Entre enero y marzo de 2025, el Inegi registró 211 mil 894 defunciones en el país, de los cuales 55.6% eran hombres y 44.3% eran mujeres.
Cargando, por favor espere...
De manera irreversible, el cambio climático está borrando parte de lo que alguna vez fue la colonia El Bosque, en el municipio de Centla, Tabasco, esto, debido a que el nivel del mar está aumentando cada vez más y sepultando parte de dicha región mexicana.
De acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), existen diversos factores ocasionados por el cambio climático, entre ellos, se encuentra la subida del nivel del mar a nivel mundial y el hundimiento mismo de la tierra.
El reporte de la NASA refiere que desde 1880, el nivel del mar global ha aumentado 20 centímetros; por lo que para el año 2100, se proyecta que incremente entre 30 y 122 centímetros más; en otras palabras “la subida del nivel mundial del mar es ahora diez veces mayor que los ciclos naturales debido al cambio climático ocasionado por el humano, y es que, debido al calentamiento en el océano, los glaciares se derriten y el mar se dilata”.
Además del incremento en el nivel del mar a nivel mundial, la NASA sumó el hecho de que en la costa este de Estados Unidos la tierra también se está hundiendo debido a un proceso geológico: “se está produciendo con una rapidez que podría amenazar tanto infraestructura como tierras de cultivo y humedales... Esto sucede en ciudades importantes como Nueva York, Baltimore y Norfolk, cuyo hundimiento está entre 1 y 2 milímetros por año, mientras que en otras zonas costeras la tierra se está hundiendo aún más rápido. Con ello, el hundimiento de la tierra y el aumento del nivel del mar están causando que el agua se acerque cada vez más a las personas que viven en la costa”.
En el caso de México, cabe resaltar que aún no hay registros de hundimiento; pero, hay zonas que ya son reclamadas por el mar como sucede en la colonia El Bosque, donde este fenómeno ya destruyó 29 casas, de las cerca de 90 que tenía la demarcación.
Diversas organizaciones no gubernamentales como Greenpeace, Conexiones Climáticas y Nuestro Futuro han señalado la comunidad de El Bosque como la primera región documentada en todo el país en la que sus residentes se han visto obligados a abandonar sus hogares debido al cambio climático, específicamente, a la subsidencia costera.
Todo indica que el caso de El Bosque no será único en el futuro. Según un modelo publicado por la organización Climate Central, para el año 2100, aproximadamente 200 millones de personas podrían encontrarse en zonas prácticamente inhabitables debido a cambios en el terreno.
Entre enero y marzo de 2025, el Inegi registró 211 mil 894 defunciones en el país, de los cuales 55.6% eran hombres y 44.3% eran mujeres.
Legislador presenta iniciativa para atender diabetes tipo 1 en niñas, niños y adolescentes en CDMX.
Menos de una décima parte de estas especies están protegidas bajo la NOM-059 de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Chiapas encabeza la lista de entidades afectadas por el gusano barrenador con dos mil 74 casos.
Más de 24 millones de personas presentan un rezago significativo.
Los envíos de dinero del exterior registraron su mayor tropiezo desde 2009.
El discurso oficial contrasta con las proyecciones internacionales y la percepción del sector privado.
El análisis “Más becas, menos equidad” refiere que desde que se eliminó el criterio de focalización en 2019, los hogares con mayores ingresos han recibido más presupuesto de becas.
Otra vez suena el réquiem. Intelectuales nostálgicos, analistas de la prensa hegemónica y políticos de derecha entonan lamentos por la supuesta muerte de la democracia mexicana
Problemas en la gestación y durante el trabajo de parto encabezan las principales causas de muerte fetal.
Inauguran exposición fotográfica sobre la guerra sino-japonesa.
El crecimiento fue respaldado por exportaciones y utilidades empresariales
Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit serán los más afectados.
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la visita de Marco Rubio al país para el próximo 3 de septiembre
La discriminación se agrava cuando se cruza con otras formas de desigualdad, como el género o la clase social.
Comerciantes revientan sesión en el Congreso de la CDMX
Alistan jornada nacional frente abuso sexual y maltrato infantil
Critican a Rojo de la Vega por ignorar a trabajadores
Rusia califica como inadmisible la presión de Estados Unidos a Venezuela
Colapsan bancos de sangre y laboratorios en Gaza
Paquete Fiscal 2026 carece de soluciones a mediano plazo: Banamex
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.