Cargando, por favor espere...
El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó de nuevo el pronóstico de crecimiento para la economía mexicana de 2024, cifrándola en 2.2 por ciento, dos puntos base menor al 2.4 previsto en abril. Es el segundo ajuste que realiza el organismo sobre su proyección para el Producto Interno Bruto (PIB) en este año.
En enero, el FMI estimó que la economía mexicana alcanzaría un crecimiento de 2.7 por ciento, impulsado principalmente por una demanda interna más fuerte, consumo con tendencia al alza y crecimiento de socios comerciales.
Sin embargo, en la reciente revisión argumentó que el último recorte se debió a que la economía de México mostró señales de desaceleración desde el último trimestre del año pasado, así como una contracción de la industria manufacturera en el primer trimestre de 2024.
En consecuencia, proyectó que la desaceleración seguirá pronunciándose para la actividad económica hacia el próximo año, con un avance de 1.6 por ciento, por debajo del intervalo estimado por el Banco de México (Banxico), que está entre 1.9 y 2.9 por ciento.
La industria en México experimentó debilidad en el quinto mes del año, con un crecimiento de 0.6 por ciento anual, su menor avance en 30 meses, de acuerdo con el Indicador Mensual de Actividad Industrial (IMAI) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Al interior del indicador, la industria manufacturera registró su segundo mes con tendencia a la baja, reportando un crecimiento de 1.8 por ciento a tasa anual.
De los 21 subsectores de la manufactura, 15 presentaron una contracción anual en mayo; la más pronunciada fue en la fabricación de muebles, colchones y persianas, con 11.2 por ciento anual, a esta le siguió una caída anual de 10.2 por ciento en la industria del curtido y acabado de cuero y piel.
Cabe destacar que la inversión privada presentó al 4T2021 un crecimiento anual de 6.9 por ciento respecto al 4T2020, una desaceleración de su ritmo de crecimiento.
La definición de mercado va más allá y tiene terribles implicaciones en la vida del hombre. ¿Cuántas vidas no se han perdido en nombre de la libertad de comercio? ¿Cuántos hombres no han sido esclavizados y vendidos como bestias?
Esperan que el país reciba más de 16 partidos, cifra que alcanzará en el Mundial Masculino de 2026.
"Requieren más de 50 mil pesos para financiar sus actividades, tienen como alternativas actualmente: préstamos de familiares o acudir con agiotistas”, argumentó.
La decadencia de la izquierda está marcada por agendas que imponen ONGs con intereses abiertamente imperialistas y alejadas del interés popular.
“El incremento en los precios de los bienes y servicios en el país ha afectado más a los hogares con menores niveles de ingresos”, afirma el IMCO.
Recomiendan utilizar medios de pago electrónicos como las tarjetas de crédito para no utilizar billetes y monedas.
El gobierno reparte dinero, pero no utiliza el presupuesto para promover la creación de la necesaria riqueza
Un reporte de la AMIA mostró que el 90 por ciento de la producción de automóviles ligeros en México fueron enviados a EE. UU.
El próximo cónclave no solo elegirá al nuevo líder de mil millones de fieles, sino que trazará el rumbo de una institución en plena encrucijada.
Los pronósticos económicos para el año que comienza constituyen también la perspectiva del nuevo sexenio, para el que no existe ningún indicio de que vayan a revertirse las tendencias reflejadas en diversos estudios de instituciones oficiales, independien
“Justo” y “productivo”, así calificaron los presidentes Sheinbaum y Trump, respectivamente, la entrega del agua de México a Estados Unidos.
Colectivos de madres buscadoras realizaron manifestaciones en al menos nueve entidades del país.
Suave como la seda y fuerte como el dragón ha sido la política exterior de la República Popular China.
A pesar de las altas temperaturas que se han registrado en diversas regiones del país, se esperan lluvias y chubascos, acompañados de descargas eléctricas.
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
Cierran carretera Texcoco-Lechería
Robos y violencia elevan 10% costos operativos de minería
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410