Cargando, por favor espere...

Incrementa 30% trata de personas con fines sexuales en CDMX
El delito de trata de personas con fines sexuales ha aumentado un 30 por ciento en todo el país.
Cargando...

Todos los días una fémina es atrapada en las redes de trata de personas con fines sexuales en el centro de la Ciudad de México (CDMX), denunció la organización civil Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer.

La presidenta de la organización, Elvira Madrid, destacó que el delito de trata de personas con fines sexuales ha aumentado un 30 por ciento en todo el país, por lo que urgió a las autoridades la instrumentación de estrategias efectivas de prevención, atención e integración para las víctimas.

La Brigada Callejera, liderada por 460 mujeres, representa el 14 por ciento del total de organizaciones en el país que luchan contra la trata de personas; sin embargo, su presidenta reconoció que las cifras podrían ser mayores, ya que las víctimas de este delito suelen tardar en denunciar debido a la violencia a la que son sometidas o son asesinadas por sus captores.

Elvira Madrid agregó que aún cuando las víctimas logran presentar una denuncia, enfrentan la indiferencia y la inacción en el proceso de investigación; asimismo, señaló que la Brigada Callejera ha documentado que las víctimas son reclutadas con promesas laborales, secuestradas o drogadas para ser trasladadas a otros lugares y las entidades con más casos son Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Chiapas y Oaxaca.

Por su parte, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) informó que entre 2020 y junio de 2023, un total de dos mil 138 personas fueron víctimas de trata, de las cuales ocho de cada diez son mujeres, con edades entre siete y 17 años.

Además, la CDHCM ha exhortado a las autoridades a enfocarse en el tráfico de menores no acompañados y a implementar políticas que aborden las causas subyacentes como la pobreza y la desigualdad. México ocupa el lugar 20 de 167 países en índices de esclavitud, con un 71 por ciento de víctimas siendo mujeres y niñas, y de estas, tres de cada cuatro con fines de explotación sexual.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Usuarios afirmaron que es “imposible” abordar los trenes.

El total de asesinatos en lo que va de la actual administración asciende a 194 mil 973, consolidándose como la más violenta en la historia reciente del país.

Habrá nuevos nombramientos en enero.

Con dos minutos de silencio demandan justicia para los fotoperiodistas que perdieron la vida debido a una “negligencia”.

El olor a combustible en el agua de varias colonias de la alcaldía Benito Juárez se debe “a algo que pertenece a la familia de los aceites y los lubricantes", señaló el gobierno capitalino.

Esta iniciativa resulta de la colaboración entre GetNet, Santander, VISA, Mastercard, American Express y el Gobierno de la Ciudad de México.

Diputados del PAN exigieron la renuncia del titular de Sobse CDMX, Jesús Esteva, por negligencia y falta de colaboración con las autoridades para investigar accidentes mortales como el más reciente en el Tren Interurbano.

R3D obliga a Sedena entregar versiones públicas de contratos relacionados con software espía de origen israelí.

Guanajuato y Oaxaca se ubicaron en el primer y segundo sitios más letales durante el fin de semana.

Lo que advierte la Carta Magna no aplica en la realidad nacional, porque buena parte de la niñez y la adolescencia de México trabajan.

México llega al verano con márgenes energéticos críticos y sin capacidad para cubrir la demanda. El gobierno pide recortes a la industria para asegurar el suministro.

La candidata del bloque opositor insistió en que continuará en la batalla hasta que se le reconozca su triunfo como alcaldesa en Cuauhtémoc.

En la celebración del Día del Niño de este año rechazaron armar a sus hijos e hicieron un llamado al gobierno del estado para que cree las condiciones de seguridad, garantice la educación y la salud a los indígenas nahuas asediados por grupos delictivos.

En el marco de la consulta para legitimar el contrato colectivo de trabajo de la fábrica Mexmode -programada para este 13 de febrero-, Sitemex desmintió las calumnias sobre las condiciones laborales de los obreros.

En abril de 2023, BBVA se integró al decálogo de la Condusef para “mejorar” la atención a personas mayores con trato preferente, procesos simplificados y atención remota.