Cargando, por favor espere...

Nacional
INAI ordena a la Secretaría de Salud informar sobre los suicidios en el país
Ssa debe realizar una nueva búsqueda con un "criterio amplio" para proporcionar la cantidad de muertes por suicidio de 2014 a 2024.


El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a la Secretaría de Salud (Ssa) proporcionar información sobre los suicidios y los programas de prevención durante los últimos 10 años.

La instrucción del INAI responde a una solicitud presentada por David Kershenobich, luego de que la Ssa declarara que no genera estadísticas con los datos requeridos. En consecuencia, el Instituto determinó que no se había buscado la información en las áreas que podrían haberla tenido y confirmó que esta dependencia sí tiene acceso a esos datos, a través de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones.

Por lo tanto, el pleno del INAI resolvió que la Ssa debe realizar una nueva búsqueda con un "criterio amplio" para proporcionar la cantidad de muertes por suicidio de 2014 a 2024.

El INAI también precisó que la nueva entrega de información debe incluir los datos demográficos de las personas fallecidas, como género, edad, entidad y nivel socioeconómico. Además, tendrá que especificar las causas relacionadas o factores de riesgo y las medidas o programas implementados para prevenir el suicidio.

Por otro lado, los datos de 2023 indican que en ese año se registraron ocho mil 837 suicidios, lo que representó el 1.1 por ciento del total de muertes en el país. Este tipo de deceso fue la decimonovena causa de muerte a nivel nacional, con una tasa de 6.8 por cada 100 mil habitantes.

Del total de suicidios, el 81.1 por ciento correspondió a hombres y el 18.9 por ciento a mujeres. Además, el 65.5 por ciento de los fallecidos eran personas menores de 40 años.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Entre enero y marzo de 2025, el Inegi registró 211 mil 894 defunciones en el país, de los cuales 55.6% eran hombres y 44.3% eran mujeres.

Legislador presenta iniciativa para atender diabetes tipo 1 en niñas, niños y adolescentes en CDMX.

Menos de una décima parte de estas especies están protegidas bajo la NOM-059 de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Chiapas encabeza la lista de entidades afectadas por el gusano barrenador con dos mil 74 casos.

Más de 24 millones de personas presentan un rezago significativo.

Los envíos de dinero del exterior registraron su mayor tropiezo desde 2009.

El discurso oficial contrasta con las proyecciones internacionales y la percepción del sector privado.

El análisis “Más becas, menos equidad” refiere que desde que se eliminó el criterio de focalización en 2019, los hogares con mayores ingresos han recibido más presupuesto de becas.

Otra vez suena el réquiem. Intelectuales nostálgicos, analistas de la prensa hegemónica y políticos de derecha entonan lamentos por la supuesta muerte de la democracia mexicana

Problemas en la gestación y durante el trabajo de parto encabezan las principales causas de muerte fetal.

El crecimiento fue respaldado por exportaciones y utilidades empresariales

Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit serán los más afectados.

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la visita de Marco Rubio al país para el próximo 3 de septiembre

La discriminación se agrava cuando se cruza con otras formas de desigualdad, como el género o la clase social.