Cargando, por favor espere...
Foto: EFE
Guanajuato y Oaxaca se ubicaron en el primer y segundo sitios más letales durante el fin de semana, toda vez que en dichas entidades se registraron 23 y 22 delitos de homicidio respectivamente del 24 al 26 de noviembre.
Tan sólo el 25 de noviembre, la Fiscalía de Oaxaca reportó al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) que el día terminó con 13 personas ultimadas; de ellas nueve sucedieron a bordo de un transporte público en Santiago Mitlatongo a Nochixtlán.
El tercer sitio lo ocupó la entidad mexiquense, donde se registraron 19 víctimas de homicidio doloso, a este le siguieron Nuevo León y Morelos con 17 y 16 víctimas respectivamente.
A las entidades con más homicidios cometidos durante el fin de semana se suman Chihuahua y Michoacán con 12 personas asesinadas en cada estado. Mientras tanto, en Baja California se cometieron 11 delitos de este tipo, en Guerrero y Jalisco 10 en cada en cada uno y Quintana Roo con nueve.
Con lo anterior, suman 161 personas asesinadas en todo el país; además, según el SESNSP, en los 26 días transcurridos de noviembre, se han cometido en todo el país mil 809 delitos de homicidio doloso, lo que representa un promedio diario de 69.5 sucesos.
El colectivo “Alto a las injusticias en Veracruz” denunció que se han abierto las puertas a detenciones arbitrarias y violaciones a derechos humanos.
El huracán Rafael junto con la llegada del frente frío número 8, provocará lluvias, bajas temperaturas y vientos fuertes en diversas regiones del país.
El candidato de la coalición “Fuerza y Corazón por Chiapas” al Senado de la República, Willy Ochoa, presentó una denuncia ante la FGR por el intento de secuestro.
La crisis de inseguridad en Guerrero sólo prueba la falta de coordinación entre las autoridades de seguridad de los tres niveles de Gobierno, como debiera ser para contener al crimen organizado.
El salario promedio de los psicólogos fue de cuatro mil 630 pesos, lo que significa una caída del 2.46 por ciento
El brote de inconformidad del 68 evidenció la necesidad de incluir paulatinamente las voces inconformes en el gobierno nacional.
La construcción de la autopista ha sido suspendida durante tres sexenios debido a la oposición de las comunidades indígenas que se verían directamente afectadas.
Se espera la llegada de 56 frentes fríos entre septiembre de 2024 y mayo de 2025.
La tasa de homicidios en México es de 28 por cada 100 mil habitantes, muy por encima del promedio mundial de seis por cada 100 mil: Banco de la Reserva Federal de Dallas.
En México la cifra pasó de 23 mil 846 en 2008 a 31 mil 298 en 2016, un avance de 31.25 por ciento; sin embargo, estos representan apenas 0.9 por ciento del total de estudiantes internacionales que emigran a otros países.
La OMS había confirmado la primera muerte en México de una persona contagiada de la variante de gripe aviar H5N2.
Pidió a los mexicanos en aquel país conducirse de manera respetuosa con las personas y con las autoridades locales
De manera simultánea, hoy en todo el país se hacen ruedas de prensa, donde los comités en cada estado darán seguimiento de su pliego petitorio en las dependencias correspondientes y así reforzar la lucha por mejores condiciones educativas.
Más de 200 organizaciones convocaron a una marcha el domingo 18 de febrero para exigir que los mexicanos puedan salir a “votar en paz” el próximo 2 de junio.
El indicador que mide el desempeño de los sectores de comercio y servicios.
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
Panasonic en crisis; ¡despedirá a 10 mil trabajadores!
¡Oxígeno con fecha de expiración!; Nasa da a conocer nuevo estudio
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Fiscalía investiga caída de escenario en GAM
Hacienda va contra el huachicol fiscal
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora