Cargando, por favor espere...

En camilla, mujer de 96 años acude al banco para liberar su pensión
En abril de 2023, BBVA se integró al decálogo de la Condusef para “mejorar” la atención a personas mayores con trato preferente, procesos simplificados y atención remota.
Cargando...

A sus 96 años de edad, una mujer identificada como Fidelia Vázquez acudió postrada en una camilla a una sucursal del banco BBVA en la ciudad de Oaxaca, para realizar un trámite que le permitiera autentificar su identidad, luego de pasar medio año sin recibir su pensión del ISSSTE.

Pese a su delicado estado de salud, los empleados del banco exigieron su presencia física para validar su identidad; sin embargo, la adulta mayor permaneció más de una hora y media en la sucursal, sin que el personal ofreciera una solución inmediata.

En redes sociales circula la denuncia hecha por parte de los familiares, quienes reportaron que, a pesar de la evidente condición médica de la mujer, el banco insistió en que debía presentarse personalmente, acto calificado por los usuarios como indignante y deshumanizante.

Ante esta situación, el hijo de la señora Vázquez informó que presentará una queja formal ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef); así como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

Explicó que la cuenta se mantiene suspendida desde hace seis meses, tras fallos en la validación biométrica mediante la aplicación del banco. Además, denunció que la institución financiera carece de procedimientos alternativos para personas postradas o con movilidad limitada.

Hasta el momento, BBVA no ha emitido una postura oficial; sin embargo, cabe recordar que fue en abril de 2023, cuando dicho banco anunció su adhesión al decálogo de la Condusef para “mejorar” la atención a personas adultas mayores, con un trato preferente para este sector de la población, además de procesos simplificados e implementación de mecanismos de atención remota.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La entidad que encabezó la lista fue Tabasco con una disminución del 6.7 por ciento.

En este encuentro los candidatos expondrán y defenderán su visión para la Ciudad de México.

Hasta noviembre y diciembre de 2023, 1.6 millones de personas no contaban con un empleo, con lo que la tasa de desocupación (TD) fue de 2.6% de la PEA, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Busca apoyar directamente a los comercios locales y promover el consumo de productos mexicanos en los aproximadamente 190 mil comercios registrados en la plataforma.

Los estados más afectados hasta ahora son Baja California, Nuevo León, Sinaloa, Veracruz, Estado de México y Ciudad de México.

En este país se cometen 20 lesiones dolosas en promedio cada hora.

Pável Calderón Sosa, dirigente estatal de Antorcha en Sinaloa, anunció un mitin en el Congreso del estado el próximo martes 6 de diciembre para hacer un llamado a los legisladores locales a que volteen hacia los más pobres de la entidad.

Se especula que dicho organismo está por extinguirse debido a la renuncia de su titular, Salvador Landeros Ayala.

Baja California, Colima, Chihuahua, Ciudad de México y el Estado de México enfrentan un “problema severo de reclutamiento infantil”.

"Queremos que los jueces, que las fiscalías, que los Ministerios Públicos hagan su trabajo e integren las carpetas y que den reparación y justicia en vida", exigió la activista.

Tras las políticas implementadas por la actual administración, la frontera entre México y Estados Unidos es la más riesgosa, señaló la Organización Internacional para las Migraciones.

Desde el pasado 18 de diciembre de 2023 y hasta el 2 de enero de 2024, maestros y estudiantes podrán aprovechar descuentos del 20 y 50 por ciento en viajes por autotransporte federal de pasajeros o utilicen el servicio ferroviario.

Nuestro Reporte Especial recoge datos alarmantes y diversos testimonios a lo largo del país que demuestran las fallas y negligencia del Sistema Judicial para resolver de manera justa y efectiva las denuncias por violencia de género.

El TEPJF confirmó el acuerdo del INE con el que ordena a los partidos políticos postular a cinco mujeres en alguna de las nueve entidades donde habrá renovación de gubernaturas.

Los cárteles en México que se disputan los territorios causando violencia recurren a las escuelas para reclutar a niños y jóvenes, advirtió un informe de la ONU a través de la iniciativa Tejiendo Redes Infancia.