Cargando, por favor espere...
En el Hospital Regional de Alta Especialidad (HRAE) de Mérida, en Yucatán, se desplomó un ascensor de carga del edificio debido a una falla mecánica, lo cual provocó que algunas personas resultaran lesionadas, informó la dirección del nosocomio a través de un comunicado.
Sin precisar el saldo total de lesionados y la altura en la que se desplomó el elevador de carga, el documento de la dirección refiere que nadie resultó con lesiones de gravedad, aun así, fueron atendidos y valorados por médicos del hospital tan pronto como se identificó el “evento”.
Testigos del accidente refieren que al menos 12 personas resultaron heridas del elevador que cayó de un segundo piso.
Por su parte, familiares de los lesionados aseguraron que las fallas en los ascensores son una constante en este hospital ya que se traban en el momento de cerrar las puertas o bien en el ascenso y descenso del mismo; motivo por el cual prefieren usar las escaleras.
Luego de la muerte de la menor de seis años, Aitana, en un ascensor en Playa del Carmen, Quintana Roo, en julio pasado, los incidentes que ocurren en elevadores en clínicas y hospitales tomaron mayor importancia. Hace un par de días cinco personas quedaron atrapadas en elevadores en hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz.
Asimismo, en agosto pasado, tres pacientes cardiacos y cuatro familiares de derechohabientes del IMSS permanecieron durante tres horas atrapadas en un ascensor que se detuvo entre dos pisos del Hospital General de Zona número 7 en Monclova, en la región Centro del estado de Coahuila.
No hay señales de que el virus se esté propagando de persona a persona en ningún lugar de los EE.UU.
En el primer mes del mandato de Donald Trump, se deportaron a 37 mil 660 personas.
Con métodos discrecionales, el gobierno de EE. UU. sigue vendiendo armas y municiones a Israel, a pesar de que cada vez son más las voces en la Casa Blanca que piden contención al ejército israelí.
El conflicto arancelario escaló en abril, luego de que Washington impuso aranceles de hasta 145 por ciento a productos chinos.
Los productos estadounidenses “ya no cuentan con oportunidad” dentro del mercado chino.
La exembajadora ante las Naciones Unidas, Nikki Haley, cedió el paso a su contrincante en las elecciones primarias, Donald Trump, quien ha ganado en 14 de los 15 estados que participaron en el Supermartes.
Entre las condiciones que enfrentan los jóvenes a nivel mundial destacan, según el estudio, la obesidad, depresión e insomnio; además de explotación laboral e inseguridad alimentaria.
La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León comenzó una investigación por el desplome que dejó 121 heridos y 9 muertos en el mitin
Un avión se precipitó al noroeste de Colombia, provocando una explosión y con ello la muerte de cuatro personas.
El estiércol arrojado en las calles de Berlín por los agricultores alemanes, es resultado de la gestión de Olaf Scholz, el canciller más impopular en la historia de la Alemania reunificada.
La "viruela del mono" se ha extendido desde la República Democrática del Congo a países vecinos.
El dos de noviembre, 187 países rechazaron el bloqueo multidimensional que EE. UU. ha impuesto a Cuba por 62 años. Sólo Israel y EE. UU. votaron en contra de la resolución presentada ante la Asamblea General. Ucrania se abstuvo.
Un accidente en un pozo de carbón, en el ejido “El Mezquite”, Sabinas, dejó como saldo preliminar dos personas fallecidas, ambas trabajadoras de la minera, informaron autoridades.
El historiador Eric Blanc, de Rutgers, destacó que el movimiento anti-Trump ahora se enfoca más en economía y sindicatos, lo que podría superar al "trumpismo" de 2017.
El gobierno estadounidense informó que el gobierno de Caracas ya ha sido notificado sobre esta incautación.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
EE.UU. busca usar al maíz como arma en su guerra arancelaria contra México
Escrito por Redacción