Cargando, por favor espere...
Las promesas de los políticos son como rayas en el mar: desaparecen o poco queda de ellas. De este mismo modo la educación superior en México se ha debilitado y sus egresados son profesionistas de baja calidad. La reciente ocurrencia de crear al vapor 100 universidades, las llamadas Benito Juárez, si bien es una opción para los jóvenes que no pueden cubrir los requisitos académicos de una licenciatura, su oferta de nivel de estudios es también baja, como lo es la infraestructura de estos centros escolares. Sin embargo, en días pasados, la actual Presidenta de la República, aplicando la fórmula demagógica de su predecesor, prometió abrir otras universidades Benito Juárez para ampliar con 300 mil espacios más la cobertura de educación superior en el país.
Pero este compromiso, además de no resolver la crisis que afecta a este subsistema educativo, no podrá cumplirse en el corto plazo porque la inversión pública en educación superior y posgrado prevista en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) de 2025 será 14.6 por ciento menor a la que se ejerció en 2015. Una vez aprobada por el Congreso de la Unión a mediados de diciembre próximo, esta caída del gasto público en educación superior sería la mayor en 10 años con respecto al Producto Interno Bruto (PIB); y el año próximo afectaría el desempeño docente, científico y laboral-magisterial de todas las universidades públicas nacionales y estatales, tecnológicos y normales, cuyos equipos e infraestructura enfrentan severos rezagos.
Es decir, si se concreta el compromiso quizá formulado con la intención populista de ganar votos, los maestros y las comunidades estudiantiles de los centros de educación superior tendrán que sacrificarse para dar resultados casi milagrosos, porque el Gobierno no les destina los recursos necesarios y la Presidenta está empecinada en alabar la reforma educativa del sexenio pasado, los nuevos libros de texto de nivel básico y en ver logros donde sólo hay errores. ¿De qué logros pudo presumir AMLO? ¿Del desastre educativo evidenciado por la prueba PISA? ¿Del abandono escolar provocado durante la pandemia de Covid-19? ¿Del secuestro de plazas logradas con méritos académicos por los maestros, ordenado por los sindicatos charros del magisterio? ¿De los libros de texto cuyas fallas pedagógicas, científicas e inserciones de adoctrinamiento político han denunciado hasta el cansancio los especialistas? No, no hay nada que presumir.
Sólo se ve que las cosas empeorarán en los siguientes años, porque el gobierno en turno ha tomado a la educación como rehén; y sus burócratas se deleitan en la brujería, la astrología, la mitología y un coistal de embustes con el que pretende controlar a la población y a los maestros presentes en las aulas. Por ello, es previsible que los incondicionales de la clase gobernante, de espíritu rancio y conservador, quieran expulsar a los docentes y estudiantes con espíritu libre, noble y defensor de la igualdad y la verdad científica de los campos de batalla universitarios.
El líder campesino Pablo Martell llamó a López Obrador para obtener su libertad, tras haber sido encarcelado injustamente con cargos fabricados en su contra, entre ellos, por “despojo agravado y asociación delictiva”.
La implacable sequía de los últimos años ha asumido el control de ambos lagos, borrado las imágenes de grandes masas de agua, desprotegido vastas extensiones de lecho lacustre y abatido refugios naturales.
El crecimiento económico desde hace más de tres décadas es menor a dos por ciento en promedio anual. Y desde el comienzo de este sexenio, el crecimiento es todavía más pobre que el promedio.
En lo que va de las campañas electorales, 23 aspirantes, precandidatos y candidatos han sido ultimados.
La causa principal del fracaso del gobierno de AMLO es la falta de un programa económico sólido y viable, ya que su “proyecto” regala dinero mediante programas sociales, que no se fiscalizan ni se miden.
Al menos el 14.4 por ciento de los niños y niñas de entre 24 y 59 meses padecieron desnutrición en 2023, reportó Save the Children.
En su informe de los primeros cien días de trabajo, Serrano Hernández informó que hubo un recorte para este año de 813 mdp.
Con casi cuatro millones de contagios por Covid-19 y 292 mil 372 muertes por el virus, según datos de la SSa, a pesar de ello, los responsables de controlar la pandemia, el presidente y funcionarios públicos, parecieran ignorar el problema.
Político priista manda carta al presidente Trump para solicitarle que rechace el nombramiento del exgobernador de Chiapas como Cónsul.
El gobierno de la morenista Claudia Sheinbaum no ha hecho lo suficiente para combatir este problema.
Lafargue escribió muchos artículos políticos y tres ensayos: El método histórico de Karl Marx, El origen de las ideas abstractas y El derecho a la pereza.
El éxito de una cinta, al igual que en otras manifestaciones del arte tiene que ver con su grado de universalidad.
Ciudad de México.- Previo a su sexto informe de gobierno el Ejecutivo dirigió unas palabras a los mexicanos a través de su cuenta oficial de Twitter. Esta mañana el presidente constitucional de México, Enrique Peña Nieto dirigió palabras hacía los mexican
Cuando los movimientos políticos que detentan el poder económico han intentado todo y no han sometido “por las buenas” al pueblo organizado, entonces recurren a las amenazas, a las intimidaciones, a los golpes y al terror.
Entre las propuestas de los candidatos presidenciales, está la conformación de un seguro de desempleo y la promoción de incentivos fiscales para la contratación de grupos vulnerables.
Policía de Chimalhuacán mata a joven en instalaciones de Gobierno
Deng Xiaoping, el mercado y el socialismo
Exigen a Grupo Carso reparación del daño a víctimas de Línea 12
Cárteles roban crudo a Pemex y lo trafican a EE.UU.
La bestia imperial, derrotada en Kursk
Gastan más de 130 mil millones del erario en prestaciones
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA