Cargando, por favor espere...

Ausentes políticas para evaluar y revertir rezago educativo: Mexicanos Primero
Mexicanos Primero considera que la educación debe ocupar un lugar prioritario en la agenda pública.
Cargando...

A pesar de que el rezago en los aprendizajes es un problema persistente en México desde hace varias décadas, situación que se ha recrudecido en los últimos años, las políticas educativas para evaluar y revertir esa dificultad están ausentes, recriminó la organización civil Mexicanos Primero.

 

Agregó que ese problema se refleja hoy hasta en las campañas electorales y en las propuestas de los aspirantes a la presidencia de la República y como ejemplo recordó que, durante el primer debate presidencial, ninguna de las personas candidatas mencionó las palabras rezago, pérdida o recuperación de aprendizajes, a pesar de que hubo una pregunta específica dirigida a las dos candidatas, quienes prefirieron responder con otros temas, propuestas y ataques.

 

En un análisis realizado por Mexicanos Primero y con las aportaciones de organizaciones civiles y organismos internacionales en el marco de la campaña electoral, encontró que hay consenso en señalar la importancia de que en México se recuperen los aprendizajes perdidos durante la pandemia, situación que hizo más evidentes y acrecentó las brechas educativas.

 

En tanto que datos del Banco Mundial, a nivel global, destacó que un estudiante perdió casi un año de educación presencial, entre marzo de 2020 y marzo del 2022, pero en México el resultado fue más desfavorable, pues el cierre de las escuelas se prolongó 18 meses, provocando una pérdida de aprendizajes de 1.5 años en promedio. Esa situación, destacó, indica que los alumnos avanzarán en grados escolares arrastrando rezagos difíciles de recuperar.

 

Mexicanos Primero considera que la educación debe ocupar un lugar prioritario en la agenda pública. Quien gane la elección presidencial requiere impulsar una política nacional de largo plazo que garantice la mejora continua de los resultados de aprendizaje en el sistema educativo nacional, con base en los resultados de pruebas estandarizadas.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El estado de fuerza desplegó 448 vehículos y puso a disposición a 22 mil 359 servidores públicos para auxiliar a los peregrinos.

México mantuvo por cuarto año consecutivo una calificación de 31 puntos sobre 100 en el Índice de Percepción de Corrupción (IPC), considerado el principal indicador mundial de medición de la corrupción en el sector público.

El simulacro se centrará en una hipótesis de sismo de gran magnitud.

Según Moody's, las reformas constitucionales impactan negativamente las expectativas de crecimiento económico.

García Harfuch deberá comparecer en el juicio de Juan Carlos García Rivera por el delito de intervención de comunicaciones privadas.

La FNERRR denunció que la crisis educativa se agudizó en los últimos 6 años.

A un costado de Palacio Nacional, el Movimiento Migrante Mesoamericano, la Red de Familias Migrantes, la fundación Casa Tochan y colectivos de madres rastreadoras de migrantes pidieron atender su causa.

Imploran que no se suspenda la búsqueda y solicitan la exploración de embarcaciones hundidas para encontrar posibles víctimas atrapadas.

Los precandidatos presidenciales por MC, FAM y Morena, Samuel García, Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, respectivamente, iniciaron sus campañas proselitistas de manera oficial.

Hay registro de que del norte del país se hacían envíos periódicos de hatos a Puebla, CDMX y la zona de los volcanes. Sin embargo, la ganadería no prosperó debido a que la actividad principal en el centro del país era agrícola.

EE. UU. y Canadá se mantienen como los países más desarrollados del continente americano; en tanto, México permanece estancado.

La política monetaria actual presenta elementos antipopulares, como la contracción de la economía y el empleo, mientras que deja incólumes los efectos distributivos del proceso inflacionario y de las tasas de interés. Te explico de qué se trata.

Entre 12 y 15 millones de personas carecen de acceso al servicio de suministro de manera cotidiana, según datos el Coneval. Además, las mujeres y la población indígena enfrentan mayores dificultades para acceder al vital líquido.

El encuentro literario, que inició el 25 de noviembre y concluirá el 3 de diciembre, tiene como invitado especial a la Unión Europea, misma que participará con 70 escritores de 27 países.

Le queda poco tiempo al gobierno capitalino para cumplir las promesas de Claudia Sheinbaum al renunciar a la Jefatura de Gobierno para dedicarse a sus actividades de aspirante a la Presidencia de la República.