Cargando, por favor espere...

En seis años, 43 millones de niños fueron desplazados por desastres naturales
Se prevé que los próximos 30 años, las inundaciones vinculadas con el desbordamiento de ríos, por sí solas, pueden disparar 96 millones de desplazamientos infantiles.
Cargando...

Entre 2016 y 2021, 43,1 millones de niños dejaron sus hogares a casusa de los fenómenos meteorológicos extremos impulsados por el cambio climático, según un informe del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) publicado este jueves. 

El cambio climático extremo generado por las mayores compañías del mundo, que depredan los bienes naturales en exceso, ocasionó fenómenos meteorológicos, que van desde inundaciones y tormentas hasta sequías e incendios forestales. 

Se prevé que los próximos 30 años, las inundaciones vinculadas con el desbordamiento de ríos, por sí solas, pueden disparar 96 millones de desplazamientos infantiles, mientras que vientos ciclónicos pueden forzar otros 10.3 millones de desplazamientos, indica el reporte. 

El 95% de dichos desplazamientos fueron por inundaciones y tormentas.

"Es el equivalente a cerca de 20.000 desplazamientos infantiles por día", afirmó la coautora del reporte Laura Healy a la AFP, subrayando como los niños afectados quedan en riesgo de sufrir otros traumas como quedar separados de sus padres o de ser víctimas de traficantes de menores.

Los datos reflejan el número de desplazamientos y no el número de niños afectados, dado que un mismo infante puede vivir el desplazamiento más de una vez.

Las cifras no permiten hacer la distinción entre aquellos evacuados antes de un evento meteorológico y los que se vieron obligados a desplazarse en medio de un desastre.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El próximo cónclave no solo elegirá al nuevo líder de mil millones de fieles, sino que trazará el rumbo de una institución en plena encrucijada.

Los partidarios del régimen ocupante, especialmente Estados Unidos, tienen un papel de complicidad y responsabilidad en los crímenes cometidos por este régimen.

Únicamente cinco mil 383 pacientes han sido evacuados con apoyo de la OMS desde octubre de 2023.

La bancarrota de grandes empresas como Tupperware y Red Lobster marca un año crítico para la economía estadounidense

La elección del 28 de julio en Venezuela ha sido la más incierta, la más analizada y la menos comprendida por el imperialismo.

El hallazgo representa una oportunidad frente al problema del calentamiento global.

Ambas naciones externaron que valoran una relación económica y comercial sostenible a largo plazo.

Puebla ocupa el segundo lugar a nivel nacional en embarazo adolescente, en jóvenes de 15 a 19 años; también se posiciona en tercer sitio por el número de embarazos entre niñas de 10 a 14 años.

La plaga ingresó al territorio nacional por la frontera sur de Guatemala. Esta situación encendió una alerta zoosanitaria.

La otanización del conjunto de Europa pasa también por “americanizar” la economía y la sociedad europeas, lo que es sinónimo de completar su conversión al capitalismo salvaje. La UE y su Constitución y Tratados se vienen encargando de ello.

Aún con el anuncio de la tregua, Israel bombardeó distintas zonas del enclave palestino, causando la muerte de al menos 73 personas.

La IA está ocupando empleos altamente calificados, que se creían inmunes a la automatización debido a su complejidad.

La expansión territorial, vía el neocolonialismo es premisa imperial para apropiarse de espacios estratégicos, como el Canal de Panamá.

Entre los 11 detenidos se encuentran los cuatro ejecutores directos del crimen atroz, como ha sido calificado por la Cancillería rusa. Datos preliminares revelan que intentaban escapar hacia Ucrania.

El 19 de marzo se llevará a cabo un canje de 350 prisioneros de guerra con Ucrania.