Cargando, por favor espere...
Luego de dos horas de discusión, las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos, en el Pleno del Senado de la República, aprobaron la reforma constitucional que elimina siete organismos autónomos.
El dictamen fue aprobado por mayoría, con los votos de los partidos Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el del Trabajo (PT) y el Verde Ecologista de México (PVEM). Ahora, será analizado y votado en el pleno del Senado.
Los senadores de Morena y sus aliados aprobaron el proyecto que prevé la extinción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). El argumento para su eliminación es la generación de ahorros, la eliminación de duplicidad de funciones y la prevención de casos de corrupción.
El senador de Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio, advirtió que la iniciativa atenta contra los derechos que permitieron el avance de estos organismos. Señaló: “estamos frente a una propuesta que debilita a la gente, eliminando los mecanismos que nos han permitido defendernos, informarnos, indignarnos y, con esa indignación, tomar decisiones”.
La esperanza de vida es una estadística que se refiere al número de años que una persona “saludable” puede esperar vivir a partir de que nace.
A la petrolera le serán condonados más de 86 mil 640 millones de pesos, calculó César Augusto Rivera, integrante del CIEP.
La variante BA.2.86 infecta con mayor frecuencia la parte superior de los pulmones.
Pronostican el continuo aumento de la deuda pública mexicana, superando el 50% del PIB en los próximos años.
Fidel Castro advirtió sobre el genocidio imperialista: Embajador Cubano
Los actos violentos se registraron en los municipios de Ayahualtempa, Tixtla, Zapotitlán Tablas y Xalpatlahuac
El comunicado critica las sanciones comerciales y la cacería de migrantes.
Para el año 2100, se proyecta que incremente entre 30 y 122 centímetros más el nivel del mar a nivel mundial: NASA
En el año 2018, se acumularon en la zona un total de 522 mil 226 toneladas de este tipo de alga marina.
La población de Estados Unidos (EE. UU.) enfrenta uno de sus periodos de cambio socioeconómico y político más profundos en los dos últimos siglos.
El grupo de edad con mayor porcentaje de matrimonios corresponde a aquellos entre 25 y 29 años.
Los agentes fronterizos han incautado tres mil 768 productos relacionados con aves de corral.
El campo mexicano ha experimentado un incremento del 198.8 por ciento de hectáreas siniestradas durante el primer semestre del 2024.
El PRI en el Senado consideró que la propuesta de nombrar a Omar Fayad como embajador de México en Noruega es un premio a la “traición y al entreguismo”.
El vicealmirante Carlos Ignacio Velázquez Tiscareño ha cometido presuntos actos de corrupción por la entrega de contratos de concesionarios a la empresa SPASA.
Identifican carreteras más peligrosas para el transporte de carga por robo violento
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera