Cargando, por favor espere...
El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó de nuevo el pronóstico de crecimiento para la economía mexicana de 2024, cifrándola en 2.2 por ciento, dos puntos base menor al 2.4 previsto en abril. Es el segundo ajuste que realiza el organismo sobre su proyección para el Producto Interno Bruto (PIB) en este año.
En enero, el FMI estimó que la economía mexicana alcanzaría un crecimiento de 2.7 por ciento, impulsado principalmente por una demanda interna más fuerte, consumo con tendencia al alza y crecimiento de socios comerciales.
Sin embargo, en la reciente revisión argumentó que el último recorte se debió a que la economía de México mostró señales de desaceleración desde el último trimestre del año pasado, así como una contracción de la industria manufacturera en el primer trimestre de 2024.
En consecuencia, proyectó que la desaceleración seguirá pronunciándose para la actividad económica hacia el próximo año, con un avance de 1.6 por ciento, por debajo del intervalo estimado por el Banco de México (Banxico), que está entre 1.9 y 2.9 por ciento.
La industria en México experimentó debilidad en el quinto mes del año, con un crecimiento de 0.6 por ciento anual, su menor avance en 30 meses, de acuerdo con el Indicador Mensual de Actividad Industrial (IMAI) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Al interior del indicador, la industria manufacturera registró su segundo mes con tendencia a la baja, reportando un crecimiento de 1.8 por ciento a tasa anual.
De los 21 subsectores de la manufactura, 15 presentaron una contracción anual en mayo; la más pronunciada fue en la fabricación de muebles, colchones y persianas, con 11.2 por ciento anual, a esta le siguió una caída anual de 10.2 por ciento en la industria del curtido y acabado de cuero y piel.
“Los sudafricanos sabemos reconocer las reglas asesinas del apartheid, y esto es lo que vemos en la dominación actual del pueblo palestino”, sostuvo la Embajadora de Sudáfrica en México, Sra. Beryl Rose Sisulu.
Banxico reveló que las remesas a México aumentaron 1.30 por ciento mensual en enero pasado, es decir, 4 mil 743 millones de dólares.
La humillación que el presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky, recibió de su homólogo estadounidense Donald Trump tuvo un doble mensaje.
Este fenómeno es resultado de varios factores climáticos, como la línea seca sobre Coahuila, que provocará vientos y tolvaneras en el norte del país.
En esta ocasión,109 deportistas competirán en las distintas pruebas.
Imploran que no se suspenda la búsqueda y solicitan la exploración de embarcaciones hundidas para encontrar posibles víctimas atrapadas.
El sismo se produjo a las 9:05 hora local, a una profundidad de 10 kilómetros.
Entre los principales responsables de que en las dos últimas décadas la política mexicana se halla degradado están los partidos políticos, que carecen de candidatos con la mínima capacidad para formular propuestas congruentes con las necesidades básicas de la población.
La Oxfam estimó que casi 46 mil muertes reportadas en México fueron consecuencia de las emisiones de dióxido de carbono que genera el uno por ciento más rico.
Los líderes partidistas han instado al Instituto Nacional Electoral (INE) a crear un registro de violencia política electoral
Señalan lento crecimiento industrial y debilitamiento gradual del mercado laboral.
Seis de cada 10 litros que emplean automovilistas en el país son importados.
El próximo gobierno se ha propuesto construir alrededor de 75 mil nuevas viviendas por año.
Los alimentos, especialmente frutas y verduras, se encarecieron en un 15.90 por ciento anual, reportó el Inegi
La riqueza de los BRICS alcanza los 45 billones de dólares, “más del 45% de la población del mundo y supone casi el 36% del PIB mundial, lo que sobrepasa la cuota del 30% del G7.
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Estos son los líderes mundiales que acudirán a Moscú por el Día de la Victoria
Beatriz Gutiérrez Müller busca nacionalidad española
Por crecimiento poblacional, buscan dividir a alcaldías de CDMX
Director del AIFA denuncia crisis interna
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410