Cargando, por favor espere...
La mañana de este martes 8 de octubre, usuarios de la Línea B, que va de Buenavista a Ciudad Azteca, del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, expresaron sus quejas en redes sociales sobre retrasos en la línea, andenes llenos y poca afluencia de trenes.
Desde el inicio de operaciones del Metro esta mañana, comenzaron los retrasos en la Línea B. Según los pasajeros, un tren se desalojó en la estación Nezahualcóyotl. Debido a esta situación, los usuarios afirmaron que es “imposible” abordar los trenes.
A través de su cuenta en X, el STC de la Ciudad de México explicó que la situación se debe a la retirada de un tren para revisión y anunció el restablecimiento del servicio en “los próximos minutos”.
Sin embargo, los usuarios en X expresaron su molestia al observar que las gráficas compartidas por la cuenta del Metro de la CDMX indican un tiempo de espera de hasta 7 minutos, mientras que los pasajeros reportaron más de 20 minutos en cada estación.
También se registraron problemas en la Línea 8 del Metro, que tiene correspondencia con la Línea B en la estación Garibaldi. En redes sociales, se informó que un tren se desalojó en la estación Santa Anita con dirección a Garibaldi.
La diputada local del PRD, Polimnia Sierra, presentó una iniciativa que busca “crear conciencia en la gente para contrarrestar el calentamiento global".
La amplia asistencia a la manifestación de ayer es una demostración de que los capitalinos quieren un cambio; aseguró el candidato
La alcaldesa señaló que ya presentó una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.
Se realizarán inspecciones para verificar que se cumpla la disposición administrativa.
Luego del desalojo que sufrieron por parte de las autoridades de la alcaldía, encabezada por el morenista Francisco Chigüil, los afectados exigen que se les deje trabajar y respeto a sus derechos laborales.
Legislador presenta iniciativa en el Congreso Local para reforzar la prohibición del trabajo infantil.
Martí Batres Guadarrama, presentó este martes una reforma al artículo 35 de la Constitución Política de la Ciudad de México.
Gobierno busca evitar desorden y riesgos en eventos con alta concentración de personas.
Las corridas de toros podrán continuar en la Plaza México luego de que una jueza negara una suspensión definitiva al colectivo “Todas y Todos por Amor a los Toros”.
La escasa información sobre el número de desapariciones en el registro de la CBPCM es tan alarmante como que la fiscal Ernestina Godoy asegure que en el incremento del 400% en desapariciones, hay muchas que “son ausencias voluntarias”.
La alcaldesa de Azcapotzalco, Margarita Saldaña, confió en que las dirigencias del PAN, PRI y PRD en la CDMX den a conocer la convocatoria y el método de elección a la jefatura de gobierno en noviembre próximo.
De las nueve personas que se inscribieron para encabezar la Fiscalía capitalina, sobresale el nombre de Bertha María, hermana de Luisa María Alcalde.
Alessandra Rojo se comprometió a mantener una buena relación de diálogo con quien será la próxima Jefa de Gobierno, Clara Brugada.
El senador Julen Rementería del Puerto, negó que su partido esté pagando bots para atacar a López Obrador en redes sociales.
En lo que va de 2025 ya se activaron dos contingencias ambientales.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Los más ricos del mundo provocan mayor impacto ambiental, revela estudio suizo
Empresa CICSA se deslinda de responsabilidad por desplome de Línea dorada
México ocupa el primer lugar mundial en casos de bullying
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.