Cargando, por favor espere...

CDMX
Motociclistas de Sandra Cuevas no tenían placas y obstruía vialidad
El gobierno de la CDMX confirmó que fueron remitidas al corralón algunas motocicletas de los integrantes del equipo de la alcaldesa con licencia de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas;


El gobierno de la Ciudad de México confirmó este miércoles que fueron remitidas al corralón algunas motocicletas de los integrantes del equipo de la alcaldesa con licencia de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas; estaban “obstruyendo” una de las vialidades en las inmediaciones de la Central de Abasto en Iztapalapa, además éstas no tenían placas.

Martí Batres Guadarrama, jefe de gobierno de la Ciudad de México, dijo que no tenía más información respecto a la presunta confrontación de Cuevas Nieves y su equipo con comerciantes de este lugar, hechos que se registraron en la primera gira por las 16 alcaldías y que inició este día.

“Ella estaba en un recorrido con motocicletas y varias de estas motocicletas fueron colocadas ocupando y obstruyendo la vialidad, que no traían placas, sino unos permisos provisionales del Estado de Guerrero, por eso fueron recogidas y remitidas al depósito vehicular, ahí podrán recoger sus motocicletas en su momento”, indicó el morenista en conferencia de prensa.

También refirió que desconocía si Sandra Cuevas fue infraccionada por no utilizar casco, como se observa en fotografías que circulan en redes sociales.

“No sé si en este problema que hubo ella fue infraccionada o su motocicleta fue retirada, eso no lo he leído, pero de todas maneras lo que se dijo así, además no he visto la fotografía, pero independientemente de estos hechos específicos todos en la ciudad tenemos que cumplir con esa regla porque son por nuestra seguridad y la seguridad de los demás, para empezar por la nuestra, si utilizamos la motocicleta tiene que ser con casco, eso es lo mejor”, declaró.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

México reduce drásticamente su matrícula educativa y forma sólo ocho mil doctores al año.

Los dirigentes consideraron que el gobierno sólo los castiga en lugar de darles soluciones reales.

Alrededor de 12 millones de pesos se gastaron en tres meses para atender el servicio urbano; sin embargo, hay reportes que continúan sin atención.

Exigen competencia transparente y destitución de funcionarios de la Subdirección de Terminal y Supervisión de Transportación Terrestre.

Los servidores deben mantener transparencia incluso en actividades deportivas para evitar afectaciones a su función gubernamental.

Las sedes ofrecerán telescopios para observar el cielo; además, habrá conferencias, talleres interactivos de física cuántica e IA.

Las alcaldías con mayor incidencia son: Cuauhtémoc, Iztapalapa y Benito Juárez.

Hay cierres y afectaciones viales en Paseo de la Reforma, avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas, por mencionar algunas.

La movilización partirá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo. La ruta incluye Reforma, Juárez, 16 de septiembre, Eje Central, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución.

Autoridades del plantel recorren las instalaciones con estudiantes y maestros para que conozcan las nuevas medidas de protección.

La estrategia busca convertir predios en riesgo estructural en espacios de vivienda popular y de interés social para sectores de bajos ingresos.

Cientos de automovilistas reportaron tráfico intenso desde municipios como Lerma y Ocoyoacac, así como en la zona oriente y Valle de México.

El servicio afectará a miles de capitalinos que utilizan este medio de transporte.

El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.

Las carpetas de investigación siguen abiertas y no se descartan más víctimas.