Cargando, por favor espere...

Celebrar el Grito de Independencia costará 20% más este año
La preparación del pozole puede llegar a costar hasta mil 700 pesos.
Cargando...

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) estimó que la celebración del Grito de Independencia este año tendrá un costo promedio de seis mil pesos, un aumento del 20 por ciento en comparación con el año pasado, esto debido al incremento general en los precios de productos y servicios por la inflación.

Señaló que la preparación del pozole, un platillo tradicional de las Fiestas Patrias, puede llegar a costar hasta mil 700 pesos. A esto se suman aproximadamente dos mil 500 pesos para bebidas, incluyendo refrescos, agua de sabor, cerveza y tequila, y entre 550 y 600 pesos en adornos y decoraciones para el hogar.

Asimismo, refirió que la tinga de pollo costará alrededor de mil 100 pesos, la pata para tostadas mil pesos, y los pambazos unos mil 200 pesos.

El presidente de ANPEC, Cuauhtémoc Rivera, comentó que este tipo de celebración es popular debido a su costo relativamente moderado y la oportunidad de disfrutar de una comida variada elaborada por los asistentes.

Además, mencionó que otra alternativa es asistir a eventos públicos como zócalos locales, lo cual podría implicar un gasto de hasta cinco mil pesos, considerando el transporte y antojitos como esquites, buñuelos y pambazos, un aumento del 25 por ciento respecto al año pasado.

En contraste, celebrar en restaurantes, bares o antros, donde el enfoque principal es el consumo de alcohol, puede costar alrededor de mil 200 pesos por persona, sumando hasta 12 mil pesos para un grupo de 10 amigos. Aunado a ello, el costo de vestir atuendos típicos mexicanos podría elevar el gasto hasta mil pesos por persona, y contratar mariachi para la celebración tiene un costo promedio de 500 pesos por canción.

Rivera destacó que el índice de inflación, que se encuentra en seis por ciento, sigue siendo elevado a pesar de las afirmaciones oficiales sobre una posible desaceleración. Este aumento en los precios es evidente en los costos de los insumos para las celebraciones patrias.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Alejandro Moreno cuestionó que el partido en el poder, Morena, afirme que quiera continuar al frente del país cuando se ha demostrado que los gobiernos morenistas han traído más pobreza, muerte y destrucción.

A dos años de que el expresidente Andrés Manuel López Obrador expropiara una mina de litio para que el Estado mexicano lo industrializara, la empresa encargada de explotarlo LitioMX no ha producido un solo kilogramo de este potente mineral.

La OCDE reveló que el promedio de trabajo anual de México es de 2,137 horas, cuando el promedio del organismo internación es de 1,730 horas. Según el INEGI, 8 millones de mexicanos trabajan más de 56 horas semanales.

Desde las 7:00 horas, Cecilia hizo acto de presencia en la calle Moneda esquina con Correo Mayor.

“Las ideas dominantes de una época son las ideas de la clase dominante”: Marx y Engels

Mientras no se reviertan las deformaciones de la estructura productiva no podrá alcanzarse la soberanía alimentaria. Y ello no se logra formando dependencias decorativas o comprando votos, sino con transformaciones profundas.

El candidato de la Alianza Va x la CDMX, Santiago Taboada, afirmó que la mala administración de los recursos pasa en las 16 alcaldías y que son principalmente los morenistas quienes han hecho ese Cártel Inmobiliario.

El gobernador Rubén Rocha Moya quien anunció la suspensión de la fiesta popular para la noche mexicana del 15 de septiembre.

En este texto quiero hacer una revisión sucinta sobre el desempleo desde las tres teorías más estudiadas en economía: la teoría neoclásica, la keynesiana y la marxista.

El gasto promedio podría alcanzar los mil 500 pesos.

T-MEC, única forma de enfrentar la competencia con China: Sheinbaum

El estado de fuerza desplegó 448 vehículos y puso a disposición a 22 mil 359 servidores públicos para auxiliar a los peregrinos.

El déficit alcanzará el 5.9 por ciento del PIB, superando con ello al registrado con Peña Nieto, su precedente más cercano.

El huracán John, de categoría tres, tocó tierra el 23 de septiembre en Guerrero y Oaxaca.

Un buen día el gigante dormido sufragará con un voto consciente y será entonces cuando diremos que la rueda de la historia dio un giro más.