Cargando, por favor espere...

Cambio climático sepulta a la colonia El Bosque en Tabasco
Para el año 2100, se proyecta que incremente entre 30 y 122 centímetros más el nivel del mar a nivel mundial: NASA
Cargando...

De manera irreversible, el cambio climático está borrando parte de lo que alguna vez fue la colonia El Bosque, en el municipio de Centla, Tabasco, esto, debido a que el nivel del mar está aumentando cada vez más y sepultando parte de dicha región mexicana.

De acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), existen diversos factores ocasionados por el cambio climático, entre ellos, se encuentra la subida del nivel del mar a nivel mundial y el hundimiento mismo de la tierra.

El reporte de la NASA refiere que desde 1880, el nivel del mar global ha aumentado 20 centímetros; por lo que para el año 2100, se proyecta que incremente entre 30 y 122 centímetros más; en otras palabras “la subida del nivel mundial del mar es ahora diez veces mayor que los ciclos naturales debido al cambio climático ocasionado por el humano, y es que, debido al calentamiento en el océano, los glaciares se derriten y el mar se dilata”.

Además del incremento en el nivel del mar a nivel mundial, la NASA sumó el hecho de que en la costa este de Estados Unidos la tierra también se está hundiendo debido a un proceso geológico: “se está produciendo con una rapidez que podría amenazar tanto infraestructura como tierras de cultivo y humedales... Esto sucede en ciudades importantes como Nueva York, Baltimore y Norfolk, cuyo hundimiento está entre 1 y 2 milímetros por año, mientras que en otras zonas costeras la tierra se está hundiendo aún más rápido. Con ello, el hundimiento de la tierra y el aumento del nivel del mar están causando que el agua se acerque cada vez más a las personas que viven en la costa”.

En el caso de México, cabe resaltar que aún no hay registros de hundimiento; pero, hay zonas que ya son reclamadas por el mar como sucede en la colonia El Bosque, donde este fenómeno ya destruyó 29 casas, de las cerca de 90 que tenía la demarcación.

Diversas organizaciones no gubernamentales como Greenpeace, Conexiones Climáticas y Nuestro Futuro han señalado la comunidad de El Bosque como la primera región documentada en todo el país en la que sus residentes se han visto obligados a abandonar sus hogares debido al cambio climático, específicamente, a la subsidencia costera.

Todo indica que el caso de El Bosque no será único en el futuro. Según un modelo publicado por la organización Climate Central, para el año 2100, aproximadamente 200 millones de personas podrían encontrarse en zonas prácticamente inhabitables debido a cambios en el terreno.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El pasado nueve de noviembre, la Cámara de Diputados aprobó el PEF 2024, en el que se contemplan recortes del nueve al 12% en varias áreas o aumentos insignificantes en la atención a los padecimientos específicos de la mujer, como salud materna, salud sexual y reproductiva, entre otras.

Las expulsiones, realizadas por las autoridades estadounidenses, no incluyen garantías que aseguren los derechos de las personas migrantes.

China ofrecerá ventajas en áreas clave como el comercio, la inversión en infraestructura, y el desarrollo tecnológico.

El país enfrenta una desaceleración en la inversión extranjera pese al auge global del nearshoring.

De acuerdo con el análisis, sólo 17 de los 50 municipios con más homicidios cambiaron de partido en la pasada jornada electoral

Para el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.), hoy en manos de Donald Trump, el petróleo representa un arma estratégica que, en su guerra energética contra Rusia, usará también sobre el crudo de los hoyos de Dona, ubicados en el Golfo de México, donde convergen los intereses de México y Cuba.

El nacionalismo de Rafael López tiene un rasgo que lo distingue de la simple poesía patriótica, destinada a idealizar el pasado mexicano y cantar la belleza del paisaje natural.

Esta mañana fue detenido César Alejandro “N”, alias “El Tartas”, uno de los principales líderes criminales de Tamaulipas, perteneciente al Cártel del Noroeste de Nuevo Laredo, Tamaulipas.

El consumo promedio de bebidas azucaradas en el país es de 163 litros anuales.

Este 16 de septiembre, el partido oficial celebró los más de 200 años de la independencia de México.

Para el magisterio agremiado en el Movimiento Antorchista Nacional, los pocos avances conquistados para la educación mexicana fueron demolidos con la implementación de “La Nueva Escuela Mexicana”.

Para especialistas de ITESM y de Artículo 19 es una violación a la intimidad y un riesgo de posibles hackeos.

Al menos 235 se han reportado específicamente en las zonas de Piedras Negras y Acuña, Coahuila

A la fecha la producción de vivienda social en el país es baja, siendo Nuevo León, donde se concentra el 44 por ciento de la producción de vivienda de este tipo.

La Comisión Nacional del Agua emitió diversas alertas de posibles tormentas tropicales en Guerrero y Oaxaca.