Cargando, por favor espere...
Debido a la reciente escalada de tensiones entre Rusia y Ucrania, el Comité de Ciencia y Seguridad del Boletín de los Científicos Atómicos realizó un ajuste en el llamado “Reloj del fin del mundo”, ubicándolo a 90 segundos de la medianoche.
"Es lo más cerca que ha estado de una catástrofe global", advirtió el Comité, que también destacó que los responsables de que el segundero de este reloj avance son Israel, Hamás e Irán, así como los avances nucleares de países como Estados Unidos, entre otros.
El "Reloj del fin del mundo", también conocido como "Reloj del Apocalipsis", es un símbolo conceptual creado por científicos de la Universidad de Chicago en Estados Unidos en 1947, con el objetivo de alertar sobre desastres que amenazan a la humanidad.
Cabe destacar que la hora ficticia de este reloj se ajusta de forma periódica. Cuanto más cerca se encuentra la aguja de la medianoche, mayor es el riesgo percibido de un desastre a escala global. Este ajuste depende de la evaluación de expertos en ciencia, seguridad y política internacional, quienes toman en cuenta diversas amenazas globales.
Entre los factores considerados se encuentran los conflictos nucleares, el cambio climático, los avances tecnológicos mal gestionados y los conflictos geopolíticos.
Algunos momentos clave del reloj incluyen los años: 1947, cuando se presentó por primera vez, marcando siete minutos para la medianoche debido a la Guerra Fría. Entre 2020 y 2021, el reloj se situó a 100 segundos de la medianoche, debido a las tensiones internacionales y la crisis del cambio climático.
Abordan temas de seguridad, migración y comercio.
El Ministerio de Finanzas de Canadá informó que las conversaciones con Washington se reanudaron para alcanzar un acuerdo antes del 21 de julio.
Su proyecto destacó entre más de 240 equipos de países como Brasil, India, Japón y Estados Unidos.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, también decretó siete días de luto nacional.
Lanzar bombas nucleares sobre miles de civiles, hace 80 años, fue correcto, según Washington
Por falla mecánica, se desplomó un ascensor de carga en el HRAE de Mérida, Yucatán, lo cual provocó que algunas personas resultaran lesionadas.
Estados Unidos tomará acciones severas contra cárteles que “amenazan la seguridad nacional” provenientes de naciones como Colombia, El Salvador, México y Venezuela.
La comunidad internacional debe aprender de las tragedias de la historia, dijo el alcalde de Hiroshima, en relación a los conflictos por los que atraviesa Medio Oriente.
EE. UU. ha llevado a cabo más de doscientas intervenciones a otros países desde su independencia en 1776
Los detenidos no cuentan con acceso al agua potable para asearse o para el inodoro y enfrentan temperaturas de hasta 40 grados con humedad al 90%.
Resistir y desmantelar el sistema e ideología del salvaje régimen colonial europeo ha sido un proceso largo y doloroso para las naciones que se vislumbran libres y con derecho al desarrollo.
Por fin, la geopolítica se mueve en el sentido de Corea del Norte, un país que hace 7 años ya soñaba con hundir un portaaviones de propulsión nuclear estadounidense “de un solo golpe”. La cuestión es que esa fantasía sigue sin ponerse a prueba.
Los activos de estas organizaciones bajo jurisdicción estadounidense serán congelados y se prohibirá cualquier tipo de apoyo financiero.
El 74 por ciento de las armas traficadas de Estados Unidos terminan con los cárteles de México.
El gobierno acusó a Harvard de fomentar un ambiente inseguro con presencia de agitadores.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.