Cargando, por favor espere...

Brújula
Del dicho al engaño
Las promesas de los políticos son como rayas en el mar: desaparecen o poco queda de ellas.


Las promesas de los políticos son como rayas en el mar: desaparecen o poco queda de ellas. De este mismo modo la educación superior en México se ha debilitado y sus egresados son profesionistas de baja calidad. La reciente ocurrencia de crear al vapor 100 universidades, las llamadas Benito Juárez, si bien es una opción para los jóvenes que no pueden cubrir los requisitos académicos de una licenciatura, su oferta de nivel de estudios es también baja, como lo es la infraestructura de estos centros escolares. Sin embargo, en días pasados, la actual Presidenta de la República, aplicando la fórmula demagógica de su predecesor, prometió abrir otras universidades Benito Juárez para ampliar con 300 mil espacios más la cobertura de educación superior en el país.

Pero este compromiso, además de no resolver la crisis que afecta a este subsistema educativo, no podrá cumplirse en el corto plazo porque la inversión pública en educación superior y posgrado prevista en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) de 2025 será 14.6 por ciento menor a la que se ejerció en 2015. Una vez aprobada por el Congreso de la Unión a mediados de diciembre próximo, esta caída del gasto público en educación superior sería la mayor en 10 años con respecto al Producto Interno Bruto (PIB); y el año próximo afectaría el desempeño docente, científico y laboral-magisterial de todas las universidades públicas nacionales y estatales, tecnológicos y normales, cuyos equipos e infraestructura enfrentan severos rezagos.

Es decir, si se concreta el compromiso quizá formulado con la intención populista de ganar votos, los maestros y las comunidades estudiantiles de los centros de educación superior tendrán que sacrificarse para dar resultados casi milagrosos, porque el Gobierno no les destina los recursos necesarios y la Presidenta está empecinada en alabar la reforma educativa del sexenio pasado, los nuevos libros de texto de nivel básico y en ver logros donde sólo hay errores. ¿De qué logros pudo presumir AMLO? ¿Del desastre educativo evidenciado por la prueba PISA? ¿Del abandono escolar provocado durante la pandemia de Covid-19? ¿Del secuestro de plazas logradas con méritos académicos por los maestros, ordenado por los sindicatos charros del magisterio? ¿De los libros de texto cuyas fallas pedagógicas, científicas e inserciones de adoctrinamiento político han denunciado hasta el cansancio los especialistas? No, no hay nada que presumir.

Sólo se ve que las cosas empeorarán en los siguientes años, porque el gobierno en turno ha tomado a la educación como rehén; y sus burócratas se deleitan en la brujería, la astrología, la mitología y un coistal de embustes con el que pretende controlar a la población y a los maestros presentes en las aulas. Por ello, es previsible que los incondicionales de la clase gobernante, de espíritu rancio y conservador, quieran expulsar a los docentes y estudiantes con espíritu libre, noble y defensor de la igualdad y la verdad científica de los campos de batalla universitarios. 


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Encierran a ministra Norma Piña y su círculo más cercano

El aislamiento de la ministra presidenta y su círculo más cercano ocurrió la noche del miércoles 23 de octubre tras la orden del pleno del Consejo de la Judicatura para regresar a las actividades normales.

Estado y violencia

Vivimos en sociedad bajo un orden político específico.

casas.jpg

Las últimas cifras oficiales demuestran que más del 50% de la población carece de vivienda; rentan o viven en casas prestadas; y gran número de familias vive en la calle.

viol.jpg

Los poblanos sufren violencia diaria donde los grupos delincuenciales gozan de impunidad; exigieron al gobernador Miguel Barbosa y al presidente Eduardo Rivera, que “se pongan a trabajar" y dar verdadera seguridad social.

Continúan amenazas contra diputada Diana Sánchez Barrios

Además, informó que la resguardan elementos de seguridad.

Proyecto2.jpg

Del ambicioso proyecto hidráulico inaugurado en 1973 para crear una superficie de riego de 720 mil hectáreas, solo se cumplió el 40 por ciento con la construcción de dos presas, algunos drenes y canales de riego.

Viajan al vaticano funcionarios con cargo al erario público

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, figura en la lista de personas que se han reunido con el Papa Francisco.

bar.jpg

El joven y líder Guillermo Pérez Herrera, invita a quienes están hartos de los partidos y sus políticos, a sumarse a esta organización, sobre todo a jóvenes, quienes decidirán el futuro de México en 2024.

Imagen no disponible

Cartón

Crecimiento económico insuficiente amenaza reducción de pobreza en México

El Banco Mundial señaló que el crecimiento económico debe ser más inclusivo para evitar un aumento en los niveles de pobreza y desigualdad monetaria

Imagen no disponible

4T

México enfrenta el mayor déficit fiscal en año electoral en al menos cuatro sexenios

El déficit alcanzará el 5.9 por ciento del PIB, superando con ello al registrado con Peña Nieto, su precedente más cercano.

ople.jpg

En 2014, se aprobó la reforma, por lo que a partir de esa fecha se han convocado 194 procesos electorales locales

Samuel García pide licencia como gobernador, va por la Presidencia

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, solicitó licencia para separarse de su cargo por seis meses y así buscar la Presidencia de la República 2024 por el partido MC.

México: cinco años en un camino peligroso

A decir de analistas políticos, académicos, investigadores, universitarios y de organizaciones civiles, la política general de la 4T y el incumplimiento de las promesas presidenciales han conducido al empeoramiento de la situación general del país.