Cargando, por favor espere...

Nacional
Cambio climático sepulta a la colonia El Bosque en Tabasco
Para el año 2100, se proyecta que incremente entre 30 y 122 centímetros más el nivel del mar a nivel mundial: NASA


De manera irreversible, el cambio climático está borrando parte de lo que alguna vez fue la colonia El Bosque, en el municipio de Centla, Tabasco, esto, debido a que el nivel del mar está aumentando cada vez más y sepultando parte de dicha región mexicana.

De acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), existen diversos factores ocasionados por el cambio climático, entre ellos, se encuentra la subida del nivel del mar a nivel mundial y el hundimiento mismo de la tierra.

El reporte de la NASA refiere que desde 1880, el nivel del mar global ha aumentado 20 centímetros; por lo que para el año 2100, se proyecta que incremente entre 30 y 122 centímetros más; en otras palabras “la subida del nivel mundial del mar es ahora diez veces mayor que los ciclos naturales debido al cambio climático ocasionado por el humano, y es que, debido al calentamiento en el océano, los glaciares se derriten y el mar se dilata”.

Además del incremento en el nivel del mar a nivel mundial, la NASA sumó el hecho de que en la costa este de Estados Unidos la tierra también se está hundiendo debido a un proceso geológico: “se está produciendo con una rapidez que podría amenazar tanto infraestructura como tierras de cultivo y humedales... Esto sucede en ciudades importantes como Nueva York, Baltimore y Norfolk, cuyo hundimiento está entre 1 y 2 milímetros por año, mientras que en otras zonas costeras la tierra se está hundiendo aún más rápido. Con ello, el hundimiento de la tierra y el aumento del nivel del mar están causando que el agua se acerque cada vez más a las personas que viven en la costa”.

En el caso de México, cabe resaltar que aún no hay registros de hundimiento; pero, hay zonas que ya son reclamadas por el mar como sucede en la colonia El Bosque, donde este fenómeno ya destruyó 29 casas, de las cerca de 90 que tenía la demarcación.

Diversas organizaciones no gubernamentales como Greenpeace, Conexiones Climáticas y Nuestro Futuro han señalado la comunidad de El Bosque como la primera región documentada en todo el país en la que sus residentes se han visto obligados a abandonar sus hogares debido al cambio climático, específicamente, a la subsidencia costera.

Todo indica que el caso de El Bosque no será único en el futuro. Según un modelo publicado por la organización Climate Central, para el año 2100, aproximadamente 200 millones de personas podrían encontrarse en zonas prácticamente inhabitables debido a cambios en el terreno.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión

El programa busca no solo preparar la zona para el Mundial, sino también mejorar la calidad de vida de los residentes y trabajadores del área.

El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.

México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.

Entre ecos persas y ritmos latinoamericanos, el concierto de la Embajada de Irán apeló a la diversidad y la armonía entre las naciones.

Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.

La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.

Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.

México resultó muy bajo en el promedio internacional de todas las asignaturas evaluadas, pues retrocedió 24 puntos respecto a 2003 y 14 respecto a 2018.

La erradicación de la pobreza infantil en CDMX se alcanzaría hasta el año 2100 y entre jóvenes, hasta el 2276.

Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.

El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%

Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.

El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.

Extorsión mantiene tendencia al alza desde 2022, con ocho mil 585 víctimas en 2025, la cifra más alta de los últimos cuatro años.