Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.
Cargando, por favor espere...
De manera irreversible, el cambio climático está borrando parte de lo que alguna vez fue la colonia El Bosque, en el municipio de Centla, Tabasco, esto, debido a que el nivel del mar está aumentando cada vez más y sepultando parte de dicha región mexicana.
De acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), existen diversos factores ocasionados por el cambio climático, entre ellos, se encuentra la subida del nivel del mar a nivel mundial y el hundimiento mismo de la tierra.
El reporte de la NASA refiere que desde 1880, el nivel del mar global ha aumentado 20 centímetros; por lo que para el año 2100, se proyecta que incremente entre 30 y 122 centímetros más; en otras palabras “la subida del nivel mundial del mar es ahora diez veces mayor que los ciclos naturales debido al cambio climático ocasionado por el humano, y es que, debido al calentamiento en el océano, los glaciares se derriten y el mar se dilata”.
Además del incremento en el nivel del mar a nivel mundial, la NASA sumó el hecho de que en la costa este de Estados Unidos la tierra también se está hundiendo debido a un proceso geológico: “se está produciendo con una rapidez que podría amenazar tanto infraestructura como tierras de cultivo y humedales... Esto sucede en ciudades importantes como Nueva York, Baltimore y Norfolk, cuyo hundimiento está entre 1 y 2 milímetros por año, mientras que en otras zonas costeras la tierra se está hundiendo aún más rápido. Con ello, el hundimiento de la tierra y el aumento del nivel del mar están causando que el agua se acerque cada vez más a las personas que viven en la costa”.
En el caso de México, cabe resaltar que aún no hay registros de hundimiento; pero, hay zonas que ya son reclamadas por el mar como sucede en la colonia El Bosque, donde este fenómeno ya destruyó 29 casas, de las cerca de 90 que tenía la demarcación.
Diversas organizaciones no gubernamentales como Greenpeace, Conexiones Climáticas y Nuestro Futuro han señalado la comunidad de El Bosque como la primera región documentada en todo el país en la que sus residentes se han visto obligados a abandonar sus hogares debido al cambio climático, específicamente, a la subsidencia costera.
Todo indica que el caso de El Bosque no será único en el futuro. Según un modelo publicado por la organización Climate Central, para el año 2100, aproximadamente 200 millones de personas podrían encontrarse en zonas prácticamente inhabitables debido a cambios en el terreno.
Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.
La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.
Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.
El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.
“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.
Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.
Granaderos reprimieron a los estudiantes con uso de gas lacrimógeno.
Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos
La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.
Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.
China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China
La caída anual se debió a una menor extracción de petróleo crudo.
Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.
El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.
El Gobierno Federal consume alrededor del 17 por ciento de sus ingresos únicamente en pagos de intereses.
Una lucha mundial para que vuelvan los niños de Gaza
Chimalhuacán e Ixtapaluca tienen a los alcaldes con menor aprobación
Vecinos de Tláhuac demandan apoyo de vivienda en mañanera de Sheinbaum
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
Precio de la vivienda en CDMX rebasa los 57 mil pesos por metro cuadrado
Llegan a México los seis activistas repatriados desde Israel
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.