Cargando, por favor espere...
En el Hospital Regional de Alta Especialidad (HRAE) de Mérida, en Yucatán, se desplomó un ascensor de carga del edificio debido a una falla mecánica, lo cual provocó que algunas personas resultaran lesionadas, informó la dirección del nosocomio a través de un comunicado.
Sin precisar el saldo total de lesionados y la altura en la que se desplomó el elevador de carga, el documento de la dirección refiere que nadie resultó con lesiones de gravedad, aun así, fueron atendidos y valorados por médicos del hospital tan pronto como se identificó el “evento”.
Testigos del accidente refieren que al menos 12 personas resultaron heridas del elevador que cayó de un segundo piso.
Por su parte, familiares de los lesionados aseguraron que las fallas en los ascensores son una constante en este hospital ya que se traban en el momento de cerrar las puertas o bien en el ascenso y descenso del mismo; motivo por el cual prefieren usar las escaleras.
Luego de la muerte de la menor de seis años, Aitana, en un ascensor en Playa del Carmen, Quintana Roo, en julio pasado, los incidentes que ocurren en elevadores en clínicas y hospitales tomaron mayor importancia. Hace un par de días cinco personas quedaron atrapadas en elevadores en hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz.
Asimismo, en agosto pasado, tres pacientes cardiacos y cuatro familiares de derechohabientes del IMSS permanecieron durante tres horas atrapadas en un ascensor que se detuvo entre dos pisos del Hospital General de Zona número 7 en Monclova, en la región Centro del estado de Coahuila.
El bloque de naciones con economía emergente (BRICS) sigue un rumbo geopolítico distinto, más solvente, confiable y opuesto al de Occidente, cuyos países han perdido eficacia y poder frente a su competitividad comercial y financiera.
El gigante asiático cuenta con una significativa ventaja estratégica sobre Estados Unidos y Europa.
Los resultados de sus análisis de sangre muestran una leve mejoría.
Miles de argentinos salieron a las calles en las principales ciudades de Argentina este viernes para exigir al gobierno de Javier Milei asistencia alimentaria en comedores comunitarios.
A dos años de la Operación Militar Especial rusa, Ucrania representa a un barco que zozobra mientras la guerra híbrida de Occidente contra Rusia reporta saldos negativos tanto en el terreno militar como en el político.
Más de 300 menores están varados por la cancelación de visas humanitarias.
Más de 100 mil personas ha sido evacuadas y mil estructuras fueron destruidas.
El 16 de enero pasado, el Tren Interurbano México – Toluca también registró una caída, debido al colapso de una estructura de concreto.
Comercio e inversión fueron los principales temas del encuentro.
La pertenencia a la OMS genera para el país un costo económico estimado en 10 millones de dólares anuales.
Un ensayo realizado en cuatro continentes en personas de distinto género, mostró una eficacia del 99.9 por ciento.
Panamá es para el Comando Sur de Estados Unidos (EE. UU.) sólo una extensión de su territorio; desde él, mediante el uso de su vía interoceánica, espía, socava, agrede e impone pactos militares a otras naciones de América Latina.
Los ciudadanos podrán adquirir boletos para vuelos de baja altitud, recorridos urbanos y diversos servicios comerciales de transporte aéreo.
Trump ordenó a las agencias federales suspender las “futuras transferencias de fondos” y el apoyo a la OMS por parte de su gobierno.
Representa el último eslabón perdido de las tumbas reales de esta Dinastía, que gobernó Egipto entre 1550 y 1292 antes de Cristo.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Redacción