Cargando, por favor espere...

México debe regular las importaciones de maíz transgénico: catedrático de Chapingo
Es preciso desarrollar un Programa Emergente de Producción de Alimentos, aseguró el investigador.
Cargando...

La presidenta Claudia Sheinbaum debe regular las importaciones de maíz transgénico e impedir su cultivo en territorio mexicano, además de desarrollar un Programa Emergente de Producción de Alimentos; propuso el profesor e investigador del Departamento de Agronomía de la Universidad Autónoma Chapingo, Gerardo Noriega Altamirano.

Luego de que México perdiera el panel sobre el maíz transgénico frente a EE. UU. y Canadá, el catedrático aseguró que es urgente tomar medidas para evitar el riesgo de contaminar las razas y variedades de maíces mexicanos ante la importación del grano o que algún productor use la semilla para siembra.

El ciclo agrícola 2024, dijo, presenta una disminución en la producción nacional de maíz, situación difícil para México, pues se estima una producción de 25.1 millones de toneladas y compras a Estados Unidos por 24 millones de toneladas de maíz.

El investigador precisó que para mejorar la producción de maíz en México es necesario canalizar recursos económicos y se conjunten esfuerzos alrededor del sistema alimentario, se destine financiamiento para restaurar el patrimonio suelo, aprovechar la diversidad genética de cultivos como: maíz, frijol y otras especies, así como para desarrollar la innovación y la asistencia técnica en una visión agroecológica y orgánica de alto rendimiento.

Gerardo Noriega aseveró que, si el gobierno emprendiera un Programa Emergente de Producción de Alimentos impulsaría la participación de las organizaciones de productores, despachos de consultoría especializada, empresas sociales, profesionales de la agronomía y del desarrollo rural, investigadores y académicos. 

Como investigador, aseguró que el Programa Emergente de Producción de Alimentos debe contar con recursos económicos para la atención al campo, mitigar impactos de la crisis climática, desarrollar insumos de alta especialidad para la nutrición vegetal, orientar las estrategias para producir maíz blanco, amarillo y de otros colores, así como frijol, granos básicos en general para la alimentación de alta calidad en México.

Sí existe experiencia en México para organizarse y superar esta crisis del grano de maíz, dijo. “Para impulsar la producción de granos básicos en México, existen experiencias de grupos de profesionales, de académicos, de productores, de empresas sociales, de instituciones que promueven la transferencia tecnológica en el cultivo de maíz, que para incrementar los niveles de productividad del cultivo de maíz en áreas con potencial productivo, incluyen: la organización para la producción; asistencia técnica; adopción de innovaciones tecnológicas de bajo costo; capacitación a productores, técnicos y directivos de organizaciones, para que orienten la toma de decisiones para transitar a rendimientos sustentables”.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Se requiere una declaratoria por sequía extrema, a fin de contar con recursos extraordinarios que permitan la perforación de más pozos, afirman expertos.

Estudiantes de la FES Aragón, de la UNAM, demandan justicia para una estudiante de arquitectura, que ha sufrido agresiones luego de que denunciara a su agresor por acoso sexual.

Todos los niños y adolescentes pueden ser héroes y heroínas de la Tierra, lo único que deben hacer es actuar: "no se rindan y enfóquense en alguna problemática” para resolverla, afirmó Alondra Fraustro.

El periodo de consulta concluirá el 31 de marzo.

El ataque estaba dirigido contra el alcalde del municipio de La Concordia, Miguel Ángel Córdova, sin embargo, logró escapar.

Los principales indicadores económicos registran descensos consecutivos, reflejando menor actividad productiva en el país

El fenómeno de que las jacarandas florezcan en pleno invierno y no en primavera y otoño, podría significar un factor de riesgo por el descontrol de las temperaturas del suelo, de acuerdo con la UNAM.

Se estima que las lluvias de enero y febrero de 2025 se presenten por debajo del promedio histórico.

Johnson subrayó la posibilidad de realizar operaciones unilaterales si la seguridad de los estadounidenses estuviera en peligro.

A la fecha, pese a la extrema gravedad de la meningitis, las autoridades federales omiten u ocultan datos relevantes; y aunque la Coprised determinó medidas, los infectados continúan en aumento.

Según un reporte del centro de investigación Ethos, México dejará de recaudar 2.4 por ciento del PIB en 2024 por tratamientos fiscales mal focalizados que benefician a las personas con mayores ingresos.

La sentencia ordenó al Estado mexicano continuar con las investigaciones y las acciones de búsqueda de González.

Chiapas, Estado de México, Veracruz y Puebla son las entidades con el mayor número de incidencias.

La delegación mexicana se presentará con 109 participantes en los Juegos Olímpicos

Los consumidores ahora pagan 1.50 pesos adicionales por litro debido a impuestos y costos de refinación.