Cargando, por favor espere...

Internacional
Siete días de duelo nacional en Argentina por fallecimiento de papa Francisco
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, también decretó siete días de luto nacional.


El Gobierno argentino decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco este lunes 21 de abril, según anunció el portavoz presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X.

El presidente de Argentina, Javier Milei, expresó su pesar por la muerte del primer papa latinoamericano y compatriota en un mensaje personal: “Con profundo dolor despido al Santo Padre, Jorge Bergoglio, quien nos deja un legado de humildad y compromiso con los más necesitados. Acompaño a todos los que hoy lloramos esta triste noticia”.

Argentina fue una de las primeras naciones en reaccionar oficialmente al fallecimiento del pontífice, ocurrido a las 7:35 de la mañana en la Casa Santa Marta, debido a complicaciones por una neumonía bilateral, según informó el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo del Vaticano.

Por su parte, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, decretó siete días de luto nacional y destacó el compromiso del papa Francisco con la justicia social y el cuidado del medio ambiente, afirmando que “su voz fue un faro para los más desfavorecidos y para la lucha contra el cambio climático”.

Otros líderes y exlíderes del continente, como el expresidente de Estados Unidos Barack Obama, el expresidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y el expresidente de la República Dominicana, Leonel Fernández, también lamentaron la pérdida del primer pontífice latinoamericano.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.

Desde la entrada en vigor del acuerdo, Israel ha violado la tregua en al menos 125 ocasiones, dejando más de 200 palestinos muertos en 20 días.

Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.

Los empobrecidos argentinos pagarán la campaña electoral más cara en la historia de su país

Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.

Arden las redes sociales por el político en medio de un ambiente de lujo que contrasta con la política de austeridad de Morena.

Las labores de rescate y evaluación están siendo complicadas debido al aislamiento de varias zonas.

El gobierno de Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos orquesta una "guerra multiforme".

El embajador cubano en Venezuela, Jorge Luis Mayo, agradeció la asistencia y contrastó la solidaridad bolivariana con las acciones de Estados Unidos.

Beijing anunció que reanudará la compra de soja estadounidense, la cual había suspendido en mayo de 2025 en respuesta a la escalada arancelaria de Trump.

Datos de la OMS revelan que antes del ataque del día de hoy 29 de octubre, se mantenía un registro de 185 agresiones contra instalaciones médicas en Sudán.

Este dispositivo “no tiene igual en el mundo”: Vladimir Putin, presidente de Rusia.

México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.

En Jamaica, el gobierno declaró al país “zona catastrófica” tras confirmar al menos tres personas muertas y cuantiosos daños en infraestructura.

Maduró señaló a la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, de convertir su país en una “colonia militar de Estados Unidos”.