Cargando, por favor espere...
El Gobierno argentino decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco este lunes 21 de abril, según anunció el portavoz presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X.
El presidente de Argentina, Javier Milei, expresó su pesar por la muerte del primer papa latinoamericano y compatriota en un mensaje personal: “Con profundo dolor despido al Santo Padre, Jorge Bergoglio, quien nos deja un legado de humildad y compromiso con los más necesitados. Acompaño a todos los que hoy lloramos esta triste noticia”.
Argentina fue una de las primeras naciones en reaccionar oficialmente al fallecimiento del pontífice, ocurrido a las 7:35 de la mañana en la Casa Santa Marta, debido a complicaciones por una neumonía bilateral, según informó el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo del Vaticano.
Por su parte, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, decretó siete días de luto nacional y destacó el compromiso del papa Francisco con la justicia social y el cuidado del medio ambiente, afirmando que “su voz fue un faro para los más desfavorecidos y para la lucha contra el cambio climático”.
Otros líderes y exlíderes del continente, como el expresidente de Estados Unidos Barack Obama, el expresidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y el expresidente de la República Dominicana, Leonel Fernández, también lamentaron la pérdida del primer pontífice latinoamericano.
Se les atribuyen ciberataques a cadenas de supermercados en Reino Unido, compañías aseguradoras en Estados Unidos y aerolíneas internacionales.
Este jueves se difunde la entrevista que el periodista Tucker Carlson entrevistará a Vladimir Putin.
El mercado energético global entra en zona de riesgo. Europa, Asia y América se preparan para alzas en el precio del crudo y posibles interrupciones en el suministro.
La Eurocopa es el campeonato en el que participan selecciones nacionales de este continente.
China ha expresado su interés en reducir las tensiones comerciales, mantener canales de comunicación abiertos y buscar acuerdos basados en la reciprocidad.
Ahora el nuevo presidente argentino, Javier Milei, pone sobre la mesa el "déjà vu" de una solución que considera exitosa a pesar de lo que arroja la historia.
El presidente no proporcionó cifras sobre el porcentaje de aranceles que amenaza con imponer a los autos mexicanos ni detalló cuándo realizará el anuncio oficial.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, insiste en que la medida no tiene sustento legal porque hay un tratado comercial entre ambos países.
Los miembros de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS) son antihegemónicos, privilegian a las mayorías y no a corporaciones u oligarquías.
Entre los migrantes se encontraban 57 menores no acompañados.
Beijing instó a Washington a “dejar de amenazar y chantajear”.
La IA está ocupando empleos altamente calificados, que se creían inmunes a la automatización debido a su complejidad.
Trump aseguró que China “básicamente” está tomando el control del canal el cual es un paso crucial para el comercio internacional.
La salida de las tropas de la coalición militar internacional debe coordinarse en el marco de un proceso de diálogo.
Trump firmó una orden ejecutiva para eliminar la ciudadanía por nacimiento para hijos de inmigrantes indocumentados o con padres que tengan estatus temporal.
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Congelan cuentas de Hernán Bermúdez, familia y amigos por presunto lavado de dinero
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.