Cargando, por favor espere...

INAI ordena a la Secretaría de Salud informar sobre los suicidios en el país
Ssa debe realizar una nueva búsqueda con un "criterio amplio" para proporcionar la cantidad de muertes por suicidio de 2014 a 2024.
Cargando...

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a la Secretaría de Salud (Ssa) proporcionar información sobre los suicidios y los programas de prevención durante los últimos 10 años.

La instrucción del INAI responde a una solicitud presentada por David Kershenobich, luego de que la Ssa declarara que no genera estadísticas con los datos requeridos. En consecuencia, el Instituto determinó que no se había buscado la información en las áreas que podrían haberla tenido y confirmó que esta dependencia sí tiene acceso a esos datos, a través de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones.

Por lo tanto, el pleno del INAI resolvió que la Ssa debe realizar una nueva búsqueda con un "criterio amplio" para proporcionar la cantidad de muertes por suicidio de 2014 a 2024.

El INAI también precisó que la nueva entrega de información debe incluir los datos demográficos de las personas fallecidas, como género, edad, entidad y nivel socioeconómico. Además, tendrá que especificar las causas relacionadas o factores de riesgo y las medidas o programas implementados para prevenir el suicidio.

Por otro lado, los datos de 2023 indican que en ese año se registraron ocho mil 837 suicidios, lo que representó el 1.1 por ciento del total de muertes en el país. Este tipo de deceso fue la decimonovena causa de muerte a nivel nacional, con una tasa de 6.8 por cada 100 mil habitantes.

Del total de suicidios, el 81.1 por ciento correspondió a hombres y el 18.9 por ciento a mujeres. Además, el 65.5 por ciento de los fallecidos eran personas menores de 40 años.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Los órganos autónomos en México son entidades públicas con funciones específicas independientes al Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Actualmente, las presas del estado tienen menos agua que en 2022.

Intercambio comercial y fentanilo, son temas que se espera aborden los presidentes de China y México.

La FGR y la SFP investigan a la Conade, por la contratación de un sistema informático con costo de 407 millones de pesos, contrato que se celebró por adjudicación directa con la autorización de su titular Ana Gabriela Guevara.

Una marcha de más de 1,500 jóvenes en el centro de la Ciudad de México.

En los últimos cinco años a la ganadería mexicana se le ha disminuido el 99.3 por ciento del presupuesto federal, además desaparecieron 18 programas federales fundamentales para el sector agropecuario de México.

El funcionario aseguró que mantendrán una postura restrictiva para frenar presiones sobre los precios.

Reemplazan el anterior muro por vallas de 10 metros de altura.

Productos clave como tequila, aguacate, tomate y cerveza serían los más perjudicados si Trump reactiva los aranceles del 25% a las importaciones mexicanas.

Este fenómeno astronómico empezará por Sinaloa, Durango y Coahuila, a partir de las 7:00 horas en México.

Buenrostro dirigió el Sistema de Administración Tributaria (SAT) en una parte del sexenio de AMLO.

El Comité de Transparencia tendrá funciones durante 30 días más para trabajar con la nueva Secretaría.

El periodo entre junio y agosto de 2023 marcó récord como el más cálido desde 1940.

Los beneficiarios contarán con seguro médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El INAI anunció que abrirá una investigación de oficio sobre la divulgación de los números telefónicos de las candidatas presidenciales, dado su interés público.