Cargando, por favor espere...

Internacional
Siete días de duelo nacional en Argentina por fallecimiento de papa Francisco
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, también decretó siete días de luto nacional.


El Gobierno argentino decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco este lunes 21 de abril, según anunció el portavoz presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X.

El presidente de Argentina, Javier Milei, expresó su pesar por la muerte del primer papa latinoamericano y compatriota en un mensaje personal: “Con profundo dolor despido al Santo Padre, Jorge Bergoglio, quien nos deja un legado de humildad y compromiso con los más necesitados. Acompaño a todos los que hoy lloramos esta triste noticia”.

Argentina fue una de las primeras naciones en reaccionar oficialmente al fallecimiento del pontífice, ocurrido a las 7:35 de la mañana en la Casa Santa Marta, debido a complicaciones por una neumonía bilateral, según informó el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo del Vaticano.

Por su parte, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, decretó siete días de luto nacional y destacó el compromiso del papa Francisco con la justicia social y el cuidado del medio ambiente, afirmando que “su voz fue un faro para los más desfavorecidos y para la lucha contra el cambio climático”.

Otros líderes y exlíderes del continente, como el expresidente de Estados Unidos Barack Obama, el expresidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y el expresidente de la República Dominicana, Leonel Fernández, también lamentaron la pérdida del primer pontífice latinoamericano.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El cuatro de octubre se iniciaron los trabajos para la “revisión” del Tratado Comercial México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) que, en realidad, será una renegociación sujeta a las mismas presiones y reglas que Donald Trump impuso a su versión vigente desde el 1o de julio de 2020.

Occidente se jugó mucho en la pasada elección de Moldavia, con la que busca reemplazar a Ucrania en su lucha contra el Kremlin.

Los resultados mostraron una clara relación entre los bloqueos de ayuda humanitaria por parte de Israel y el aumento de la desnutrición.

La solicitud establece una prohibición de salida del país por 36 meses, sustentada en tres de las 11 investigaciones abiertas contra la exmandataria.

China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.

Hamdan enfatizó que no habrá desplazamiento forzado ni expulsión de palestinos de su tierra.

La región debe reformar sus políticas de desarrollo productivo, centrarse en la innovación, la colaboración multinivel y la creación de empresas productivas, aseguró la CEPAL.

El gobierno venezolano aseguró que, a pesar de las diferencias con Estados Unidos, protege la embajada y ha reforzado su seguridad.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha declarado un estado de hambruna en Gaza tras dos años de ofensiva israelí.

Fuentes egipcias acusan al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, de “crear obstáculos” que dificultan el avance de estas conversaciones.

Liberará a todos los rehenes israelíes, muertos y vivos.

Embajador mexicano en Israel, Mauricio Escanero, entrevistó a los connacionales y confirmó su estado de salud.

El gobierno cubano advirtió sobre una intervención militar de mayor envergadura.

Fueron detenidos en aguas internacionales en misión humanitaria rumbo a la Franja de Gaza.