Cargando, por favor espere...
La organización Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) obtuvo un amparo que obliga a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a entregar las versiones públicas de los contratos relacionados con Pegasus, un software espía de origen israelí desarrollado por NSO Group.
A través de un procedimiento de transparencia, en el mes de abril de 2023, la organización R3D solicitó las versiones públicas de los contratos que Sedena realizó en 2018 y 2019 con Comercializadora Antsua S.A. de C.V. relacionados con Pegasus.
A pesar de que, en enero de 2023, la Sedena negó tener contratos con Pegasus, documentos de la Auditoría Superior de la Federación, obtenidos por R3D mediante solicitudes de acceso a la información, demostraron la existencia de al menos dos contratos para la adquisición del “Servicio de Monitoreo Remoto de Información” por más de 140 millones de pesos.
Para el mes de marzo de ese mismo año, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció el uso de Pegasus, pero afirmó que no fue utilizado para espionaje sino para “hacer investigación”. Posteriormente, un nuevo reporte del The New York Times aseguró que Sedena es la única entidad en el país que actualmente cuenta con Pegasus.
Luego de que la Sedena ignorara la resolución del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) de entregar los documentos, la organización R3D presentó una demanda, la cual fue otorgada este mes por el Juez Decimosexto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, el cual reconoció en su sentencia que las resoluciones del INAI son definitivas, inatacables y obligatorias para las autoridades, concediendo el amparo.
Esta decisión obliga a Sedena a cumplir con la resolución del INAI y entregar los documentos relacionados con Pegasus y su uso por parte del Centro Militar de Inteligencia. Entre los afectados por el espionaje están el periodista Ricardo Raphael, el defensor de derechos humanos Raymundo Ramos, el medio Animal Político y el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez.
La Secretaría de Salud informó que no existe una inmunización específica contra la viruela del mono.
Durante la pandemia de Covid19 el comercio electrónico cobró una gran fuerza entre los consumidores de todo tipo de productos.
El cuerpo de las personas mayores no puede disipar el calor tanto como el de los más jóvenes, debido a problemas de salud crónicos y el consumo de medicamentos, lo que incrementa el riesgo de presentar severos daños.
Xóchitl Gálvez, aspirante del FAM a la Presidencia, aclaró que el número de escoltas que la acompañará en sus recorridos por el país dependerá del grado de inseguridad de cada entidad.
En los últimos dos años han desaparecido cientos de personas en Chiapas, sobre todo en la frontera sur, donde la gente está indefensa, en la incertidumbre y dolor, sin que las autoridades, incluida la FGE, intenten evitarlo o atiendan a las víctimas.
Exigen mayor seguridad ante creciente inseguridad en la zona.
México registró 31 mil 62 homicidios entre enero y diciembre de 2023.
La Guardia Nacional aplicó la fuerza en 421 casos entre 2018 y 2023, usando armas de fuego en 411 de ellos.
Los viajes que el titular de la Sedena, General Sandoval, ha realizado, son de corte personal. Ocupa los jets del Ejército para partidos profesionales de basquetbol o de beisbol; o ir de compras a Florencia o Milán.
Kamala Harris se convierte oficialmente en la candidata presidencial del partido en las elecciones del próximo 5 de noviembre.
Las negociaciones entre México y EE. UU. se muestran complicadas y confusas por el reclamo de este último a México por haber prohibido el uso del Glifosato y la importación de maíz transgénico para fabricar tortillas.
Los integrantes del colectivo indicaron que acudieron al sitio debido a un reporte anónimo
Varios colectivos han manifestado su rechazo, considerando que la subida de tarifas perjudica los derechos de los usuarios.
El SAID permite gestionar la inscripción de estudiantes a los niveles de primero, segundo y tercero de preescolar; además de primero de primaria y primero de secundaria.
Armenta aseguró que, si la empresa no responde en un mes, su gobierno tomará cuatro hectáreas para construir viviendas destinadas a policías estatales.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.