Cargando, por favor espere...

editorial
El auge de la desigualdad social
El incremento de la riqueza y la pobreza extremas, los dos polos de la desigualdad social, sugiere a los observadores del fenómeno que la consigna "primero los pobres" muy pronto se transformó en “primero los superricos”.


Algunos analistas llaman a la década presente “década del auge de los superricos” para destacar, como su más notable característica, el enorme incremento de la fortuna de las familias más ricas del país, que constituyen el estrato de la riqueza extrema. Este fenómeno ocurre simultáneamente con el acelerado aumento de la extrema pobreza y representa un doble incremento, el de la concentración de la riqueza social en unas cuantas personas y el de los millones de pobres que cada día perciben ingresos más insuficientes; dos decenas de los llamados superricos frente a un estrato social integrado por decenas de millones que podrían ser llamados “superpobres”. Así, la década que transcurre podría ser llamada también “la década del auge de la desigualdad social”.

En México, la desigualdad se ha profundizado durante los últimos cuatro años (2019-2022), comprendidos en esta década del “auge de los superricos”; en ella se enmarca el sexenio del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), como se autoproclamó: ni más, ni menos que la más ambiciosa transformación revolucionaria en la historia de México; según esto, seis años de esta década de auge corresponderían a la 4T; seis años, de los que han transcurrido cuatro, coincidirían con el auge de la desigualdad social mexicana.

Los superricos habrán alcanzado la riqueza extrema que soñaron y llegarán a la cima de su felicidad, a pesar de la terrible pandemia y las crisis que agobian al resto de la sociedad; pandemia y crisis que para los superricos han representado un beneficio extra porque, en medio de la catástrofe, sus ganancias aumentaron y su fortuna se acrecentó.

Pandemia y crisis aceleraron la desigualdad, de tal modo que hicieron añicos la promesa de “primero los pobres”, para convertirla hasta la fecha en una frase vacía, mientras el incremento de la riqueza y la pobreza extremas, los dos polos de la desigualdad social, sugiere a los observadores del fenómeno que aquella consigna muy pronto se transformó en “primero los superricos”.

Pobreza y riqueza extremas, en realidad, son dos características inseparables de un mismo fenómeno: es imposible que la riqueza se concentre en unos pocos sin que la inmensa mayoría social se empobrezca y deje de percibir una porción de la riqueza producida por todos porque la han acaparado los miembros del otro extremo de la desigualdad: los superricos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.

Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.

Los manifestantes impulsan la consigna “Salgamos con dignidad y paz”, con el fin de exigir justicia, frenar la violencia y recuperar la tranquilidad en Michoacán.

97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.

La medida busca generar ahorros anuales de entre 300 y 400 millones de pesos.

El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.

La visita oficial busca relanzar la cooperación bilateral en materia económica, cultural, ambiental y de seguridad, tras más de una década sin un encuentro de alto nivel entre ambos países.

El sector gasolinero suspendió operaciones de 9:30 a 12:30 horas de este viernes

En redes sociales circula video de la ministra repartiendo chicles.

Hasta el momento, no se han dado detalles sobre las condiciones en las que se realizó el hallazgo ni sobre posibles detenidos.

El sorteo del Buen Fin se realizará el 5 de diciembre; participan compras con tarjeta mayores a 250 pesos.

Pese al vínculo familiar, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos aseguró que mantendrá la autonomía del organismo.

Los manifestantes exigen una reunión con la Fiscalía estatal y la Comisión de Búsqueda, además de compromisos verificables para revisar cada caso y aplicar acciones inmediatas.