Cargando, por favor espere...

“Reloj del fin del mundo” está lo más cerca de una catástrofe global
El "Reloj del fin del mundo", también conocido como "Reloj del Apocalipsis", tiene el objetivo de alertar sobre desastres que amenazan a la humanidad.
Cargando...

Debido a la reciente escalada de tensiones entre Rusia y Ucrania, el Comité de Ciencia y Seguridad del Boletín de los Científicos Atómicos realizó un ajuste en el llamado “Reloj del fin del mundo”, ubicándolo a 90 segundos de la medianoche.

"Es lo más cerca que ha estado de una catástrofe global", advirtió el Comité, que también destacó que los responsables de que el segundero de este reloj avance son Israel, Hamás e Irán, así como los avances nucleares de países como Estados Unidos, entre otros.

El "Reloj del fin del mundo", también conocido como "Reloj del Apocalipsis", es un símbolo conceptual creado por científicos de la Universidad de Chicago en Estados Unidos en 1947, con el objetivo de alertar sobre desastres que amenazan a la humanidad.

Cabe destacar que la hora ficticia de este reloj se ajusta de forma periódica. Cuanto más cerca se encuentra la aguja de la medianoche, mayor es el riesgo percibido de un desastre a escala global. Este ajuste depende de la evaluación de expertos en ciencia, seguridad y política internacional, quienes toman en cuenta diversas amenazas globales.

Entre los factores considerados se encuentran los conflictos nucleares, el cambio climático, los avances tecnológicos mal gestionados y los conflictos geopolíticos.

Algunos momentos clave del reloj incluyen los años: 1947, cuando se presentó por primera vez, marcando siete minutos para la medianoche debido a la Guerra Fría. Entre 2020 y 2021, el reloj se situó a 100 segundos de la medianoche, debido a las tensiones internacionales y la crisis del cambio climático.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Incluye la atención médica para las niñas y, para las mujeres adultas, la falta de seguro de desempleo, prestaciones de maternidad y pensiones.

Las “leyes Milei” buscan abrir más las fronteras argentinas a la entrada de capitales y mercancías del extranjero, es decir, con el pretexto de la “libre concurrencia”, quedarán los trabajadores argentinos a merced del capital extranjero.

El primer ministro ucraniano viajará a Estados Unidos la próxima semana para continuar las negociaciones.

El "Reloj del fin del mundo", también conocido como "Reloj del Apocalipsis", tiene el objetivo de alertar sobre desastres que amenazan a la humanidad.

En el primer mes del mandato de Donald Trump, se deportaron a 37 mil 660 personas.

La desigualdad y la polarización en prácticamente todas las dimensiones de la vida social son características constituyentes del sistema capitalista.

Nadie esperaba un golpe fallido en Corea del Sur a pesar de que se ubica en una región donde miden sus fuerzas Estados Unidos (EE. UU.) y la República Popular China (RPCh).

En su mensaje, reconoció que los países deben protegerse, sin embargo, en ese proceso, dijo, no se debe dañar la dignidad de personas que huyen de situaciones de extrema pobreza.

A sus 69 años de edad, el nuevo Papa adoptó el nombre León XIV y se convierte en el primer pontífice nacido en Estados Unidos.

Por ahora Rusia y China pueden observar cómodamente desde lejos cómo se desarrolla una coyuntura climática en la política mundial, elevando gradualmente el ritmo del desgaste hasta convertirlo en un círculo de fuego.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, afirmó durante el foro 'Ideas Fuertes para los Tiempos Nuevos', que los partidarios a favor de ese país van en aumento, sobre todo en materia de valores tradicionales.

Más de 30 países se coordinaron y lograron la detención de 79 personas.

Este hecho fue presenciado por más de 80 mil asistentes, entre ellos, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Avión JetStream 32 volaba hacia La Ceiba, a 15 minutos de distancia, pero se desplomó en el mar.

Hasta el momento las autoridades de la Franja de Gaza han contabilizado 31 mil 45 palestinos asesinados por la milicia israelí sólo a partir del pasado 7 de octubre. Sin embargo, a este número se suman los 415 de Cisjordania y Jerusalén a manos de Israel.