Cargando, por favor espere...

México terminará octubre con más de 2 mil homicidios
Octubre cerrará con poco más de mil 988 homicidios dolosos, un promedio de 68.5 delitos de este tipo al día; de acuerdo con del SESNSP.
Cargando...

El mes de octubre de 2023 cerrará con poco más de mil 988 homicidios dolosos, lo que representa un promedio de 68.5 delitos de este tipo al día; de acuerdo con del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Tan solo el fin de semana, del viernes 27 al domingo 29 de octubre, se cometieron 221 asesinatos en todo el país. Fue nuevamente Guanajuato la entidad con más violencia letal al reportar 35 víctimas de homicidio dolosos; el segundo lugar lo comparte el Estado de México y Michoacán con 18 asesinatos en cada demarcación.

El informe de Víctimas reportadas por el delito de homicidio, elaborado con base en las Fiscalías Estatales y Dependencias Federales, señala que en Baja California hubo 17 víctimas de este delito, en Sonora 14 y en Nuevo León 13 asesinatos.

A la lista de entidades con mayores casos de homicidios se sumó la Ciudad de México y Jalisco con 12 víctimas cada una, seguidos por Tamaulipas y Zacatecas con nueve asesinatos por estado. Mientras tanto, Veracruz reportó ocho personas asesinadas, Quintana Roo siete, Morelos seis y Guerreo tres, por mencionar algunas entidades.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Luis Méndez Jaled, señaló que los estados con mayor atracción de inversiones y dinamismo económico enfrentan mayores problemas de escasez hídrica.

Los homicidios en Michoacán, la violencia, y las crisis económica y de empleo, han provocado que la migración crezca y que ahora empiece a tener otras fuertes implicaciones económicas, políticas, sociales y culturales.

En octubre de 2022, unos mil comuneros tepehuanos de Durango se reunieron en el municipio San Rafael de las Tablas para invadir tierras agrícolas, ganaderas y boscosas ubicadas en Valparaíso, Zacatecas.

El sexenio obradorista se perfila a ser el más letal de la historia moderna de México con 97 personas asesinadas al día. López Obrador insiste en militarizar al país, pero esto elevaría los costos en derechos humanos.

México enfrenta este año una de las peores sequías de las últimas décadas, ya que no ha llovido con la abundancia necesaria en el 84 por ciento del territorio nacional, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Este domingo 31 de marzo arrancan las campañas electorales para los candidatos a las diputaciones de mayoría relativa, alcaldías y concejalías de la CDMX.

Un aterrador hallazgo se hizo en la carretera México-Querétaro, donde elementos de la Sedena encontraron nueve cuerpos con impacto de bala dentro de las cajuelas de dos camionetas Chevrolet.

A las 22 horas, la presidenta del INE dará a conocer los resultados del PREP en cadena nacional.

Mujeres con cáncer y aquellas que han superado la enfermedad se manifestaron esta tarde en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, para visibilizar la violencia que sufren por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

La manifestación de los elementos de Fuerza de Tarea motivó la renuncia de ambos mandos.

El apoyo económico asciende a 110 dólares mensuales.

El senador del PRD, Juan Manuel Fócil Pérez señaló que esos resultados son debido a “la extorsión” que militantes e integrantes de Morena hacen en contra de quienes están inscritos en un programa social.

Las Fuerzas Armadas anunciaron que intensificarán el reclutamiento de profesionales de la salud y mano de obra calificada.

Todos los sectores de la población en la CDMX denuncian el aumento acelerado de la inseguridad y de los delitos cometidos a cualquier hora del día, entre otros, sin que las autoridades hagan algo al respecto.

El decreto por el que todas las operaciones de carga aérea del AICM deben mudarse a otras terminales aéreas en un plazo máximo de 108 días hábiles, entró en vigor este viernes.