Cargando, por favor espere...
En 2020, el Gobierno de Jalisco y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) firmaron un convenio para transferir recursos federales con el fin de sanear el Río Santiago y el Lago Chapala; el organismo de agua debía transferir el dinero una vez aprobado el presupuesto por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, mientras que Jalisco reportaría mensualmente el avance de los proyectos; a pesar de que se estableció la transferencia de miles de millones de pesos y mecanismos de vigilancia para su uso, las autoridades locales informan que los fondos nunca llegaron.
A pesar de la formalización del convenio del 8 de octubre de 2020, la Secretaría de Gestión Integral del Agua del Gobierno de Jalisco confirmó que no se recibieron los fondos. La dependencia indicó que, aunque se iniciaron gestiones para la transferencia de recursos, el Gobierno Federal informó que no fue posible asignar los fondos por problemas técnicos y jurídicos.
El reporte de la Secretaría de Gestión Integral del Agua proyectaba una transferencia de tres mil 566.8 millones de pesos. Estos fondos estaban destinados a varios proyectos, entre ellos ampliar la capacidad de las plantas de tratamientos de aguas residuales PTAR El Ahogado en Tlajomulco de Zúñiga y PTAR Río Blanco en Zapopan, con una inversión de mil 714 millones de pesos; descargas San Gaspar, Osorio y San Andrés en Guadalajara y Tonalá, con mil 635 millones de pesos para la conducción de aguas residuales a la planta de tratamiento Agua Prieta; además poner en marcha nuevas plantas en diversos municipios con 217.8 millones de pesos.
La falta de transferencia de recursos y la imposibilidad de ejecución de los proyectos comprometidos reflejan una brecha significativa entre los acuerdos formales y su implementación real. Las autoridades locales y la comunidad esperan una resolución que permita finalmente la mejora en el saneamiento de estos cuerpos de agua.
Baja California recibirá 65 millones de dólares para mejorar la infraestructura de recursos hidráulicos; a cambio, dejará de recibir casi 500 millones de metros cúbicos de agua.
La onda tropical número 23 se desplaza por el sureste y sur de México, provocando lluvias fuertes y descargas eléctricas.
La Conagua reportó que en el Estado de México 52 municipios enfrentan una condición de sequía severa.
Durante el mes de octubre se presentará una oleada de cuatro frentes fríos.
Las fuertes lluvias de las últimas semanas ocasionaron que 45 presas del país excedieran su capacidad.
Durante este mes de noviembre, se esperan seis frentes fríos.
El llenado global del sistema Cutzamala podría alcanzar el 60 por ciento.
Las autoridades locales informan que los fondos nunca llegaron.
En los últimos siete días el sistema mantuvo su tendencia a la baja, reportando una disminución de 3.32 millones de metros cúbicos de agua.
Se ubica al suroeste de la península de Baja California, con vientos máximos sostenidos de 205 kilómetros por hora.
La Comisión Nacional del Agua emitió diversas alertas de posibles tormentas tropicales en Guerrero y Oaxaca.
Se registrarán chubascos, lluvias fuertes y caída de nieve en distintas zonas.
El ciclón tropical generará lluvias fuertes, con puntuales muy fuertes en Colima y Michoacán.
El frente frío se establecerá en el norte de México, provocando lluvias fuertes.
Francine interactúa con el sistema frontal número 1 y la onda tropical 21, lo que provocará fuertes efectos en distintas regiones del país.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
Comienza CFE cacería de diablitos
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.