Cargando, por favor espere...

Continúan con sequía severa 52 municipios del Edomex
La Conagua reportó que en el Estado de México 52 municipios enfrentan una condición de sequía severa.
Cargando...

La Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), reportó que en el Estado de México (Edomex), 52 municipios enfrentan una condición de sequía severa, a pesar de las intensas lluvias registradas recientemente.

Entre los municipios más afectados se encuentran Amecameca, Atizapán, Chalco, Huixquilucan, Naucalpan, Los Reyes La Paz y Valle de Chalco, informó el SMN, además recordó que, durante la primera quincena de julio, el 80 por ciento del territorio estatal experimentaba algún grado de sequía, clasificada en diversas categorías que van desde anormalmente seco hasta sequía extrema y excepcional.

El Monitor de Sequía en México, elaborado por el SMN, señaló que entre los municipios en sequía severa se encuentran: Almoloya del Río, Amecameca, Apaxco, Atizapán, Atlacomulco, Ayapango, Calimaya, Capulhuac, Coatepec Harinas, Cocotitlán, Chalco, Chapa de Mota, Chapultepec, Huixquilucan, Isidro Fabela, Ixtapaluca, Xalatlaco, Jilotzingo, Jocotitlán, Joquicingo, Juchitepec y  Lerma, por mencionar algunos.

En respuesta a la crisis hídrica, se han implementado proyectos innovadores como la instalación de sistemas de cosecha de lluvia en escuelas, que se espera capten 918 millones de litros de agua al año. Este esfuerzo es parte de una serie de iniciativas para mitigar los efectos de la sequía y asegurar el suministro de agua en las comunidades afectadas.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Los municipios de Tlalnepantla, Tultitlán, Atizapán y Ecatepec, en el Estado de México, sufrieron inundaciones debido a intensas lluvias.

A pesar de las condiciones en las que trabajan los mexicanos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, propuso que se discuta la agenda laboral hasta después del proceso electoral 2024.

Con bloqueos, enfrentamientos y con un total de 334 homicidios en todo el país, así iniciaron las vacaciones de Semana Santa en México.

A un mes de los asesinatos de dos líderes sociales y su hijo, Antorcha en Guerrero manifestó su preocupación por el nulo avance en las investigaciones de dicha masacre. Anunció movilizaciones en todo el país, a partir de este lunes.

“El fenómeno del cambio climático está impactando tanto a las empresas como a las personas y a los gobiernos; y requieren acción por parte de todos”, señaló Elizabeth Marván, presidenta del Comité de Riesgos del Banco del Bajío.

Se registrarán chubascos, lluvias fuertes y caída de nieve en distintas zonas.

Julio César López Patolzin, era un elemento activo del Ejército Mexicano perteneciente al Órgano de Búsqueda de Información (OBI) la noche del 26 de septiembre de 2014.

La propuesta de despenalización del aborto en el Estado de México se presentará en el punto número 11 de la agenda.

Las destructivas lluvias sólo han empeorado la violencia delictiva, deficiente infraestructura hidráulica y la falta de eficiencia política en el gobierno municipal y estatal de Baja California.

En junio de este año se cometieron dos mil 673 homicidios dolosos.

El PAN llamó al PRI y al gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, a cumplir con el convenio para la construcción de un gobierno de coalición en ese estado.

Este 2023 será un año de mucho trabajo en términos económicos, con estimaciones de crecimiento de apenas 1%, y con posibles recesiones y desaceleración en la producción nacional, advirtió la Coparmex CDMX.

La violencia física contra niños y adolescentes por bullying, asesinatos y feminicidios, se ha incrementado en Veracruz. Apenas en enero un niño de 11 años asesinó de un balazo a "su amigo" Samuel, de 10 años, en las maquinitas.

La alcaldesa electa aseguró que el TECDMX se prestaría a un fraude para quitarle el triunfo en la alcaldía.

El Estado de México, el más poblado del país, con casi 18 millones de personas, es de las entidades más inseguras, con una incidencia de 11 mil 913 delitos por cada 100 mil habitantes.