Cargando, por favor espere...
Debido a la reciente escalada de tensiones entre Rusia y Ucrania, el Comité de Ciencia y Seguridad del Boletín de los Científicos Atómicos realizó un ajuste en el llamado “Reloj del fin del mundo”, ubicándolo a 90 segundos de la medianoche.
"Es lo más cerca que ha estado de una catástrofe global", advirtió el Comité, que también destacó que los responsables de que el segundero de este reloj avance son Israel, Hamás e Irán, así como los avances nucleares de países como Estados Unidos, entre otros.
El "Reloj del fin del mundo", también conocido como "Reloj del Apocalipsis", es un símbolo conceptual creado por científicos de la Universidad de Chicago en Estados Unidos en 1947, con el objetivo de alertar sobre desastres que amenazan a la humanidad.
Cabe destacar que la hora ficticia de este reloj se ajusta de forma periódica. Cuanto más cerca se encuentra la aguja de la medianoche, mayor es el riesgo percibido de un desastre a escala global. Este ajuste depende de la evaluación de expertos en ciencia, seguridad y política internacional, quienes toman en cuenta diversas amenazas globales.
Entre los factores considerados se encuentran los conflictos nucleares, el cambio climático, los avances tecnológicos mal gestionados y los conflictos geopolíticos.
Algunos momentos clave del reloj incluyen los años: 1947, cuando se presentó por primera vez, marcando siete minutos para la medianoche debido a la Guerra Fría. Entre 2020 y 2021, el reloj se situó a 100 segundos de la medianoche, debido a las tensiones internacionales y la crisis del cambio climático.
Miles de argentinos salieron a las calles en las principales ciudades de Argentina este viernes para exigir al gobierno de Javier Milei asistencia alimentaria en comedores comunitarios.
Rechazaron cualquier desplazamiento forzoso de palestinos.
El presidente de Colombia destacó que las tensiones políticas y sociales aumentarán, pero llamó a América Latina a unirse y tener una voz común en el ámbito mundial.
“Cuando Occidente habla de legitimidad lo hace desde una mirada imperial. Si reconoce o no el resultado contundente de una elección en Rusia, tendría un claro sentido injerencista”, señaló la internacionalista Nydia Egremy.
Para cambiar el modelo actual de gobernanza global, basado en la injusticia y la desigualdad fruto de la dominancia de una sola potencia mundial, es necesario un mundo multipolar, afirmó el Doctor en Economía, Abel Pérez Zamorano.
Los sectores agrícola, hotelero, de construcción y limpieza concentran a la mayoría de migrantes indocumentados: Pew Research Center
Cuando los detenidos sean declarados culpables ante un juez, deberán ser deportados a su país de origen.
Para 2050 hasta el 50 por ciento de la población mundial podría desarrollar alergias al polen.
Su proyecto destacó entre más de 240 equipos de países como Brasil, India, Japón y Estados Unidos.
Este proyecto de reforma a la democracia en Venezuela tendría que convertirse en una nueva ley.
El "Reloj del fin del mundo", también conocido como "Reloj del Apocalipsis", tiene el objetivo de alertar sobre desastres que amenazan a la humanidad.
Esta medida podría recaudar hasta 1 billón de dólares para 2035.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que cerca de 500 mil personas en Gaza se encuentran en una situación crítica por la escasez de alimentos.
Las víctimas fueron Yaron Lischinsky, ciudadano israelí, y Sarah Milgrim, estadounidense.
Por años, el establishment (sistema) occidental ha intentado silenciar a RT porque no podía dejar que sus audiencias decidieran por sí mismas qué creer sobre los acontecimientos en Rusia y el mundo, afirmó en exclusiva, la actual editora en Jefe de RT, Anna Belkina.
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
Robos y violencia elevan 10% costos operativos de minería
Cierran carretera Texcoco-Lechería
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.