Cargando, por favor espere...

editorial
El auge de la desigualdad social
El incremento de la riqueza y la pobreza extremas, los dos polos de la desigualdad social, sugiere a los observadores del fenómeno que la consigna "primero los pobres" muy pronto se transformó en “primero los superricos”.


Algunos analistas llaman a la década presente “década del auge de los superricos” para destacar, como su más notable característica, el enorme incremento de la fortuna de las familias más ricas del país, que constituyen el estrato de la riqueza extrema. Este fenómeno ocurre simultáneamente con el acelerado aumento de la extrema pobreza y representa un doble incremento, el de la concentración de la riqueza social en unas cuantas personas y el de los millones de pobres que cada día perciben ingresos más insuficientes; dos decenas de los llamados superricos frente a un estrato social integrado por decenas de millones que podrían ser llamados “superpobres”. Así, la década que transcurre podría ser llamada también “la década del auge de la desigualdad social”.

En México, la desigualdad se ha profundizado durante los últimos cuatro años (2019-2022), comprendidos en esta década del “auge de los superricos”; en ella se enmarca el sexenio del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), como se autoproclamó: ni más, ni menos que la más ambiciosa transformación revolucionaria en la historia de México; según esto, seis años de esta década de auge corresponderían a la 4T; seis años, de los que han transcurrido cuatro, coincidirían con el auge de la desigualdad social mexicana.

Los superricos habrán alcanzado la riqueza extrema que soñaron y llegarán a la cima de su felicidad, a pesar de la terrible pandemia y las crisis que agobian al resto de la sociedad; pandemia y crisis que para los superricos han representado un beneficio extra porque, en medio de la catástrofe, sus ganancias aumentaron y su fortuna se acrecentó.

Pandemia y crisis aceleraron la desigualdad, de tal modo que hicieron añicos la promesa de “primero los pobres”, para convertirla hasta la fecha en una frase vacía, mientras el incremento de la riqueza y la pobreza extremas, los dos polos de la desigualdad social, sugiere a los observadores del fenómeno que aquella consigna muy pronto se transformó en “primero los superricos”.

Pobreza y riqueza extremas, en realidad, son dos características inseparables de un mismo fenómeno: es imposible que la riqueza se concentre en unos pocos sin que la inmensa mayoría social se empobrezca y deje de percibir una porción de la riqueza producida por todos porque la han acaparado los miembros del otro extremo de la desigualdad: los superricos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Las culturas locales frente a la gentrificación

La reapropiación del centro urbano por parte de las clases medias y altas, ocasionaba el sistemático desplazamiento hacia la periferia de las clases obreras.

segal2.jpg

A través de Liconsa y Diconsa, Segalmex hizo fraudes por “11 mil millones de pesos" durante el actual gobierno, según una investigación realizada por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

Presidenta de México desestima reportaje de NYT sobre fentanilo

En el reportaje, las periodistas Natalie Kitroeff y Paulina Villegas aparentemente entraron  a un laboratorio de fentanilo en Sinaloa, hecho que sustentaron con material visual.

Ante gobiernos indiferentes, inundaciones ponen en riesgo vidas y patrimonio

Gobiernos omiten enfrentar la situación y reducen el presupuesto destinado a infraestructura de drenaje.

Crimen organizado paraliza transporte público en Guerrero

Por quinto día consecutivo, diversas rutas del transporte público de Acapulco mantienen paralizado su servicio, debido a que han recibido amenazas por parte del crimen organizado.

ju.jpg

“Creen que lo que está pasando en Veracruz no amerita un extrañamiento fuerte para el gobernador de Veracruz; mil 90 personas detenidas por un delito que ya la Corte dijo que no debía existir: ‘ultrajes a la autoridad’, denunció Julen Rementería.

Repatrian a México 399 piezas arqueológicas

Se confirmó que las piezas provienen de diferentes culturas y periodos de la época prehispánica, que incluyen el occidente de México, la costa del Golfo, el Altiplano Central, la zona de Oaxaca y el área maya.

Sinaloa cumple un año entre disputas del crimen organizado

Desde el 25 de julio de 2024 han muerto mil 538 personas y han desaparecido más de mil 100.

Compra venta de niñas en La Montaña, otro pendiente de la 4T

Las miles de niñas y adolescentes de los pueblos originarios de La Montaña de Guerrero no tienen otra opción más que entregarse en matrimonio contra su voluntad a cambio de una oferta económica planteada a sus padres.

Telmex ya no es negocio, no vende: Carlos Slim

Telmex está en números rojos desde hace 10 años, afirmó el empresario mexicano Carlos Slim.

Protestan contra invasores de predios vinculados a legisladora de Morena, como Dolores Padierna

Protestan contra invasores de predios vinculados a legisladora de Morena, Dolores Padierna

Autoridades de Culiacán reportan balacera dentro del penal de Aguaruto

La Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa desplegó un operativo con apoyo de los tres niveles de gobierno.

Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu

Demandan agua potable, electrificación y reencarpamiento para los habitantes de este municipio mexiquense.

colesterol-arterias.jpg

En la Grecia clásica se creía que las arterias eran solo un medio de sostén del corazón; por eso a la arteria magna le dieron el nombre de aorta, ἀορτή aortḗ, que en griego significa “que mantiene en alto”.

manta.jpg

Varias autopistas que van rumbo a la CDMX han sido bloqueadas total o parcialmente desde las 7 am debido al paro nacional de Transportistas de la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas.