Cargando, por favor espere...

México debe regular las importaciones de maíz transgénico: catedrático de Chapingo
Es preciso desarrollar un Programa Emergente de Producción de Alimentos, aseguró el investigador.
Cargando...

La presidenta Claudia Sheinbaum debe regular las importaciones de maíz transgénico e impedir su cultivo en territorio mexicano, además de desarrollar un Programa Emergente de Producción de Alimentos; propuso el profesor e investigador del Departamento de Agronomía de la Universidad Autónoma Chapingo, Gerardo Noriega Altamirano.

Luego de que México perdiera el panel sobre el maíz transgénico frente a EE. UU. y Canadá, el catedrático aseguró que es urgente tomar medidas para evitar el riesgo de contaminar las razas y variedades de maíces mexicanos ante la importación del grano o que algún productor use la semilla para siembra.

El ciclo agrícola 2024, dijo, presenta una disminución en la producción nacional de maíz, situación difícil para México, pues se estima una producción de 25.1 millones de toneladas y compras a Estados Unidos por 24 millones de toneladas de maíz.

El investigador precisó que para mejorar la producción de maíz en México es necesario canalizar recursos económicos y se conjunten esfuerzos alrededor del sistema alimentario, se destine financiamiento para restaurar el patrimonio suelo, aprovechar la diversidad genética de cultivos como: maíz, frijol y otras especies, así como para desarrollar la innovación y la asistencia técnica en una visión agroecológica y orgánica de alto rendimiento.

Gerardo Noriega aseveró que, si el gobierno emprendiera un Programa Emergente de Producción de Alimentos impulsaría la participación de las organizaciones de productores, despachos de consultoría especializada, empresas sociales, profesionales de la agronomía y del desarrollo rural, investigadores y académicos. 

Como investigador, aseguró que el Programa Emergente de Producción de Alimentos debe contar con recursos económicos para la atención al campo, mitigar impactos de la crisis climática, desarrollar insumos de alta especialidad para la nutrición vegetal, orientar las estrategias para producir maíz blanco, amarillo y de otros colores, así como frijol, granos básicos en general para la alimentación de alta calidad en México.

Sí existe experiencia en México para organizarse y superar esta crisis del grano de maíz, dijo. “Para impulsar la producción de granos básicos en México, existen experiencias de grupos de profesionales, de académicos, de productores, de empresas sociales, de instituciones que promueven la transferencia tecnológica en el cultivo de maíz, que para incrementar los niveles de productividad del cultivo de maíz en áreas con potencial productivo, incluyen: la organización para la producción; asistencia técnica; adopción de innovaciones tecnológicas de bajo costo; capacitación a productores, técnicos y directivos de organizaciones, para que orienten la toma de decisiones para transitar a rendimientos sustentables”.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

La DANA presenta poca probabilidad de ocurrir en México debido a que el clima del país se ve más influenciado por fenómenos como huracanes y tormentas tropicales.

La gentrificación en la cultura no sucede por sí misma, sino precisamente como una consecuencia inevitable de la gentrificación estudiada por la sociología.

Si continúan la falta de lluvias, las sequías extremas y la reducción en los principales sistemas de suministro de agua potable, México se quedará sin agua para el año 2028.

En este año, México ocupa el noveno lugar entre los países exportadores (OMC), pero en una estructura totalmente distorsionada.

Aumentaron patrullajes en un área de 11 mil kilómetros cuadrados.

Aseguraron más de 48 mil 820 dólares, así como 163 mil 500 pesos en efectivo.

El gobierno del Tamaulipas habilitó 331 albergues en varios puntos de la entidad tras la llegada de “Alberto”

Los datos destacaron una dinámica migratoria compleja en México, impulsada por factores económicos, familiares y personales.

Datos del Índice de Paz de México 2023 revelan que el 70.1 por ciento de las mujeres han experimentado algún tipo de violencia en su vida.

"Un eclipse parcial es más dramático. Ya que la luna se sumerge en el centro de la sombra de la tierra, pero no en su totalidad; de modo que únicamente se oscurece una fracción de la luna", explicó la NASA en un comunicado.

Hace tres años murieron, en circunstancias desconcertantes, 35 elefantes africanos del noroeste de Zimbabwe; lo mismo ocurrió con 350 elefantes, del vecino norte de Botswana, en un lapso de tres meses.

Latinoamérica ha engendrado a grandes hombres, uno de ellos fue Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, mejor conocido como Pablo Neruda.

México registra más de 100 mil personas desaparecidas desde el 31 de diciembre de 1964 hasta el 29 de febrero de 2024.

Colectivos de madres buscadoras realizaron manifestaciones en al menos nueve entidades del país.

Semar y Cofepris sancionaron 37 establecimientos de Baja California por manejar sin licencia sanitaria medicamentos controlados, entre otras irregularidades.