobierno del Estado.

Del total general de casos confirmados, 58 hombres contrajeron la infección y tres fueron mujeres.

El proyecto está destinado a impulsar programas educativos para jóvenes sobre temas internacionales y la organización de cooperación interregional con Rusia.

Cobrar impuestos en forma progresiva tendría ventajas para la mayoría de los estratos de bajos ingresos.

Actualmente existen 37 incendios activos en 18 entidades federativas.

Aunado a los datos dramáticos de inseguridad, los mexicanos tampoco confían en las instituciones que se encargan de garantizarla.

Las opciones que aplican para el examen de ingreso incluyen las unidades del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y las preparatorias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

EE. UU. y Canadá se mantienen como los países más desarrollados del continente americano; en tanto, México permanece estancado.

El presidente no proporcionó cifras sobre el porcentaje de aranceles que amenaza con imponer a los autos mexicanos ni detalló cuándo realizará el anuncio oficial.

En México se han incrementado significativamente en la última década los trastornos como depresión y la ansiedad, lo que está provocando una sociedad más violenta y menos productiva.

Tampoco se conoce el total de la población que recibe atención psicológica, psiquiátrica o cuántos están internados en los llamados “anexos”, que eluden las regulaciones pertinentes.